Cienes y cienes de” bizcochos. Excepto el último, ésta vez he buscado por Internet bizcochos especiados.
Pear Spice Cake
Enlace original:
http://recipes.howstuffworks.com/pear-spice-cake-recipe.htm
Ingredientes (para 2 bizcochos o uno bastante grande)
– 4 tazas de peras, peladas y troceadas
– 2 tazas de azúcar
– 1 taza de nueces troceadas
– 3 tazas de harina
– 2 cucharadas de té de levadura
– 1/2 cucharada de té de sal
– 3/4 cucharadas de té de canela molida
– 1/4 cucharadas de té de nuez moscada molida
– 1/8 cucharadas de té de clavo molido
– 2 huevos
– 1 taza de aceite
– 1-1/2 cucharadas de té de vainilla
– azúcar glas para espolvorear al final (el que quiera. Yo, pasé)
Preparación
Mezclar las peras, el azúcar y las nueces y dejar durante 1h, removiéndolo todo de vez en cuando para que las peras vayan soltando agua y el azúcar se convierta en una especie de jarabe.
En otro bol mezclar bien la harina, la levadura, la sal, las especias, la vainilla, los huevos y el aceite.
Añadir la mezcla de las peras sobre la de harina y remover hasta que esté todo bien mezclado.
Echar todo en un molde embadurnado con mantequilla.
Cocer a 180 grados durante 1h 15 min o hasta que pinchando con un cuchillo, éste salga limpio.


Comentarios
– Este bizcocho tiene un montón de agua, así que para conseguir que ésta acabara evaporándose, lo tuve en el horno durante unas 2h, pero a 150 grados (todo el tiempo excepto unos minutos al final cuando subí a 180 grados).
– Para no añadir humedad extra, yo creo que es mejor no utilizar peras en almíbar.
– Es un bizcocho un poco pegajoso a la hora de sacarlo del molde, así que es mejor cocerlo en un molde desmontable de esos redondos, en lugar de un molde de los normales.
– Con estos ingredientes salen dos bizcochos usando el molde alargado y uno usando el molde redondo. Más que la forma del molde, interesaría el tamaño del mismo, pero no lo pongo porque ya se sabe que el tamaño no importa (y además no me lo sé y ahora mismo me da todo un poco igual) 🙂
– También utilicé un poco más de las cantidades de las especias que dice la receta para que saliera con un sabor más fuerte. Así de duro soy yo (aunque no pasarse o matará el sabor de la pera)
Banana Spice Cake
Enlace original:
http://www.recipes4cakes.com/spice_cakes/banana_cake.htm
Ingredientes
– 1/2 taza de mantequilla reblandecida
– 3/4 de taza de azúcar
– 1 huevo grande
– 2 – 3 plátanos hechos puré
– 1/4 de taza de suero de leche (pasé de esto totalmente)
– 1 cucharada de té de extracto de vainilla
– 1 1/2 tazas de harina
– 1 1/2 cucharadas de té de levadura
– 1/2 cucharada de té de bicarbonato de sodio
– 1/2 cucharada de té de sal
– 1 cucharada de té de canela
– 1/8 cucharada de té de clavo molido
– 1/8 cucharada de té de nuez moscada
Preparación
Derretir la mantequilla y mezclarla con el azúcar. Añadir a esto el huevo batido, la vainilla y el puré de plátano. Mezclar en otro bol el resto de ingredientes secos. Verter el primer bol en el de la harina. Remover hasta obtener una masa homogénea.
Poner en un molde engrasado y hornear unos 40 min a 150 grados y luego subir a 180 grados hasta que pinchando con un cuchillo, éste salga limpio (otros 20 – 25 min más).

A este bizcocho se le puede echar un poco de azúcar por encima o preparar la siguiente cobertura que todavía no he probado (“Arrejuntar” todos los ingredientes hasta que sea consistente).
Cobertura de Crema de Queso
1 (8 oz.) pkg queso crema
1/2 cup mantequilla
1 1/2 tsp vainilla
1 1/2 cup azúcar glas
Peanut Butter Banana Chocolate Chunk Cake
Enlace original:
http://lizbets.wordpress.com/2008/01/21/peanut-butter-banana-chocolate-chunk-muffins/
Ingredientes (para dos bizcochos)
– 2 – 1/2 tazas de harina normal
– 1 taza de azúcar
– 1 cucharada sopera de levadura en polvo
– 3/4 cucharada de café de sal
– 1/4 cucharada de café de canela
– 2 – 3 plátanos grandes maduros, hechos puré (más o menos 1 1/4 tazas)
– 1 taza de leche
– 3/4 taza de mantequilla de cacahuete suave (no la versión crunchy si es que esto importa)
– 3 cucharadas soperas de aceite
– 1 cucharada de café de vainilla
– 1 huevo grande
– 1 taza de trocitos de chocolate con leche
Preparación
En un bol grande mezclar la harina, la levadura, el azúcar, la sal y la canela.
En otro bol, mezclar el puré de plátano, la leche, la mantequilla de cacahuete, el aceite, la vainilla y el huevo.
Verter y remover bien el segundo bol con el primero y luego también con los trocitos de chocolate.
Verter la mezcla sobre dos moldes (la cantidad hecha es para dos bizcochos) y al horno a 180 grados durante 45 – 60 min. La receta original dice menos tiempo (30 – 35 min) pero en mi caso ni de coña estaba hecho en ese tiempo (y además, en la receta original hacen muffins y eso se cuece antes).
De hecho, creo que es mejor si está media hora a 150 grados y luego se sube a 180 grados hasta que se termine de hacer. Tenerlo más tiempo en el horno para que se haga por dentro pero sin quemarse por fuera.


Bizcocho normal (y rápido) de yogur
Bizcocho ideal de la muerte (¡aght!) para hacerlo rápido y tener algo para desayunar que no sea repostería industrial.
Ingredientes
– 1 yogur de limón
– 1 1/2 tarros de yogur de harina
– 1 tarro de yogur de azúcar
– 2 huevos
– 4 cucharadas soperas de margarina
– 1 cucharada sopera rasada de levadura
– 1 cáscara de limón rayada
– Margarina y harina para el molde
Preparación
Batir la margarina (que habrá estado fuera de la nevera al menos 2 horas), el azúcar, el yogur y los huevos con la batidora. En otro bol mezclar la harina con la levadura y añadirle lo anterior.
Al molde y al horno durante unos 45 – 60 min. Empezar a 150 grados e ir subiendo poco a poco hasta que esté hecho.
Desmoldar en una rejilla y dejar enfriar.


Comentarios
– Con estas cantidades sale un bizcocho pequeño que estará listo con 45 min a 150 grados y otros 15 min más al final a 180 grados.
– Por algún motivo desconocido, en un supermercado irlandés es más sencillo encontrar un yogur de avellana que un yogur de limón. Así que he usado un yogur de manzana verde (más o menos lo que he pillado). Así que de la cáscara de limón… ni hablar.