Como ya les dije a Bea y Txema, que aunque sean catalanes también son personas 😆 , aquí fusilo de mala manera su post sobre cómo hacer un risotto de champiñones bastante aparente utilizando únicamente el microondas. Como son un par de culos inquietos, su blog está muy bien para ver lugares que visitar en Irlanda, entre otras cosas.
Advertencia: no utilizar el microondas para cocinar ningún otro plato, a riesgo de conseguir lo de siempre: MIERDA.
Añadiendo este nuevo uso a los de calentar la leche del desayuno, descongelar comida y hervir agua, quedan completadas todas las posibles funciones de un microondas.
Ingredientes:
– 125 gr de arroz para risotto (arborio o carnaroli). Esto lo he copiado y no tengo ni idea de lo que es, pero encontré el tipo arborio en un supermercado normal por casualidad. Y su precio es el de un arroz normal, o al menos a mí no me llamó la atención el precio.
– 1/2 cebolla
– 25 gr de mantequilla
– 400 ml de caldo de verduras (agua con una pastilla de caldo disuelta)
– 10-15 champiñones
– 50 gr de parmesano rallado
– 2 ingredientes más que me he cargado (un chorrito de vino blanco y azafrán)
Preparación:
Coger un bol grande para toda la preparación. Debe ser grande por el espacio que ocupan los champiñones (ahí, fusilando hasta la advertencia). Fundir la mantequilla (unos 30 segundos de micro). Añadir la cebolla muy picada, revolver bien y al micro 2 min. Agregar el arroz, remover bien y al micro 1 min. Añadir el caldo y otros 8 min (a mitad del tiempo, revolver un poco para hacer esto como más interesante). Cortar los champiñones en finas láminas y agregarlos, revolver y al micro otros 7 min (a mitad del tiempo volver a remover por lo del interés comentado anteriormente). Añadir el queso, revolver y tapar el bol 5 min. Fin. Se supone que la cantidad es para dos personas.
Todo está hecho con el microondas funcionando a plena potencia, que en el caso del mío no debe ser nada del otro mundo…
Y aprovechando que estoy escribiendo, también pongo el kit de sobremesa para los sábados y domingos. La culpa de volverme tan exquisito es de la Triskis Family.
Cafetera italiana Bialetti. Whisky Bushmills, que es para poner sólo un poquito, ¿eh? Nada de pillarse una castaña (al menos no a esas horas). Y unas trufas con alto porcentaje de cacao.
Por cierto, Bushmills es un pueblo de Irlanda del Norte que da nombre a la destilería de whisky en activo más antigua del mundo y que está a 3 km de la Giant’s Causeway, lugar de interés turístico.
July 9, 2007 at 08:05
Oye, qué vajilla más aparente tienes!! me acabo de dar cuenta con todos estos posts de cocina, los que más me gustan son los platitos con la línea azúl que parecen así como de abuelita de caperucita, el plato cuadrado del risotto es más sergi arola ¿puedes meterlo en el microW? a mí los platos cuadrados me dan problemas en el micro….lo voy a dejar que me estoy poniendo muy maruja. Yo como siempre, fijándome en el continente y no en el contenido………
bss
July 9, 2007 at 08:10
Que fino te nos estás volviendo.
July 9, 2007 at 08:37
ana: vajilla… vajilla… juasjuasjuasjuasjaus… la vajilla consiste en cuatro platos y dos cuencos de ésos con la línea azul. Luego tengos otros dos platos azules y otros dos amarillos. Platos cuadrados? Me alegra saber que mis baratos tupper son tan fotogénicos (aunque esto me da que pensar sobre la fotogenia de mis platos. Por lo visto salen mejor de lo que saBen) 😀
BigFredi: no es que me esté volviendo fino… ES QUE SOY UN PEDAZO DE PIJOOOOooooooo!!! 😀
July 9, 2007 at 09:42
Qué bonito!! tienes una vajilla multicultural ,como los hijos de angelina jolie……………y el risotto tiene buena pinta,eh?:)
July 9, 2007 at 10:33
tengo todos los ingredientes, así es que cae hoy!!! 🙂
July 9, 2007 at 11:35
ana: MMMmmm. Entonces resulta que vivo en “La Mansión” y tengo una vajilla “multicultural”… Como se puede elegir la forma de verlo, creo que “intentaré” verlo de esta forma… 😀
littlerose: te has comprometido por escrito. Mañana sólo admitiré la respuesta a dos preguntas:
– Cómo te ha salido? / Te ha gustado?
– Cuánto tardaron los bomberos en llegar?
Si no tienes respuesta a ninguna de las dos preguntas, consideraré que has fracasado en tu misión. 😆
July 9, 2007 at 11:40
hey! sin presión chavalito!! no te me pongas chulito, eh! 😉
igual algún bombero me invita a cenar…jajaja!!!
en serio, hoy lo hago fijo! mañana te cuento…
July 9, 2007 at 12:14
Lo pillaste bien………..todo depende del color del cristal con que se mira ( y tus platos tienen mucho de eso)
July 9, 2007 at 20:52
Todo un honor ser fusilado en esta bitácora
Por cierto, eso del café con güiski nos lo tienes que explicar mejor, que yo también quiero probarlo.
July 9, 2007 at 21:16
Eyyyy te acuerdas cuando estuvimos en la fábrica de Bushmills?? allí, q estaba prohibido hacer fotos y nosotros como los japoneses, sacando fotos hasta de las tuberias del agua!!!! jejejej q tiempos….
July 9, 2007 at 21:21
Ya contarás que tal el café con la cafetera italiana “L’originale”. Jajaja.
Por cierto, y debo reconocerlo, no sé que tal estarán los platos que haces pero tienen una pinta estupenda.
Besos. 😉
July 9, 2007 at 21:34
littlerose: vale, vale. Sin presión (pero ya estoy viendo el pedazo de fracaso de mañana, juasjuasjuasjuas)
ana: pues la verdad es que los platos azules y amarillos tienen tela… 😀
txm: bitácora? Esto es un compendio de copy&paste’s, jajajajaaaaa. Lo del café no tiene mucha ciencia. Simplemente es hacer un café rico (yo hago un cortado), y echarle un chorrito mínimo de whisky. Y a mitad del café, un bomboncito, mmmmmm. De todas formas, “no preocuparse”, jajajaaa. Ya lo tomaremos. No sólo de mojitos vive el hombre (tiene narices decir esto al haber hecho mojitos una vez después de 9 meses en Irlanda). Aunque el original (ya digo que todo son plagios) es el de Jorge de la Triskis Family…
Patxi: Claro que me acuerdo. De qué iba a conocer sino la destilería ésta? Septiembre del 2004. Finalizando la semana que pasamos dando una buena vuelta por Irlanda. Después de ver la Calzada del Gigante (o antes), fuimos a la destilería. Debían ser sobre las 11 ó 12 de la mañana. Hicimos la visita guiada y si me paso un rato más allí con el olor a whisky, salgo contentillo sin haber bebido nada… Las fotos las tengo en Madrid. Aunque sin flash… las tuberías del agua quedaron un poco fantasmales… 😀
Así puesto parece que viajo, pero fue el primer viaje que hice en mi vida… 🙂
July 9, 2007 at 21:39
Falso, yo he cocinado pescado (del blanco sin raspas) con zanahoria y cebolla en el fondo y un chorrito de aceite en el microondas.
July 9, 2007 at 21:40
missing: el café es normal, a pesar de hacerlo con una auténtica cafetera italiana que-te-cagas. Ya puestos a comprar una cafetera italiana, me hacía gracia que fuera italiana de verdad y de una marca recomendada por una italiana. Y mira que son los italianos para sus cosas… qué plastas!!! (porque la cafetera no puede ser más normal)
Los platos que hago se dejan comer, pero sobre todo fotografiar. Están muy bien domesticados y sonríen cuando hago la foto… 😀
July 9, 2007 at 21:43
oria: Pero qué es esto!!! Cómo se pueden desmandar los comentaristas?? (como tengas un post de eso, las posibilidades de hacerle un “Ana Rosa Quintana” son tremendas).
Hasta que se demuestre lo contrario, eso que cuentas a mi me suena a leyenda urbana. Reconócelo, no lo hiciste tú, sino una amiga de una amiga tuya… jajajajajaaaaaaa
July 10, 2007 at 07:37
bueno, prueba superada!! hice el risotto…si a eso se le puede llamar risotto, jeje…ejem! bueno, comestible salió…pero tengo como para hacer un “anecdotolario” que diría Gomaespuma…uf! primero me llevé el portátil a la cocina, porque con tanto 1 minuto, 30 segundos, 8 minutos…me hacía bastante jaleillo, y además así escuchaba música también…estuve a punto hasta de chatear!! pero no! había que concentrarse!! y me puse a ello!! teniendo en cuenta que las medidas las puse como me dió la gana, que el arroz no era ninguno de los tipos que habías puesto, que le eché sal porque consideré que se te había olvidado (lueg me acordé de la p… pastillita de caldo :() y teniendo en cuenta muchas otras cosas más…pues no me salió nada mal!! le iba a haber hecho una foto, pero me di cuenta de ello cuando ya llevaba medio plato comido…y no era plan!! (por cierto mi plato era más bonito que el tuyo :P) y así entre unas cosas y otras lo que me quedó fué un arroz blanco con champiñones, pero de Risotto na de na! y al final tuve que apagar antes el microondas porque olía sospechosamente a quemado y cuando lo toqué por encima estaba que ardía!!! bueno, espero que la próxima vez me salga mejor…pero te juro que no estaba malo, eh!! 😀
snif snif!
July 10, 2007 at 07:39
ah! y el vino blanco como no habías puesto cuando se añadía…pues eso! que lo eché cuando me dió la gana, ole!!
July 10, 2007 at 09:07
littlerose: Ahí va una lista de “discrepancias” con tu preparación del plato: 😀
– No creo necesaria la sal. El queso parmesano es suficientemente salado como para no necesitar más.
– Yo no eché nada de vino (fue uno de los ingredientes que me cargué de la receta original)
– La recete original usaba caldo de verduras. Usar pastilla de caldo ya era empeorar… Pero no usar nada!!!! Desastre!!!
– Y lo del olor a quemado… creo que sobre esto no tengo nada que decir (evidentemente no es buena señal, a mí no me pasó)
– Y por muy bonito que sea tu plato (espero que más que mi tupper), NO SE COME, juasjuasjuasjuas
Conclusión: Si paso por Madrid, te daré un paliza por cargarte la receta. Jajajajaaaaaaaa 😀
July 10, 2007 at 09:29
que si le eché pastilla de caldo!! pero es que además le eché sal, con lo cual estaba un poquito salado…el queso era rallado pero no parmesano…mira! la próxima vez me espero a tener los ingredientes exactos y un medidor, y ya verás como me sale bien!!
sin violencia eh! sin violencia! 😛
July 10, 2007 at 09:48
bueno, además como a ti te sale tan bien nos tendrás que hacer tú la demostración 😀
July 10, 2007 at 09:59
Nada de violencia? Pues qué sosos!!
Demostración?? No, no, no, no… Si paso por Madrid déjate de risottos de microondas. Me iré de tapitas. MMmmmmm 😀
July 10, 2007 at 10:09
Bueeeeno vaaaaaaaaaaaale! dejaremos que descanses de tanta cocina!
July 10, 2007 at 10:14
Nene, para risotto el que nos hemos metido entre pecho y espalda este finde en Donosti, eso sí que es un risotto y no la “mariconada” que publicas en el blog que es de microwave. En agosto te llevo para que compares, que te estás volviendo guiri y ya empiezas a utilizar el micro para cocinar, cual será el siguiente paso????, bueno, la verdad es que era por meterme un poquito contigo porque tiene bastante buena pinta, a ver si esta noche compro todos los ingredientes y lo pruebo ya te diré, por cierto, probaste mi receta de pollo???
July 10, 2007 at 10:56
No hice la receta de pollo, porque además de necesitar unos cuantos ingredientes, necesita filetes de pechuga de pollo para hacer hacer rollos con relleno dentro. Y sólo de imaginarme tratando de sacar filetes dignos de la pechuga de pollo se me quitaron las ganas. Eso era un desastre seguro.
Si me da por visitar POR PRIMERA VEZ EN IRLANDA (y casi que en mi vida) una carnicería, igual intento que me den ellos los filetes ya cortados…
Un besooooooooooooo 😀
July 11, 2007 at 00:00
Lo mejor de mi receta no es que yo misma lo haya hecho es que mi madre me la enseñó (yo también lo flipaba al principio cuando lo más elaborado que había hecho en el micro era derretir chocolate) Distorsiones también publicó hace poco una receta de risotto pero de los de usar la cocina de toda la vida. Un finde que me acuerde me pondré a ello aunque no tengo ese tipo de arroz.
July 11, 2007 at 14:12
Te he mandau un correo,
s2,
javi
February 21, 2008 at 20:31
Aupa, he leido tu receta ( aún no la he hecho, pero la probaré) y me parece “curiosa” cuanto menos. Como cocinero estoy totalmente en contra de estas practicas tan crueles. Pero comprendo que en los tiempos que corren, la gente cada vez tiene menos tiempo, conocimientos y ganas de cocinar. Así que es normal que estas costumbres se implanten en nuestra gastronomia.
Es curioso, pues el sistema de coccion que empleas,( si contamos conque el microondas cuece de dentro para fuera = cocciones mas cortas), y ademas , el Risoto, al contrario que una paella, arroz a la cazuela… no necesita ser rehogado. Con esto quiero decir que la coccion me parece posible. Anyway, la probaré.
Salud!!
May 8, 2008 at 07:57
[…] Risotto de Champiñones « The Early Bird […]
March 28, 2011 at 21:29
Gracias por este risotto! Todo una delicia!
June 30, 2011 at 23:01
Lo has probado?? De lo poco que conozco que queda bien en el microondas!! Todo gracias a Bea & Txema!!