Archive for February, 2009

Extreme Economato

February 23, 2009

Voy a estar una pequeña temporada trabajando en Swords. A continuación una foto del camino al trabajo al día siguiente de nevar en Dublín, que por cierto, tiene su mérito por estar al nivel del mar.

foto-0263

A pesar de la foto, no, el trabajo no es ordeñando vacas. Al menos de momento. Sigo de “picaor”.

Para llegar allí, hay un curioso viajecillo en un tipo de atracción salida de un parque de atracciones que por aquí llaman autobús. No es que vaya rápido (ojalá), es que pilla todos los baches y de alguna manera consigue potenciar su efecto. Tampoco ayuda en absoluto que no pierda una sola alcantarilla y que éstas se encuentren perfectamente alineadas con la carretera. A exactos 2 metros por debajo. Intentando sujetar la cabeza se me va a poner un cuello más musculado que el de Fernando Alonso. Tenían que hacernos un vídeo a todos los pasajeros mientras cogemos un bache tras otro. Seguro que si el conductor salta un bache, da marcha atrás a por él.

En las oficinas había obras y al final hubo recolocación de la gente. Aunque yo me quedé donde estaba, repartieron pegatinas para que cada uno etiquetara su equipo, silla y demás, y así fueran trasladadas durante el fin de semana por la gente contratada. Para ayudar a estas personas, también etiquetaron las mesas con el nombre de los nuevos inquilinos.

Aquí la foto del cartelito que nos tocó a mí y a mi pareja (de hecho).

foto-0264

Como dijo el bicho (contigo no, bicho), “Tócate los cojones, Mari Loles”. Rafael X. Les agradezco que mantengan mi economato. Supongo. Joder, si yo ni siquiera me movía. Se lo podían haber ahorrado. Voy a tener que empezar a romper piernas para que me respeten. Contrataré a alguien para eso, que yo no soy violento.

O igual buscan un líder y lo buscan en mí. Que me avisen si lo encuentran. Pero si las similitudes son que me quieren dar el mismo final que a mi “tocayo” Malcolm, casi que paso.

“Pograma” de Humor (I)

February 23, 2009

Escuchando distintos programas de radio, más de una vez he acabado escuchando programas de humor como éste del post. Porque si no son de humor, no termino de pillarlo. Al menos yo me reí mucho.

Espacio en Blanco, de Miguel Blanco.

El programa de hace unos días era sobre
LA MUERTE LÚCIDA. VIAJES ASTRALES. INVITADA: PALOMA CABADAS.

El fichero del enlace ocupa mucho, pero he sacado algunos de los mejores momentos (y me he dejado otros muchos). Ahí van

[min 21] […] (En el plano astral) viven todas las personas que han fallecido, para empezar, o sea, para empezar, además de muchísimas poblaciones de individuos que a lo mejor nunca estuvieron en la vida humana pero que resuenan por afinidad también pues con, con las personas que están ahí, o sea que digamos que eso que se llama el plano astral en realidad es una banda vibratoria que aglutina individuos que resuenan, eh, por afinidades. […]

¿Me diga? Es que no me entra en mi cabeza esto que me dice, amiga.

[min 26] […] Yo tenía un amigo que salía con mucha facilidad del cuerpo, y que quería ir a la luna, y entonces ése era su objetivo, y entonces un día finalmente lo consiguió. Y se vio ahí que salió del cuerpo a toda velocidad, se vio en el hiperespacio,  era de noche, o sea, estaba todo oscuro, las estrellas ahí, los meteoritos, o sea, esa inmensidad con la luna delante, luna llena ahí, y en un momento dado se paró en mitad del espacio, y le dije “Y qué, ¿no seguiste para delante?” “Sabes qué Paloma, en ese momento me sentí ahí tan sólo que quise volver a mi cama”… y se volvió al cuerpo, o sea, el límite te lo pones tú […]

Así que el amigo salía del cuerpo, del psiquiátrico e iba camino de la luna, pero antes de llegar se volvía porque total, ya volverá otro día.

[min 28] […] Te iba a preguntar al respecto. Tu amigo que iba a la luna, es materialmente imposible hacer un viaje a la luna con el cuerpo, permíteme que te haga la pregunta, ¿ese tipo de experiencias son reales o tienen la realidad en algún tipo de dimensión nuestra en la conciencia? […]

Esto… Miguel, ¿en serio que esa es tu única pregunta sobre “el amigo que iba a la luna”?

[min 29] […] ¿Puedes ir atrás en el tiempo? No, eso de ir hacia atrás en el tiempo no existe. Lo que ocurre es que cuando tú estás fuera del cuerpo, tú puedes, tú activas memorias que, que conservas en tu banco de datos, con lo cual en tu conciencia tu conservas todo tu histórico evolutivo, entonces, en ese estado ampliado de conciencia, en ese estado máximo de conciencia, tú lo que puedes es abrir archivos, y al abrir archivos haces como una gran evocación y entras, vuelves a re-editar y a vivir esa, esa, ese acontecimiento. Cuando ese acontecimiento ocurre de forma colectiva entre mucha gente que esté fuera del cuerpo y hayan participado de un periodo histórico conjunto, bueno pues eso permite como una re-edición a lo grande de ese periodo de la historia, pero no existe el ir atrás, existe activar memorias. […]

Es decir, que puedes salir de tu cuerpo para ir a la luna, lo típico, pero lo de viajar en el tiempo no existe. Tajante. Una decepción que me llevo.

[min 40] […] Yo siempre hablo de lo que conozco, Miguel. […]

Eso es lo que me asusta. Que digas conocer esto que cuentas.

Un par de cosas más. La primera es que hacia el min 37, la colega dice que los viajes astrales no se han demostrado científicamente porque no hay interés. Existe la tecnología para empezar a investigar sobre ellos, pero como son liberadores, blablabla,  eso es muy peligroso para los poderes establecidos. Y la segunda, que los animales “superiores” también tienen cuerpo astral.

Sí que me estuve riendo. Tengo otra emisión del mismo programa que en cuanto me haga con el podcast, hago lo mismo con sus momentos culminantes.

Ahora me voy a ir a cortar las uñas que hace DÍAS que estoy rayando el teclado cuando tecleo y ya no veo las letras.

DIY Solutions

February 9, 2009

Antes de diciembre, la banda magnética de mi tarjeta del cine pasó a mejor vida. Cada vez que iba al cine tenían que teclear el número de tarjeta en lugar pasarla por el lector. A finales de diciembre pedí una nueva tarjeta y me llegó un email diciendo que ya había sido enviada.

Antes de que llegara, fui al cine a ver una película. Cuando al sacar la entrada teclearon el número de mi tarjeta y el sistema dio error 3 veces, me dicen:

Have you had problems with this card before?
Yes, the magnetic band (en realidad es magnetic strip, pero qué mas da), wasn’t working and I ordered a new card. (O igual he dejado de pagar y vengo de gorra. ¿Te vas a fiar de mi palabra? Mira que no estoy acostumbrado…)
Ok. Wait a minute.

Por lo visto, al emitir una nueva tarjeta, habían anulado la antigua. En ese momento yo esperaba que viniera el mánager y me hiciera preguntas sobre la tarjeta o que me dijeran que mi tarjeta no valía y que me volviera a casa. Pero ni mánager ni nada.

El payo coge uno de los tickets donde se imprimen las entradas, escribe en él, saca una grapadora y se pone a graparlo en la tarjeta.

Había que ver la cara del tío haciendo fuerza para grapar en una tarjeta y la mía con los ojos como platos viendo cómo la agujereaba.

Tras el destrozo, me dio una entrada gratuita y mi tarjeta.

foto-0262

¿No fue una solución un poco “rústica”?