Archive for March, 2008

Kilmainham Gaol

March 31, 2008

Kilmainhman Gaol es la mayor cárcel de Europa fuera de uso. Está situada a 3.5 km del centro de Dublín (Inchicore Road, Kilmainham, Dublin 8 ) y recoge buena parte de la historia de Dublín e Irlanda desde los años 1780 hasta los 1920. Fue utilizada como cárcel civil unas veces y otras como cárcel con fines políticos alojando a los principales personajes de los distintos levantamientos por la independencia irlandesa. Especialmente recordada por ser donde fueron ejecutados los 14 líderes del Easter Rising de 1916.

Básicamente se compone de dos alas. El ala este o victoriana es una zona amplia y luminosa fácilmente reconocible por haber sido utilizado en el rodaje de varias películas como In The Name Of The Father, Michael Collins y The Italian Job entre otras.

foto-0175.jpg

En la cárcel en general hace bastante frío y en este ala suele haber un silbido del viento contra el tejado que acojona bastante. Y ése es el ala amable.

Aún así, pueden verse cómo algunos presos grabaron la parte superior del marco de sus celdas con cosas como “To Let” o “Carndonagh Hotel”.

foto-0176.jpg

foto-0177.jpg

El ala oeste se compone de una serie de pequeñas y oscuras celdas oscuras donde fueron retenidos los 14 líderes antes de su ejecución.

foto-0178.jpg

Las ejecuciones se realizaban en el Stonebreaker’s Yard

foto-0179.jpg

Y aquí una foto de una carta de despedida de uno de los ejecutados por el Easter Rising.

foto-0180.jpg

Death By Chocolate

March 24, 2008

Enlace original:

http://www.cacaoweb.net/deathbychocolate.html

Ingredientes

– 225 g de chocolate negro (40-50% cacao)

– 140 g de mantequilla

– 210 g de azúcar

– 4 huevos

– 100 ml de harina

– 4 cucharadas soperas de cacao en polvo

– 1 1/2 cucharada de café de levadura en polvo o 1 cucharada de café de bicarbonato

– 1 cucharada de café de extracto de vainilla

– 4 cucharadas soperas de crema agria

Ingredientes para el glaseado

– 160 ml de nata para montar

– 260 g de chocolate negro (40-50% cacao)

Preparación

Precalentar el horno a 180 grados.

Engrasar un molde para bizcochos de 25 cm de diámetro y unos 8 cm de alto.

Romper el chocolate en pequeños trozos y fundirlo al baño maría junto con la mantequilla.

Batir los huevos con el azúcar, mezclar con la harina, el cacao en polvo, la levadura en polvo y el extracto de vainilla.

Lentamente añadir a lo anterior la mezcla fundida de chocolate y mantequilla y también la crema agria.

Cocerlo hasta que pinchando con un cuchillo en el centro, éste salga limpio (unos 50 min)

Dejar enfriar el bizcocho y cuando esté a temperatura ambiente meterlo en la nevera al menos 30 min antes de sacarlo del molde. Tras esto, será más sencillo quitarle la corteza formada (si fuera necesario) y cortarlo horizontalmente por la mitad.

foto-0172.jpg

 

Glaseado

Calentar en un cazo la nata para montar.

Quitar del fuego, añadir el chocolate y remover hasta que quede completamente fundido. Dejar que enfríe para que espese.

Utilizar 1/3 del glaseado entre las dos capas, otro para cubrir por encima el bizcocho y el resto alrededor. Dejar la tarta en la nevera durante una hora o más para que el glaseado endurezca.

foto-0173.jpg

Servir a temperatura ambiente.

foto-0174.jpg

Variaciones

– Pueden añadirse 3 cucharadas soperas de ron a la mezcla de chocolate y mantequilla.

– También pueden añadirse nueces picadas en el bizcocho y decorar la tarta con nueces enteras.

Comentarios

– Utilicé directamente harina self-raising en lugar de harina normal y levadura.

– El nombre de la tarta no es una broma. Es un aviso.

– Esta tarta es la bomba calórica más fuerte que he hecho hasta la fecha. Se trata de chocolate por un tubo y algo de harina para poder decir que es una tarta.

– Intentaría poner algo gracioso, pero esta tarta ha sido el postre tras comer un cocido al que me han invitado (lo que se conoce como una comida ligera) y aunque fue hace unas cuantas horas, todavía estoy en proceso de recuperación y no se me ocurre nada.

Fondue de Queso en Pan

March 21, 2008

Enlace original:

http://www.verycocinar.com/receta/el_pan_de_queso_de_aina

Ingredientes

– 1 pan de payés de 500g

– 250 g queso emmental

– 250 g queso manchego curado

– 100g – 300g de cebolleta picada

– pimienta negra molida

– 300 g mayonesa

Preparación

Cortar una tapadera en el pan y vaciar la miga.

Cortar los dos quesos y la cebolleta en trozos pequeños. Mezclar con la mayonesa y la pimienta.

Poner el relleno en el pan, cerrar el pan con la tapadera y envolverlo bien en papel de aluminio.

foto-0170.jpg

Tras una hora al horno a 200 grados estará listo para comer.

foto-0171.jpg

Servir en el momento, que es cuando está más rico. Aún así, si sobrase algo, es más que comestible después de haber pasado por la nevera, aunque yo soy capaz de comer piedras, así que este último comentario no tiene mucha validez.

Comentarios

– En el enlace original se puede ver un video con la preparación.

– Es fácil, rápido de hacer y queda muy chulo.

– Utilicé un pan más pequeño que el usado en la receta original, así que dividí las cantidades por la mitad (aún así me sobró un poco de relleno) y lo tuve en el horno 40 min.

– Aunque pensé que tras 40 min lo que iba a salir del horno era un trozo de carbón, me sorprendió ver que el pan salió prácticamente como había entrado (así que hubiera aguantado más tiempo en el horno) y que puede comerse nada más salir del horno (el queso fundido no está hirviendo, sino en su punto).

– Para la próxima vez, utilizaré menos cebolla y mayonesa y como quesos probaré emmental y cheddar.

La Belleza Está en el Interior

March 13, 2008

La belleza está en el interior… o el fondo de ojo. Visita relámpago a España para una boda.

Ya que tengo un seguro privado apañol, decido hacerme una revisión de los ojos para hacer gasto. Y por listo, van y me encuentran algo.

Lo que encuentran es una chorrada, pero no es lo mismo tener una chorrada y poder hacer un ligero seguimiento en España, a tener una chorrada y largarte a Irlanda a buscarte la vida y lidiar con la sanidad irlandesa. Así que me mandan a pedir una segunda opinión.

La segunda opinión es más radical que la primera y en lugar de con uno, acabo con los dos ojos delante de un láser dispuesto a freírmelos. Esto del láser es tan facilito que no necesitas volver otro día. La barbacoa es en el momento. Y para ingredientes, ya estás tú.

Y durante el proceso, no ayuda nada oír…

– Pues no sale el ‘spot’. Y todo está bien configurado en la máquina… Aquí una tiene que ser médico y técnico a la vez.

– ¿El ‘spot’ es la marca donde el láser actúa?

– Sí, pero bueno, se puede hacer sin él.

– ¿Y seguro que esto no me va a freír los ojos?

– No. Nunca lo he hecho sin el ‘spot’, pero se puede hacer sin problema.

– (Glup) Le avisaré si huelo a quemado… 😦

En mitad de la fritanga, me comenta que me porto muy bien. De hecho, lo repite varias veces, así que yo espero que aquello termine, seguro de haber conseguido una piruleta por buen comportamiento. Aquí uno es un valiente. O se vuelve un valiente ante la alternativa de tener que recibir el mismo tratamiento en Irlanda

Fin de la fritanga. Salgo con los ojos “reveníos”, y parece que he visto dos veces seguidas “Mi Vida Sin Mí”. Eso sí, el láser me ha dejado intactas las pestañas. Así que todo un exitazo.

Y para cuidar mis recién estrenados ojos azules (¿por qué no aprovechar esto para cambiarse el color?), dos tipos distintos de gotas, ¡¡Y UNA POMADA!! ¿Me tengo que poner una pomada llamada Lubrifilm en los ojos? ¡Pero si tiene nombre de producto de Sex Shop! ¡¡Aght!!