Archive for June, 2007

Muffins

June 28, 2007

Ahí van recetas de distintos tipos de muffins. La culpa de este post es de Fredi. Este post recoge la mitad de la extensa gastronomía irlandesa. La otra mitad consiste en el Irish Stew, pero ya veremos si hay receta en este blog para esa guarrería.

Este post está dedicado a Hasterbin, porque sólo él sabe apreciar como se merecen mis post culinarios. Lo último que dijo sobre ello, respecto a mi blog y a algunos otros fue “Pero qué mierda es ésa? Veo que actualizáis, voy a vuestra página y me encuentro con esa basura… Me hacéis perder 2 minutos de mi tiempo!!!” 😆

Muffins de Toffee y Manzana

Ingredientes

– 1 1/3 tazas (180 g) de harina normal

– 2 cucharaditas (10 ml) de levadura en polvo

– 2 cucharadas (40 g) de mantequilla

– 1 cucharada (30 g) de azúcar moreno

– 1 huevo

– 2/3 taza (150 ml) de leche

– 1 manzana pequeña (siento ser pesado con el LIDL, pero esta vez está más que justificado. Si se necesita una manzana pequeña, no hay mejor sitio que LIDL. Todas las manzanas que tienen son de tamaño “birria”)

– 60 g de vanilla fudge (supongo que serán toffees normales, pero blanditos para poder trocearlos)

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC. Engrasar el molde de los muffins. Mezclar la harina y la levadura en un bol. Fundir la mantequilla y dejarla enfriar. Pelar la manzana y cortarla en trozos pequeños. Trocear también el toffee. En otro bol mezclar el azúcar con la mantequilla fundida y la leche. Añadir el huevo y batir bien la mezcla.

Añadir ahora la mezcla de harina y levadura revolviendo rápidamente hasta que la harina esté bien mezclada. Añadir la manzana y el toffee troceados y remover bien la mezcla. Poner en el molde y 25 minutos al horno hasta que queden dorados (pinchar con cuchillo y que salga limpio).

foto-0070.jpg

Comentarios

– Esto es una vil copia de este post de Fredi.

– La receta original.

– La medida de la puñetera taza son 284 mililitros (UK) para esta receta y 237 mililitros (US) para la siguiente. “Sencillito”.

Blueberry Muffins

Ingredientes

– 1 1/2 tazas de harina normal

– 3/4 taza de azúcar

– 1/2 cucharadita de sal

– 2 cucharaditas de levadura en polvo

– 1/3 taza de aceite vegetal

– 1 huevo

– 1/3 taza de leche

– 1 taza de blueberries frescos

foto-0071.jpg

Para la cobertura crujiente:

– 1/2 taza de azúcar

– 1/3 taza de harina normal

– 1/4 taza de mantequilla

– 1 1/2 cucharaditas de canela en polvo

Preparación

Precalentar el horno a 200ºC. Engrasar el molde para muffins. Mezclar la taza y media de harina con los 3/4 de taza de azúcar, la sal y la levadura. En una taza colocar el aceite, añadir el huevo y rellenar con leche. Mezclar esto con la mezcla de la harina. Añadir los blueberries y mezclar. Rellenar los huecos de la bandeja hasta el borde y espolvorear con la mezcla para la cobertura crujiente.

Cobertura crujiente: Mezclar media taza de azucar, 1/3 de taza de harina, 1/4 de taza de mantequilla y cucharadita y media de canela molida. Mezclarlo con un tenedor y espolvorearlo sobre los muffins. Poner en el molde y 25 minutos al horno hasta que queden dorados (pinchar con cuchillo y que salga limpio).

foto-0072.jpg

Comentarios

– Fusilar otros posts es una gozada. ¡¡Qué rápido se escribe todo!!

– La receta original.

– Medir los ingredientes por tazas puede ser un engorro hasta dar con la taza adecuada. Luego es un sistema mejor, porque es más rápido que ir pesando los distintos ingredientes.

– Cobertura crujiente, cobertura crujiente… Si la usas, haces que tus muffins puedan recibir impactos de bala sin comprometer su esponjosidad, jajajajaaaaa

– El post, las recetas, TODO puede ser un plagio, pero mis muffins son mejores que el original (porque a mí me da la gana).

Double Chocolate Muffins

Ingredientes

– 200 g de harina

– 25 g de cacao en polvo y algo más para espolvorear

– 1 cucharada de levadura

– 1 cuchara de canela en polvo

– 115 g de azúcar.

– 185 g de chocolate blanco en trozos

– 2 huevos

– 100 ml de aceite de oliva

– 225 ml de leche

Precalentar el horno a 200°C. Tamizar la harina, la levadura, el cacao y la canela. Añadir el azúcar con 125 g del chocolate blanco troceado y remover todo. Batir los huevos y el aceite en otro bol hasta que estén espumosos y entonces batir / “arrejuntar” / mezclar lentamente con la leche. Juntar lo de ambos boles y remover. Rellenar los moldes (deben salir unos 12) y al horno con ellos 20 min. Una vez hechos, fundir el chocolate sobrante al baño maría y echar un poco sobre cada muffin. Dejar que endurezca un poco y espolvorear con cacao.

foto-0122.jpg

Comentarios

– Tras estos últimos posts de recetas doy por comenzada, oficialmente, mi carrera hacia los 100 kg.

Summer Event 2007

June 25, 2007

La empresa en la que estoy organiza un par de eventos / fiestecillas al año. Una en verano y otra en Navidad. Y el pasado jueves, 21 de Junio, fue el Summer Event 2007.

Llegamos como todos los días a trabajar y a las 14.00h nos fuimos al evento. El plan A de la americanada consistía ir a Phoenix Park a hacer un poco el capullo. Gracias a dios, la previsión meteorológica era de lluvia y hubo que hacer el plan B: karting.

Además de la gente que decidió ir en sus propios coches, alquilaron un par de microbuses. Antes de salir nos dieron unas gorras (americanada) y los tickets para las bebidas (4 por barba) para la barbacoa que había después del karting. Como soy un colega, le conseguí a mi jefe una gorra rosa, jejejejeeeeee (el cabrón casi me la cambia por la mía, a ver quién le dice que no). Al menos tuvieron el detalle de no poner el nombre de la empresa en las gorras (igual fue por falta de tiempo, pero mejor así).

Fue la segunda vez que montaba en kart. La primera fue el verano pasado en Madrid y la verdad es que no me gustó. Acabé con dolor de espalda y de muñecas y en muchas de las vueltas, al entrar en alguna de las curvas, me sobreviraba el kart 180 grados y me quedaba parado y mirando de frente a los que me venían detrás. El problema es que no llegué a coger el punto donde girar un poco más provocaba el desastre. Así que esta segunda vez, me disponía a ir al matadero.

Pues resultó que no lo hice nada mal. Por la mañana me había tomado algunos cafés en la oficina y creo que iba un poco acelerado (en realidad no lo creo, es una certeza). El karting consistió en 3 vueltas de práctica, 4 tandas clasificatorias y las finales. Desde el principio (prácticas incluidas), hueco que veía, hueco por el que metía el kart. Independientemente de si el hueco era más pequeño que el coche. Qué es eso de que no se pueden chocar los karts?? Y cómo adelanto??

Una foto de mí, vestido de piloto de F1 del todo a 100 (esos coches no deben de coger ni 40 km/h)

foto-0120.jpg

Al final llegué a la final de los más rápidos. Era el sexto de 6, juasjuasjuasjuas. Así que no podía empeorar mi posición. Relax (excepto por el café que llevaba encima). Lo normal cuando sales el último es que te tragues a todos los coches que se chocan entre ellos. Hubiera sido bonito decir que gané alguna posición, que esquivé a varios coches que habían chocado entre ellos y hasta que gané. Pero no fue así. Fue al más puro estilo TheEarlyBird. En la primera vuelta, varios coches chocaron y quedaron parados en medio. Y los esquivé. Lo que no llegué a esquivar fueron las protecciones de la pista. Y no es no las esquivase por poco. Es que me dí con ellas frontalmente. Estaban blanditas por cierto. Como el kart no tiene marcha atrás, tuve que esperar a que vinieran a rescatarme y continuar entonces la carrera. Y para entonces ya era tarde. Lo único que pude hacer fue pasear solo por la pista. Resultado final: fuí el sexto de 23 personas (y le dí un par de viajes a al menos dos personas, jejejejeee).

El marcador de la final

foto-0121.jpg

Después de eso, barbacoa en el Commercial Rowing Club. Antes de empezar a comer, llevaba 2 pintas de cerveza y empezaba a patinar un poco. Y por mucha fiestecilla que fuera, tampoco hay que dar la nota más de lo necesario. Después de comer empecé a beber el primero de 2 whiskys mientras empezaba la segunda “americanada?”. Algo así como el “quiz contest” o “quiz game” o lo que fuera. Yo ya estaba contento, a quién le importa el nombre. Nos dividieron en grupos y el juego consistía en preguntas generales de todo tipo. Ahí es donde les dejé a cuadros con mi extensa incultura general. Si no llega a ser por los equipos, hubiera estado luchando a brazo partido por los últimos puestos. Dieron alguna chorradita a los ganadores y poco más. La gente siguió por allí de coña pero algunos empezamos a irnos. Yo me fui con Juan y le dije que si le importaba volver andando al centro (después de preguntarle si estaba muy lejos). No lo importó, así que volvimos andando. Igual fue una hora de camino o algo más. Llegué a casa en perfecto estado de revista.

Toronto VI (THE END)

June 20, 2007

Este es el último post de Toronto que escribo, porque ya huele más que los restos de pulpo crudo que dejé durante un día entero en la basura y que poco menos me salieron a recibir cuando volvía de trabajar. Hasta quedó algo de olor incluso en la ropa que tenía secando ese día.

– Qué bien hueles!!!

– Sí, hoy me he echado colonia con ligeros toques de aroma de pulpo…


El día antes de coger el vuelo de vuelta a “casa” y cuando ya era el amo de Toronto, o al menos de dos calles, me dí una vuelta por un barrio pijo, que está cerca de la universidad (de alguna de las que tienen por allí), donde se supone que vive Prince. La idea era saludarle para alegrarle un poco el día. Porque me dijeron que vive allí… Me habrán vacilado con lo de que vive allí?? Tampoco me importa mucho, la verdad.

Ahí iba yo andando por una zona en la que el único que iba andando era yo, porque todo el mundo iba en coche. Y no es que fueran muy vagos y/o pijos como para andar, sino que no había nada que ver y las calles eran largas como para estar paseando por allí para ver poco menos que puertas de acero y setos. Debí de estar andando unas 3 horas y para seguir en mi línea, acabé medio deshidratado andando por lo que ya no era una calle y preguntándome “Pero qué coño hago yo aquí?? Y si cada día que pasa soy mucho más idiota??”

foto-0115.jpg


 

Sin nada que ver con lo anterior, otra cosa que hacen en Toronto, es tener un día (no sé si cada dos semanas), y distinto para cada barrio, donde se deja enfrente de la casa aquellas cosas que vas a tirar pero que todavía pueden usarse. Desde muebles a televisores o tostadoras, pasando por libros. Y es bastante normal que los estudiantes que se mudan a la ciudad para estudiar, amueblen su habitación con cosas que puedan encontrar de esta forma. Y así acabé yo trasladando un mueble por las calles y parques de Toronto sobre las 23.00h mientras pensaba “Si me dicen hace un año que voy a estar haciendo las cosas que estoy haciendo es que no me lo creo…”. Aquí el culpable. Creo que esta foto me la podría haber ahorrado.

foto-0116.jpg

Esto de dejar las cosas frente a la casa me hace gracia, porque yo miraba los coches aparcados delante de las casas y pensaba, se querrán deshacer de esto también? Me lo llevo? 🙂

Volviendo a cambiar de tema, por mucho que digan sobre los irlandeses y si beben mucha cerveza, que lo hacen, los tamaños de latas de cerveza que ví allí no los he visto en ningún sitio (de esos a los que tampoco he ido, claro, jejejeeee). Ví varias latas de 710ml y alguna de 950ml!!! Y allí el alcohol se compra en los LCBO o en The Beer Store. Y The Beer Store son tiendas completamente refrigeradas, la caja para pagar está separada de donde están las cervezas. Así que puedes pillar una caja de cervezas y llevártelas ya fresquitas. Y cervezas de todos los tipos. Claro, que si la tienda se llama así y sólo tiene cervezas, pues como que también es comprensible.

foto-0117.jpg

Claro, que para medidas raras…

foto-0118.jpg

Entiendo que es por tener un sistema de medidas distinto, pero no deja de llamar la atención.

Agur Toronto!!

foto-0119.jpg

Toronto V

June 18, 2007

Algunos sitios de Toronto…

CN Tower

Visita obligada por aquello de ser la torre más alta del mundo y por ver la ciudad entera. Hay un primer nivel (342m) donde puedes ver la ciudad desde dentro y desde fuera de la torre. Además también está el Glass Floor, donde se comprueba una vez más que todas las personas de todos los países somos distintas pero que a la hora de hacer el capullo, no sólo somos iguales, sino que además, la originalidad no es algo que nos caracterice.

foto-0111.jpg

Y un poco más alto está el punto de observación más alto del mundo (447m). En ambos niveles puedes dar la vuelta completa alrededor de la torre y ver toda la ciudad.

Como a partir de una determinada altura, al menos yo no soy capaz de notar la diferencia, me dan igual 400m que 600m, lo que más me gustó fue el ascensor, que te sube hasta el primer nivel en poco más de 40 segundos y que hace que se te taponen los oídos por la diferencia de presiones. Sólo una pequeña parte del ascensor es de cristal y la idea es ser de los primeros en entrar al ascensor para ponerse en esa parte. En mi caso, en la subida, una de las primeras en entrar fue una señora con vértigo. AsíN es. Señora, si tiene vértigo y se va a pasar los pocos segundos que dura la subida mirando hacia dentro del ascensor… por qué COÑO nos jode a los demás la diversión?? Póngase en otro lado, maldita!!!! (éste ha sido el momento diplomático del post). Esto me “obligó” en la bajada a ponerme de los primeros para coger el ascensor y no ser el más educado del lugar (aunque sin dejar de ser educado). Vamos, que no empujé a nadie, pero desde luego tampoco dije aquello de “No, por favor, después de usted”.

 

Sky Dome

Está justo debajo de la CN Tower. La principal característica es su techo completamente retráctil. Todas las semanas hay, al menos, varios partidos de baseball, excepto por supuesto, la semana que yo estuve allí. Y aunque se puede visitar el estadio incluso sin partido (creo recordar que los jueves hay una visita guiada), a mí no me interesaba ver un estadio “muerto”, así que sólo lo ví desde fuera.

foto-0112.jpg

 

Distillery District

Pensaba que iba a ser algo interesante pero me pareció una castaña, lo que me hace pensar que había algo que me perdí. Tampoco estuve mucho tiempo, porque aun cuando yo estaba de turismo, aquello era como demasiado de turismo.

Había unas obras cercanas, y las vallas que las rodeaban estaban adecentadas con citas (entiendo que sólo hacen esto cuando hay obras en una zona turística). Y ahí ví una frase que me hizo gracia porque no la hubiera entendido demasiado hasta que vine a Irlanda…

“Congratulate yourself if you have done something strange and extravagant and broken the monotony” Ralph Waldo Emerson

Al menos, cada vez que haga alguna de las mías, podré acordarme de esta frase y felicitarme a mí mismo. 🙂

 

Toronto Islands

Merecen la pena la visita para ver el horizonte de la ciudad desde la distancia perfecta. Desde ahí se debe hacer la característica foto de Toronto.

Si vives allí, están muy bien porque tiene parques o pequeñas playitas donde pasar el día y hacer una barbacoa. Entiendo que se disfrutan especialmente si vas con amigos y mejor aún si vas en plan parejita.

Y desde las playitas el lago Ontario es como si fuera el mar, porque no se ve el final del lago, pero sí se ven barcos y todas esas cosas que flotan.

 

Casa Loma

No era algo que me apeteciese especialmente, pero al final me alegré mucho de haberla visitado. El sueño de un canadiense fue hacerse un castillo y esa es la Casa Loma. Es inmenso. Especialmente si tenemos en cuenta que sólo vivía el matrimonio. Está dividido en dos partes. El castillo propiamente dicho y las cuadras. Como en su momento no le dejaron cerrar la calle que las une, hizo un túnel bastante chulo que comunica ambos edificios. Por problemas económicos, allí vivieron sólo 9 años, luego la casa estuvo abandonada y deteriorándose, y al final fue restaurada por el ayuntamiento con el objetivo de convertirla en visita turística.

foto-0113.jpg

La foto está tomada desde el jardín. Mola la foto, no?

Ya sé que no es algo realmente antiguo, pero me dio un poco de pena ver que no estaba demasiado bien cuidada. Al meno en algunas de las partes de la casa (las que no son principales), pude ver un montón de pintadas. Y en el sótano tienen montado una especie de establecimiento de comida rápida con lo que ello conlleva.

 

St Lawrence Market

Un mercado de comida principalmente por el que darse una vuelta y comer algo. El mercado está compuesto por varios edificios. En uno de ellos, los fines de semana, los granjeros ofrecen sus propios productos. Y ese edificio debía ser en el que entré incluso cuando se supone que no era el día y que yo supongo que debía de haber estado cerrado. La cuestión es que yo andaba por ahí, me metí en el edificio y me encontré con esto…

foto-0114.jpg

Dónde se ha metido todo el mundo? Cómo es que esto está en el centro centro de la ciudad y nadie más que yo esté aquí? Ni siquiera algún colgado (además de mí) que se haya colado?

 

Kensington Market

Otro mercado pero en este caso, no se trata de tiendas dentro de un edificio, sino de las tiendas que hay en unas pocas calles juntas. Fascinante explicación, verdad?? 😀

Toronto IV

June 10, 2007

Uno de los días de mi visita a Toronto fue dedicado a visitar las cataratas del Niágara.

Alquilé un coche y tras ir a recogerlo y terminar todos los trámites, el dependiente por decir algo me dice

– Va con su familia?

– (Ya estamos?) Sí. CON LA TUYA, MAMÓN!! (Pero qué les pasa aquí? Por qué no hablan sobre el tiempo cuando quieren tener una conversación de ascensor?)

 

Así que cuando ya estaba todo hecho, me monto dispuesto a salir disparado, voy a meter la primera y… pero qué es esto? PERO QUÉ ES ESTO!!!! Pero si es automático!!!. Así que vuelvo a salir del coche y le pregunto al tío que me diga un poco cómo va el tema. Y poco más o menos me explicó todo, desde las marchas hasta cómo acercar el asiento al volante… Y tan bruto no soy…

Por fin me puse en marcha con más miedo que vergüenza. Iba haciéndome caquita porque seguía pareciéndome bastante raro lo de ir sólo (bueno, lo de ir sólo no), en un coche alquilado, por Canadá y hacia las cataratas del Niágara. Y además por las siguientes peculiaridades en la conducción, al menos por Toronto:

– Los semáforos están DESPUÉS de los cruces a los que dan y cierran paso. Esto es muy cómodo porque no tienes que dejarte el cuello, ni hacer maravillas para ver si se ha puesto verde cuando has parado justo debajo, PERO tiene el inconveniente de que si estás acostumbrado a pararte justo debajo de ellos, en este caso te paras justo en el medio del cruce. Y eso puede acabar siendo peligroso y desagradable.

– Cuando en un semáforo quieres girar a la derecha, el semáforo se convierte en un STOP. Paras, miras y puedes pasar. Yo ya me veía con varios tíos detrás pitando…

– El streetcar va por el centro de la calle, pero cuando para, tienes que parar detrás de él, aunque el carril más cercano a la acera esté libre, porque en caso contrario puedes atropellar a la gente que se baja del streetcar (además de la posible multa y los seguros recuerdos a la familia). Y cómo sé yo las paradas? Con mil ojos… Está parando? No está parando? Maldito!!

 

Las instrucciones que me dio uno de los compañeros de piso donde estuve de gorra, fueron increíblemente fáciles y precisas, así que en pocos minutos (después de saltarme la primera calle que tenía que coger y tener que volver), estaba en la autopista de camino a… LAS CATARATAS DEL NIÁGARA!! (y sigo sin creerlo!)

Tardé una hora y cuarto en llegar a las cataratas. Muy sencillo incluso para mí. El límite de velocidad es de 100 km/h en autopista (!!!!!). Casi me duermo en la autopista de aburrimiento. Para eso quieren tanto coche?? Si os vale con un Smart, mamones!!

Y una vez en las cataratas, pagas por todo, porque es muy turístico y está muy explotado, pero aún así merece la pena. Aunque las cataratas son realmente altas, lo que de verdad me llamó la atención fue el caudal de agua que continuamente esta cayendo (supongo que las cataratas las apagarán por la noche para ahorrar).

En esta foto puede verse todo el agua que se dirige a la catarata.

Aquí pueden verse las cataratas desde arriba, antes de caer

Esta foto me gusta porque se puede ver el corte del cauce del río y la limpieza de las aguas que caen

 

Y respecto a las atracciones que hay, a mí sólo me llamaron la atención dos. La primera es Behind The Falls. Consiste en que hay un túnel detrás de las cataratas y un par de partes del túnel que dan a la caída del agua, por donde puedes verla caer (en realidad no ves más que blanco y oyes el ruido). También hay una terraza muy cercana a la caída del agua donde puedes ver las cataratas. De esto no hay fotos porque era imposible abrir el objetivo de la cámara sin que se llenara inmediatamente de gotas de agua.

Y la segunda es el Maid of the Mist. Se trata de un barco que te acerca todo lo posible a las cataratas por la parte de abajo. Te dan unos impermeables (si no llega a ser por el mío propio, como si me dan un plátano), y te dejan delante de ellas un rato. IMPRESIONANTE. E impresionante también lo que te mojas y el fresquito que hace ahí abajo.

Y tras ver lo que tenía que ver en las cataratas, me recomendaron que fuera a Niagara On The Lake. El pueblito en sí no es más que algo turístico, pero la carretera que te lleva a él desde las cataratas, es muy bonita. Además hay una ruta de vinitos por el camino. Como iba conduciendo, no tengo ni idea de qué ofrecen realmente ni de qué tal es el vino que hacen por esa zona (aunque me da que puede ser “vino turístico” y punto).

Y a la vuelta a Toronto, al contrario que por la mañana, iba tan crecido que hasta me dediqué a hacer fotos desde el coche según iba conduciendo.

 

Y por la noche, una barbacoa en casa de un amigo de la chica que me acogió en su casa. Me puse las botas y me lo pasé bien. Para lo que suelo hacer normalmente, una semana y especialmente un día curioso, extraño y MUY DIVERTIDO.

(Y sigo flipando con esto. Hace menos de un año, lo último que pensaba era que iba a tener un blog y aún menos que escribiría sobre las cataratas del Niágara…)

Toronto III

June 5, 2007

Dada la alergia que tengo a los autobuses no urbanos (que para eso el raro soy yo), el lunes por la mañana fui a reservar un coche de alquiler para ir el martes a las cataratas del Niágara. El inglés no fue un gran problema porque sabes a lo que vas, las posibilidades que pueden darse al alquilar un coche para un único día no son muchas, porque eres el cliente y no les importa repetir Y porque el inglés de los canadienses es bastante más claro que el de los irlandeses (y eso ayuda mucho aunque el mío no sea una maravilla).

El único punto poco claro era si podía alquilar un coche con un carnet de conducir español:

– Can I rent a car with a Spanish drive license instead the international drive license?

– Is it in English?

– No (de cajón), but I can translate it to you (chato).

– Let me see.

 

Abre el carnet de conducir lo mira un poco y dice:

– Cool!!

– Yes, cool… 😯 but also valid?

– What’s your surname? What’s your first name? Your phone number, please?

– My mobile (cell phone para ellos) is not working here.

– Ahm… Anyway, give it to me.

– 555 55 55 (como en las películas)

– An address?

 

Y soy tan capullo que le dí el teléfono correcto (incluso cuando no lo podía comprobar de ninguna forma) y la dirección exacta de donde estaba viviendo esa semana. Hay que ser capullo para ponerlo tan fácil en caso de que me multaran. Anda y que llamen a mi móvil irlandés (que podía haber dado simplemente cambiándole uno de los números, jejejeeee) y que luego manden cartas a mi dirección española (porque esa está en el carnet de conducir). Pues no iba a ser gracioso…

Al final sí que era posible alquilar el coche. Lo que no tengo muy claro, es la situación que se hubiera dado si me llega a parar la policía por lo que sea y después de pegarme un par de tiros (como en las películas, otra vez), me pide los papeles.

Luego le pregunté si era fácil llegar a las cataratas del Niágara y que si el coche tenía algún mapa. Me dijo que era muy sencillo llegar y que habían tenido mapas en la oficina pero que ya no tenían. Le pedí que me dijera dónde podía comprar un mapa (yo ya me veía en las cataratas preguntando a un montón de turistas cómo volver a mi casa). Me contestó que al lado había un “convenience store”, que si sabía lo que era. Y aunque podía suponer lo que era, puse cara de que no. Al fin y al cabo, a él no le costaba nada confirmarme lo que pensaba y decirme dónde estaba exactamente, y yo no tenía motivos para ir de guay-no-necesito-ayuda-de-nadie-aunque-no-sepa-ni-donde-coger-la-autopista. O igual era que estaba acojonado. Me quedo con las dos.

En la tienda miré los mapas que tenían y como lo estaba flipando y no tenía mucho tiempo, acabé preguntando a las dependientas cuál sería el adecuado para ir a las cataratas y nada más. De usar y tirar. Pues tenían menos idea que yo!! Ni siquiera sabían a cuánto estaban las cataratas. Me habían dicho que en autobús a poco más de una hora y cuando ellas me dicen que a tres, casi me da un infarto.

Y luego, por dar conversación, una me dice:

– Are you going with your family?

– No, I’m going alone (De verdad crees que podría tener familia? Pero si no sé cuidar ni de mí mismo!!)

– Oh, very lonely.

– Pues vente conmigo que no estás nada mal!!

 

Lo último sólo sonó en mi cabeza y al cabo de un buen rato. Si algo me caracteriza son los reflejos, la agilidad mental y la caradura… 😦

Ese día era festivo en Toronto, por lo que cambié un poco los planes que había hecho y dediqué la mañana a visitar High Park. Y yo no sé qué esperaba encontrar, porque por muy Canadá que sea aquello, no deja de ser un parque dentro de una ciudad. Que si sus característicos robles negros (porque oak es roble y no oca, que acabo de mirarlo, vaya palo, no?), que si sus zonas de protección medioambiental o sus zonas en estado salvaje. Pero claro, no hace falta ser algo inmenso para tener zonas en estado salvaje, porque el zulo donde vivo es pequeño y no deja de tener sus zonas en estado salvaje, ya que jamás han visto un aspirador. Así que el parque está muy bien pero para mí no fue más que un parque con sus arbolitos, su lago y todos sus accesorios de parque…

Y ya puestos, y aunque a los canadienses les reviente que les digas que son americanos, si nunca has estado en los Estados Unidos (como yo) y viajas a Toronto, te encuentras muchas de las americanadas que ves en televisión.

La típica plancha de restaurante de carretera donde ponen las inmensas hamburguesas, el bacon, etc… y donde pides café y te viene la camarera con la jarra del café y te llena una taza de café aguado. Porque esa es otra, al día siguiente, al volver de las cataratas del Niágara, empezaba a tener sueño y hambre a la hora de comer, así que con la comida pedí café para irme despertando. Y pregunté qué tipos de café tenían y me señaló la máquina de café del todo a cien. Ni expreso ni nada. Así que acompañé la comida con caldo de café. Y cuando pedí más, vino la camarera con la jarra hasta la mesa para llenarme otra taza de consomé oscuro. Y eso lo he visto cienes y cienes de veces en las pinículas.

Ví también algunas cosas sobredimensionadas, como las hamburguesas y algunos menús, pero los canadienses no están, ni mucho menos, gordos. Al contrario. Y los coches también son gigantes. Muchos 4×4, monovolúmenes, pick-up’s, “jurgonetas”… Muchos de ellos muy grandes hasta el punto de dejar pequeños a los modelos europeos. Sobre todo me sorprendió la cantidad y el tamaño de los pick-up, bastante grandes y con mucha distancia entre ejes. Y también ví unos cuantos Hummer. Probablemente casi nadie necesita las características de un coche así, porque no hay nada más inútil para una ciudad, pero ví muchísimos.

También ví el típico camión que vende helados, perritos calientes y patatas fritas y que encontré, además de en otros sitios, dentro de High Park.

foto-0097.jpg

O los autobuses escolares sacados de Los Simpsons

foto-0098.jpg

 

foto-0099.jpg

 

Y para terminar, y aunque no tenga nada que ver, me gustaría apoyar la siguiente iniciativa encontrada en uno de los posts de mi amigo Hasterbin. Me alegra saber que siguen existiendo personas altruistas como los creadores de esta página web. Si alguien tiene iniciativas similares relativas a la fauna ibérica, que no dude en hacérmelas llegar. Animalitos…

http://www.dublinscumbags.com/