Archive for December, 2010

Deberes Paula

December 25, 2010

No tengo muy claro qué les han pedido a mi hermana y cuñado en la guardería de Jaula, pero como son más vagos que yo, al final el que ha acabado pringando ha sido mi padre y ha escrito esto.

Hola, soy Paula. Como es natural, a mi temprana edad, no sé escribir. Además, todavía me expreso con dificultad, pero éso no impide que a través de estas líneas  pueda trasmitir mis sensaciones, que ésas sí que las tengo. Todo ésto viene a cuento de que estando próxima la fecha de mi segundo cumpleaños (22 de diciembre), se me ha pedido contar mis vivencias en la guardería a la que acudo no con toda la regularidad que desearía. Esto se debe a que en cuanto moqueo un poco, tengo algunos accesos de tos, o incluso apunto algunas escasas décimas de fiebre, mis padres a los que tanto aprecio, deciden que debo faltar a la guarde, yo diría que con un cierto grado de histeria, desde luego con la mejor intención del mundo, lo cual agradezco, aunque no pueda dar mi opinión, porque como antes he dicho, todavía me expreso con dificultad.
Pero vayamos al grano. Comencé a acudir a la guarde cuando todavía no había cumplido un año. Al principio se puede decir que era una mujer objeto. No me enteraba de mucho y me manejaban a su antojo. Con el tiempo, fui tomando conciencia de la situación y dándome cuenta del entorno pude apreciar que el orden y la amable disciplina que imperaban a mi alrededor, me hacían crecer por dentro. Por fuera no, porque soy más bien bajita. Como ya he dicho este orden se veía truncado por mis ausencias, pero no estaba en mi mano evitarlas. Llegué a temer que se me conociera por el poco deseado título de reina del absentismo. Pero lo que siempre me animaba era que en cada una de mis reincorporaciones era recibida con un afecto y cordialidad entrañables. Notaba que a medida que pasaba el tiempo iba creciendo mi simpatía hacia las profes. Me gustaría nombrarlas una por una pero no quiero correr el peligro de olvidar a alguna, lo que sería imperdonable. De todas formas sí que noto un especial feeling con Ana  y Arancha que son las que más me han tenido que soportar, y estoy segura de que este sentimiento es mutuo. Sí recuerdo que los primeros días me resistía de una forma irracional a que limpiaran mis incontroladas deposiciones, mayores o menores hasta que pensé lo desagradable que hubiera sido para mí ponerme en su lugar. éso me hizo valorarlas más. También he sido un poco rebelde en el tema de las comidas. De todas formas en las notas que diariamente se entregan a mi querida madre puede apreciarse una evolución positiva en lo que a mi aceptación por los alimentos se ha ido produciendo. Incluso me han enseñado a manejar los cubiertos por mí misma y puedo decir que he adquirido cierta soltura. Debo reconocer que los findes toreo un poco a mis padres, puede que para que me hagan más caso, y me muestro algo más torpe de lo que en realidad soy. También reconozco que siento una cierta aversión a las frutas y es una lástima, porque son muy nutritivas. Espero ir entrando poco a poco porque también mis padres se afanan en ello.
En cuanto a los momentos lúdicos de mi estancia en la guarde, tengo que destacar todo lo relacionado con la música. Creo estar especialmente bien dotada para el baile en general aunque todavía es demasiado pronto para alguna especialidad concreta. Ni que decir tiene que una condición necesaria para poder iniciarme era saber andar, pero ayudada por mis profes, perdí el respeto, dejé de ir a gatas y un día que vino a buscarme Ángel le di la sorpresa cuando me vio caminar con todavía alguna torpeza. Ángel es mi abuelo, y yo le llamo así porque es como se llama. Él a mí me llama Paula, porque así me llamo, y no me llama nieta, aunque evidentemente lo soy.
Y llega la Navidad. Se nota en el ambiente y en un árbol bastante grande que ha puesto mi padre. Además encima del armario he visto una muñeca que no es de las mías. Se trata por lo que dice mi madre del Hada Colorín, que ha creado un ambiente mejor, si cabe.
En fin, voy a terminar. Sé que tengo que corregir todavía algunos detalles. Reconozco que me impacienta mucho esperar turnos, y no se controlar a veces mi mal genio. Trataré de superarlo, pero esto no es de un día para otro. Lleva su tiempo, pero todo se andará. Quiero felicitar a todos en estos días y que me dispensen por mis fallos, pero que valoren mis virtudes que no son pocas. Un cordial saludo.

Baklava

December 10, 2010

Fuente: Varias páginas de Internet.

Ingredientes

– Unas 24 hojas de masa filo
– 400g de frutos secos crudos (pistachos, nueces, almendras, anacardos, avellanas, … lo que se pueda pillar) cortados en trozos pequeños (no pulverizados)
– 200g de mantequilla sin sal
– Canela

– 500g de azúcar
– 300ml de agua
– 2 cucharadas soperas de zumo de limón (zumo de medio limón)
– 2 cucharadas soperas de agua de azahar (¡no pasarse con el agua de azahar o quedará un sabor muy fuerte!)

Preparación

Sirope:
Poner a hervir el segundo grupo de ingredientes. Mantener hirviendo durante al menos 20 minutos hasta que espese un poco. Según he visto por ahí, hasta que sea posible “bañar” una cuchara con él, aunque yo lo hice más ligero. Lo tuve hirviendo más de 20 minutos pero no tanto como para bañar la cuchara. Una vez hecho, enfriar.

Baklavas:
Fundir la mantequilla en un plato o vaso.

Forrar la placa del horno con papel de estraza y pintar de mantequilla con la ayuda de un pincel.

Poner sobre el papel 10 u 11 hojas de masa filo (doblando hacia adentro lo que sobra si es necesario, o cortándolo), pintando cada una de ellas con mantequilla una vez puestas sobre la bandeja. Pintar, no hace falta empapar y quedarse sin mantequilla para las últimas hojas de masa.

Poner la mitad de los frutos secos y un poco de canela.

Otras dos hojas de masa filo pintando como siempre con mantequilla.

La otra mitad de frutos secos (yo aquí ya no puse canela de nuevo).

Otras 10 u 11 hojas de masa filo pintadas con mantequilla.

Con un cuchillo MUY afilado (por la cuenta que nos tiene), cortar todo en diagonales para hacer los baklava.

Calentar el horno a 160 grados y hornear durante 45 min. En ese momento subir a 220 grados y hornear durante 15 minutos más o hasta ver que se dora la parte de arriba. Cuidado en los últimos minutos no se queme la parte de arriba. Si se dora demasiado la parte de arriba y parece que no están hechos, cubrir con papel de plata para prolongar la cocción sin quemarlos por arriba.

Para confirmar que están hechos, se puede sacar un baklava del centro y ver que las láminas de masa están hechas.

Verter por encima el sirope. Dejar enfriar.

Antes de servir cortar de nuevo porque se habrán quedado pegados.

Comentarios

– Estas cantidades son para una bandeja de horno completa, lo cual es muuuuuuuucho. Utilizar la mitad de cantidades, aunque el reto estará ahora en encontrar un recipiente adecuado para que cuando se vierta el sirope no se pierda en la bandeja del horno. A la vez, el recipiente debe permitir acceder bien con un cuchillo para cortar los baklavas fácilmente
– Por lo visto me pasé con el agua de azahar. La próxima vez utilizar la mitad de lo que dice la receta en lugar de un 50% más para darle más sabor. 🙂

Boronía

December 10, 2010

Fuente: http://www.pistoynopisto.com/index.php/2010/11/20/boronia

Ingredientes

– 400g de garbanzos en seco
– 1kg de calabaza
– 1 cebolla
– 3 dientes de ajo
– 1 pimiento verde
– 1 tomate
– Chorizo
– 2 ramas de hierbabuena

Preparación

Poner los garbanzos (a remojo desde el día anterior) y el resto de ingredientes en la olla a presión, cubrir con agua (unos 2 ó 3 dedos por encima) y hacer durante 30 minutos.

Una vez hecho, separar chorizo y garbanzos por un lado, verduras por otro y el caldo por otro.

Batir las verduras (desechando la hierbabuena) añadiendo caldo hasta obtener una crema ligera. Cortar el chorizo y juntar de nuevo en la olla las verduras batidas, los garbanzos y el chorizo.

Servir con rebanadas de pan frito (yo paso del pan frito).

 


El chorizo estaba escondido por ahí. ¡¡Qué fotos más malas hago!!

Comentarios

– Opcionalmente se pueden pasar por la sartén unas rodajas de sobrasada para fundirlas luego con el resto del plato. Esto da muy buen sabor a la crema en la que están los garbanzos, aunque ya depende de la resistencia del estómago de cada uno. Muy recomendable.
– Otra forma de prepararlo es hacer un sofrito con la cebolla, el pimiento cortado muy fino, el tomate, el chorizo cortado en rodajas, ajo picado y un poquito de harina y añadirlo a los garbanzos a media cocción (aunque lo de la media cocción no parece compatible con la olla a presión). Esto hace el plato más fuerte.