Archive for December, 2007

Gulab Jamun

December 27, 2007

También llamado Milkballs in Sweet Syrup, es un postre indio y paquistaní.

Ingredientes

– 1 taza (250 ml) de leche en polvo

– 1/4 taza de harina

– 1 pellizco de bicarbonato de sodio

– 3 cucharadas soperas de mantequilla a temperatura ambiente

– 1/4 taza de leche a temperatura ambiente

– 4 semillas de cardamomo

– 1 1/4 de azúcar

– 1 taza de agua

Preparación

Mezclar en un bol la leche en polvo, la harina y el bicarbonato con la mantequilla. Cuando la mantequilla esté mezclada, ir añadiendo la leche y amasar durante unos minutos hasta tener la masa. Con estas cantidades salen 10 bolas, así que convertir la masa en 10 bolas y reservar.

Poner el cardamomo, el azúcar y el agua en un cazo a hervir lentamente. Remover especialmente al principio para que se forme el sirope.

Al mismo tiempo, calentar el aceite y freír las bolas antes reservadas. El aceite no debe estar muy caliente porque se deberían freír en unos 7 minutos. Cuando estén muy dorados, retirar del aceite y dejar un par de minutos en un plato.

foto-0164.jpg

Tras unos 15 minutos hirviendo, el sirope estará listo (aunque eso va en gustos). Retirar del fuego y tras un poco de tiempo (el sirope no debería estar hirviendo), poner en él las bolas fritas y dejar durante 10 min (o hasta cuando sea).

foto-0165.jpg

Conclusiones

– Yo he puesto un par de fotos, pero todo está mejor explicado en un vídeo que ha hecho mi madre.

– He hecho esto porque me dijeron que era “delicious” y aunque mi primer intento puede ser mejorable (o no), la verdad es que no creo que sea para tanto. No hay prisa por repetirlo.

Navidad 2007 (I) – Irish Christmas Songs

December 21, 2007

Revisando los Irish Christmas Greatest Hits, es decir, lo que suena en las tiendas estos días, se encuentran 2 “villancicos”. Habrá más, pero yo he escuchado estos dos sobre todo.

1.- Merry Christmas Everybody by Slade

Canción de Slade de 1973.

2.- Fairytale of New York by The Pogues

Canción de The Pogues de 1988. Canta Shane MacGowan, que por lo visto siempre ha lucido una piñata envidiable, junto con Kirsty MacColl quien fue amablemente “asesinada” en Cozumel, Mexico, mientras practicaba submarinismo junto con su hijo, por un cabroncete que parece ser se fue de rositas al más puro estilo Farruquito, y que le pasó por encima con su barquito.

La letra narra la historia de una pareja que se conoció en Navidad, de lo bonito que fue todo. Pero acaba con ambos tirándose los trastos a la cabeza de mala manera.

Yo no veía el espíritu navideño por ninguna parte en esta canción. Que la palabra Navidad aparezca en la canción varias veces no me parecía suficiente motivo. Pero en el trabajo me han dicho que era navideña 200%. Y yo iba a empezar a discutir (hoy estábamos terminando algunas cosas antes de la estampida general y había algo de tiempo), cuando otro compañero irlandés que trabaja desde casa (¡¡en España!!) me ha recordado aquello tan navideño de “They drink, and drink, and drink again; fishes in the river because God is born”.

Y a pesar de las ganas que tenía de tocarles un poco las narices con la cantidad de incongruencias que tienen por aquí, me he puesto a pensar en cómo ellos nos pueden ver a nosotros si nos ponemos en el mismo plan. Porque hay que joderse con la cultura popular. Es que puede ser como… “Joder tío, vengo de España y no te lo puedes creer. En Christmas’s Eve cantan algo de unos peces que beben en el río cuarenta veces, mientras se acompañan de una zambomba y una pandereta que según ellos son instrumentos musicales. Yo no sé qué tienen por oído. Y en New Year’s Eve ni te cuento. Se ponen todos a mirar cómo un reloj da la hora, mientras se comen 12 uvas. Y tampoco son muy listos, porque el mecanismo de las campanadas del reloj se lo tiene que explicar una tía con unas peras que no son suyas, y que para amortizarlas se pone un inmenso escote con 0 grados de temperatura. Y la tía es protegida por uno vestido de Batman. Y sobre la comida mejor no hablar. ¿Sabes que por no cocinar los muy primitivos son capaces de comerse el pescado a la plancha? ¡¡Si empanar 4 veces con bread crumbs no cuesta nada!! Son más vagos… Ya tenía ganas de volver a casa. Voy a hacerme unas mashed potatoes con un poco de stuffing, que a mí me gusta, aunque allí me han dicho que pan con pan, comida de tontos”.

Empresa vs Circo

December 16, 2007

Voy a hacer un año en la empresa en la que trabajo y ya he asistido a un día de Karting + barbacoa y a otro de Paintball + copas. A eso hay que unirle la gracia de los Friday Cakes y unas cuantas despedidas de gente que se va y con las que se toman unas pintas.

Y ahora que llega el final del año, la Christmas Party y como “final de fiesta”, Kris Kindle. Puedo asegurar que en mi empresa se trabaja, pero estas “actividades” la acercan al concepto de circo. Especialmente por cómo fue la cena de Navidad.

La cena de Navidad fue en un hotel, junto con al menos otras 2 empresas más. El tema de la fiesta era los años 70, lo que hace suponer que habría un grupo tocando música de los 70. Y ya. Pero eso era para el resto de las empresas asistentes a la fiesta. En la nuestra, la consigna era llevar al menos un “ítem” de los 70, y hacer todo lo posible para que fuera lo suficientemente ridículo como para pasar vergüenza…

Y vaya si lo conseguimos. Las estrellas fueron las pelucas seguidas muy de cerca de las gafas de sol con montura dorada. Por no hablar de las camisas. Ahí estábamos haciendo el ridículo entre tíos vestidos de traje y tías con vestidos de noche…

Por mi parte, una amiga me ayudó a disfrazarme, CON SU PROPIA ROPA. Así que fui con un jersey muy ajustado y de cuello alto (eso era lo más parecido a un maillot de ciclista) y una gorra / gorro, no lo tengo muy claro. El resultado final no sé si era de los años 70, ni si era “embarrasing”, pero me hizo sentir suficiente vergüenza. Y eso que al final no me puse los pantalones que me dejó. Oí un comentario sobre que yo parecía un filósofo francés. No tengo muy clara la imagen de filósofo francés, pero en esas dos palabras no veo por ningún lado “años 70”.

Así que al final había unos cuantos vestidos poco más o menos que de 11811, y yo iba disfrazado de… yo iba disfrazado.

Y, para no variar, mis momentos estelares.

El primero fue cuando uno que estaba de visita en la oficina para dos semanas  aparece con gafas y peluca en la cena. Demasiado conseguido para estar de visita. Así que le pregunto de dónde ha sacado las cosas. Me cuenta lo de las gafas y lo de la peluca y por decir algo y por cosas que pasan cuando no te quedas callado y no dominas el idioma, dije: “¿Y el resto?”. La contestación fue: “¡El resto es mi ropa normal! ¿Qué le pasa a mi ropa?” Momento idóneo para ir a por una pinta y volver tras unos minutos de reflexión.

Y el segundo fue en la oficina. Una chica me pregunta: “¿Qué tal la fiesta? ¿Lo pasaste bien?”. Mi contestación: “Sí, fue divertido” y de nuevo por no dejar la conversación ahí, volví a cagarla: “¿Y tú?”. Respuesta de la chica: “YO NO FUI”. Aquí no pude ir a por una pinta ni encontré una forma de escapar. Después de darle a entender que al menos yo no la eché de menos, creo que ahora me saluda de distinta forma (porque yo creo que me sigue saludando, aunque no las tengo todas conmigo).

Pear, Ginger and Whiskey Cake

December 9, 2007

INGREDIENTES

Para la cobertura

– 75 g de mantequilla

– 125 g de azúcar moreno (mejor pasado por la batidora)

– 2 cucharadas soperas de whisky

– 4 peras grandes y maduras (yo creo que con 3 sobra). Es más, yo he usado una lata de peras en almíbar de 460 g (en seco).

Para el bizcocho de jengibre

– 100 g de mantequilla

– 175 g de harina normal

– 1/2 cucharada de café de bicarbonato de soda

– 1 cucharada sopera de canela molida

– 2 cucharadas de café de jengibre molido

– 1/2 cucharada de café de nuez moscada

– un pellizco de clavo molido

– 2 huevos batidos

– 175 g de azúcar moreno (mejor pasado por la batidora)

– 125 g de melaza negra (black treacle)

– 200 ml de leche

– 2 cucharadas soperas de whisky

La tarta se puede acompañar con nata montada.

La melaza es un espeso sirope de azúcar que se parece al alquitrán y que al menos a mí me sabe un poco a regaliz.

foto-0163.jpg

PREPARACIÓN

Cobertura

Fundir la mantequilla junto con el azúcar en un pequeño cazo a fuego lento hasta que burbujee. Dejar durante unos minutos burbujeando, removiendo de vez en cuando, hasta obtener una textura cremosa y un color a toffee. Añadir el whisky y remover. Verterlo sobre el molde, de unos 23 cm de diámetro y engrasado con mantequilla, y esparcirlo por la base.

Colocar las peras en mitades alrededor de la base, con el corte hacia abajo y con el rabo (que no deberían tener a estas alturas) apuntando al centro. Presionar un poco para que queden bien firmes y no se muevan al echar luego el bizcocho de jengibre.

Bizcocho de jengibre

Fundir la mantequilla y dejar enfriar.

En un bol, mezclar la harina con el bicarbonato de soda, la canela, el jengibre, la nuez moscada y el clavo.

En otro bol, mezclar la mantequilla con los huevos batidos, el azúcar, la melaza, la leche y el whisky.

Verter poco a poco el segundo bol con el primero de la harina e ir removiendo hasta obtener una mezcla homogénea (lo que se pueda). Echar esta mezcla en el molde sobre las peras.

Hornear en horno precalentado a 180 grados durante 45-55 min o hasta pinchar un cuchillo y que salga limpio. (Si se han utilizado peras en almíbar, quizá es mejor tender hacia los 60 min porque habrá más líquido en la tarta).

Al sacar del horno, dejar reposar unos minutos antes de desmoldar. Y antes de hacerlo, pasar un cuchillo por el borde para asegurar que no está pegada al molde por ningún sitio y dar la vuelta para que la parte plana con la peras colocadas quede a la vista.

Dar la vuelta a la tarta con cuidado. No importa que ese día hayas decidido que no tienes sueño, te hayas puesto a cocinar de madrugada y le vayas a dar la vuelta a las 3 de la mañana. No hacer el idiota y quererlo hacer rápido porque el molde quema. No. Nada de esto o el resultado será quedarse a las 3 de la mañana con cara de imbécil mirando cómo la tarta se ha resbalado y en lugar de estar donde debería, su plato, ha aterrizado en la encimera. Como por ejemplo,

foto-0159.jpg

Tras la desesperación del momento, al menos probar qué tal ha quedado y si hay algo que mejorar para la siguiente. Especial atención a esa pedazo de cuchara de Tesco (4 cucharas, 1 €)

foto-0160.jpg

Una vez arreglado el despropósito (limpiar todo y deshacerse del cuerpo del delito), en un segundo y exitoso intento (al día siguiente), la tarta queda como sigue

foto-0161.jpg

foto-0162.jpg


La tarta puede tomarse caliente o dejarse enfriar y que las peras absorban los jugos de la tarta. En un recipiente hermético puede aguantar 5 – 6 días.

Digamos que la fuente de esta receta es http://www.scotlandforvisitors.com/recipes/peargingerupside.php.

Desgravaciones Fiscales

December 5, 2007

Una vez que consigo enterarme de las desgravaciones fiscales a las que tengo derecho este año, se me ocurre la peregrina idea de solicitarlas. Algún día aprenderé que lo importante es el conocimiento, participar y todas esas chorradas…

Para la desgravación del seguro médico, llamé al Revenue preguntando cómo lo podía hacer. Le expliqué que mi empresa había empezado a pagar el seguro en marzo, pero que las dos primeras mensualidades eran distintas al resto. La tía que me atendió dijo que daba igual, redondeó lo que quiso, incluyendo las cuotas mensuales de este año que todavía no he pagado y cuando fui a colgar me enteré de que la desgravación ya estaba solicitada. Documentos rellenados: Cero. Otra cosa es que en el futuro me pidan recibos para demostrar lo dicho, pero para empezar no me han pedido nada. Aunque tampoco es que me vayan a devolver mucho dinero.

Y con la desgravación por el alquiler del zulo empezó el espectáculo. En principio esto era más sencillo (cuotas fijas y durante el año completo), pero la que me atendió me dijo que no se podía hacer por teléfono. Sigo pensando que se puede, pero bueno. Para solicitar esta desgravación te piden algunos datos básicos del landlord. Uno de ellos es su PPS Number. Algo no muy complicado. Un número con una letra de control al final. El landlord me dio su PPS Number sin letra y se empeñó en que no tenía letra y cuando la conversación es

– J, que te falta darme la letra de tu PPS.

– No tiene.

– ¿Seguro? Porque en el Revenue me dicen que todos tienen.

– Seguro. El mío no usa de eso.

pues como que no hay mucho que decir. La segunda vez que repites la conversación completa, te das cuenta que eso no va para delante ni para atrás y que tampoco le vas a pillar en un renuncio. Así que le dices que vale.

Y como por teléfono tampoco había manera de avanzar…. pues al “interné”. Rellené el formulario en la página web y no había forma de que se enviara, porque la validación me pedía la letra del PPS (y a ver cómo le explico yo al ordenador que mi landlord dice que su PPS “no gasta de eso”). Y ahí llegó el método TheEarlyBirdTM. Al ser un método de cosecha propia, es cutre. Empecé a probar todas las letras del abecedario, en plan PasaLaCabra, hasta que una pasó la validación. Como no podía ser de otra manera, fue una de las últimas. El landlord ya tiene regalo estas Navidades: una letra para su PPS. Y yo espero no haber hecho nada malo probando letras hasta que una ha colado, jejejeejeee

Todavía no he visto el dinero, porque es pronto, pero ver los datos actualizados en la página web hace que se me salten las lágrimas. Cuando vea en la nómina que me han aumentado los Tax Credits, no voy a poder parar de llorar.

Pero como no me podía quedar tranquilo ahí, pues me he dado una rápida vuelta por los servicios que proporcionan online. Resulta que hay un par de páginas relacionadas. La primera es www.reachservices.ie (entiendo que del Welfare, los que dan el PPS) y www.ros.ie (Revenue Online Services).

Independientemente de lo que sea cada una, cuando te identificas como usuario en la del ROS, el usuario se valida en ReachServices, así que se tiene el mismo usuario para ambas páginas. Lo que me deja intrigado es… ¿por qué coño tienen mis datos de contacto distintos en cada una? ¡Y en una de ellas mi calle tiene una M en lugar de una N! Como hay ordenadores de por medio, la explicación que me vale es… brujería.

Noticias Noticiosas

December 2, 2007

El título es otra cosa más robada a Gomaespuma.


My goodness, thief drives off with 450 kegs

29Nov2007

La verdad es que esta noticia no necesita comentarios. Un tío llega a la fábrica de Guinness con su camión, engancha a la cabeza tractora un trailer ya cargado con cerveza y se las pira. Con un “Hola, ¿cómo va eso?” al entrar y un “¡A cuidarse!” al salir, se hace con un cargamento de unas 40.500 pintas valoradas en unos 64.000€.

Ahora es cuando entiendo lo de “Yo para ser feliz quiero un camión”. Por cierto, con tanta insistencia con lo del camión… ¿le habrán interrogado ya?

 

Relacionado con Guinness aunque no con la noticia, están sus anuncios. Son muy buenos. El último me parece una pasada.

 

Pjs banned in Belfast but Dublin says it’s OK

26Oct2007

It’s a well-documented fashion phenomenon in Dublin, the wearing of pyjamas outdoors.

But fashion police in the North are not sold on the idea with a primary school principal in Belfast sending a letter home to parents instructing them not to wear nightwear at school gates, describing the practice as ‘slovenly and rude’.

Dublin pyjama enthusiasts, however, have no reason to worry. Letting agencies in Dublin say they have had no complaints about the trend in outdoor nightwear.

Mark Quinn, of Ely Property Group, said: ‘I suppose it depends what type of pyjamas you’re talking about’, he said. ‘We’d have no problem with fluffy pyjamas and dressing gowns, things like that’.

Budget pyjama moguls Michael Guineys have seen record flannels sales in recent months. Tara Mulhare said many customers come into the shop wearing pyjamas to buy pyjamas.

‘It’s a key trend at the moment – to wear your pyjamas walking down the street, tucked into boots.

Sobre esto… sólo decir que hay que ver los pijamas. Tela…