Archive for April, 2007

Estrenando Portátil

April 30, 2007

Hace unos cuantos días que no escribo nada por dos motivos principales:

– No hay novedades en el frente.

– Me he comprado un portátil y he estado luchando con él a brazo partido.

Es un portátil muy chulo, con pantalla, teclas (un montón, incluso creo que me sobran) y algunas cosas más.

La historia es que cuando llegó el portátil a casa, me crecí más de lo que debiera haber hecho. Lo vi y pensé “A esta calculadora grande y brillante, le borro todo lo que tiene y la dejo a mi gusto. Si es que viene para usuarios que no han visto un ordenador en su vida, y yo soy un usuarioquetecagas, la élite”. Así que lo primero que hice fue borrarlo todo. Luego me puse a montar lo que yo quería y como “buen” informático,  digamos que al final “me han faltado y sobrado piezas”.

La primera fase ha sido conseguir que funcionase casi como quería. Y la segunda ha sido que dejase de funcionar completamente. Al principio ganaba yo la partida, luego ha empezado a ganarla el maldito portátil y al final he optado por un empate técnico. Ni tengo lo que quería, ni está como vino fábrica. Por el momento y hasta que recupere fuerzas, así se queda. Un pacto de no agresión por ambas partes.

He jurado y maldecido en todos los idiomas que conozco, lo que viene a ser, algunos tacos en español y no demasiado sofisticados.

He pasado a la velocidad de la luz y a golpe de “Siguiente, siguiente, siguiente” millones de pantallas, unas veces con estúpidos mensajes y otras con mensajes completamente incomprensibles. Estoy seguro de haber aceptado opciones del tipo “Sí, acepto vender mi alma al diablo” o “Gustosamente recibiré una paliza diaria al amanecer”. Ya nada importaba. He llegado a seleccionar opciones a la vez que las leía en voz alta finalizándolas invariablemente con algún recuerdo a la familia del portátil. Algo del estilo “Sí, quiero instalar esto lo que sea, pedazo de hijo de la gran p**a”. Y he rechazado otro millón de veces dar un puñetero paseo por Windows. Tanto ofrecimiento no era un paseo por Windows, era el Camino de Santiago completo.

Y he confirmado lo que ya pensaba hace tiempo. Habría que exterminar a los informáticos de una vez por todas. Malditos.

Y después de estos amenos días, mañana seguiré currando con algún primo hermano de mi portátil. Seguro que por la noche hablan entre ellos y mañana me putean los dos.

 

Y aunque no tenga nada que ver con lo anterior, el que tenga pensado ir al cine, que no deje de ver “The Lives Of The Others” y “The Painted Veil” que, acabo de verlo, es una copia renovada de la versión original. En la versión renovada actúa Edward Norton, protagonista de “American History X“, donde hacía de skin. Y después de escuchar su verdadera voz, tengo una curiosidad tremenda por verle un poco en la versión original. El doblaje español es con una voz grave. Cuando le escuché hablar al principio de la película, me pegaba más que dijera “Ay, qué contratiempo, me he roto una uña” a “Voy a matarte, negro de mierda”.

Y si alguien sabe el porqué del título “The Painted Veil”, por favor, que me lo comente…

Aquí Su Secretaria Para Servirle

April 12, 2007

El teléfono que tengo en el trabajo sigue estando en un estado similar a la muerte. Vamos, que casi no me llaman y cuando lo hacen, unas cuantas veces es porque se han equivocado. El resto de veces es mi jefe, que se ha empeñado en que me suelte con el inglés. Pero se ha empeñado de buen rollo, y cuando llama (a pesar de estar sentado a unos 15 metros), son conversiones cortas y al grano. De momento, el teléfono está mejor así.

Y hoy estoy tan tranquilo, y empieza a sonar. Miro la pantalla y en lugar del nombre de alguno de la oficina (llamada interna), sale un número de teléfono de a saber dónde. Así que me santiguo y lo cojo. Y la conversación ha venido a ser algo así como lo siguiente.

 

– Yes?

– blablablablablablablabla

– Sorry?

– blablabla. I’m asking for Mr Behan. blablabla

– Sorry (again), wrong number. (Ya está, solucionado)

– Who are you? blablabla …<<nombre de la empresa donde trabajo>>… blablabla. (Vaya, pues tiene ganas de conversación)

– I’m TheEarlyBird and yes, it is.

– Does Mr Behan work there?

– No, and I don’t know who is Mr Behan (mira tú por dónde, no tengo ese placer).

– blablabla …American Express… blablabla. (Ah, mira. La tarjeta del curro. Puede que la llamada vaya en serio)

– Sorry?

– It’s urgent. (Ahora, ¿ves como si te esfuerzas un poco nos entendemos?)

– Yes, but I can’t help you (y ahora es cuando te cuelgo y me dejas)

– Look in your address book, please. (Y yo como buen pringao, lo miro)

– Sorry, I don’t find anything with behan

– blablablablablablablabla

– Sorry, can you send me an email with the problem and I try to sort it out?

– No, we are a phone based company. (¿No te jode? Y yo soy un email based employee)

– Could I speak with someone else or do you have the phone of the financial department? (Me voy a cagar en tus muelas, amiguito telefónico. Tú lo que quieres es hacerme quedar mal con la gente de aquí)

– Ok, hold on.

Y aquí es donde le he pasado con un irlandés, que al menos puede contestarle. Tras intercambiar un par de frases, se ha enterado de lo que pasaba y le hemos buscado, con una tercera persona, un número para ver si le servía (pero sobre todo, para colgarle) y me he vuelto a poner para dárselo. No sé si le habrá servido, pero estoy seguro que ha preferido ponerse a marcar números aleatorios en su teléfono tratando de encontrar al tal Behan, antes de volver a llamarme a mí.

Y cuando cuelgo, se levanta otro de los irlandeses y me dice: “Haberle dicho que se había equivocado y haber empezado a hablar en español”. Risas. “Y cuando quisiera hablar con otra persona, le pasas a Juan y que le hable en coreano o a V y que le hable en ruso o hebreo.” Y más risas. Así que no me he preocupado por la llamada. Ni siquiera sabemos de dónde han sacado uno de los teléfonos del departamento de Desarrollo. Y tenía que ser el mío. Bueno, así por lo menos nos hemos reído…

La conclusión que he sacado es que cuando alguien te llama al curro en inglés, entre que no sabes muy bien por dónde van los tiros y que parece que cuando te hablan en inglés es como más formal y que tienen razón en lo que te están diciendo, poco más o menos, que vas haciendo lo que te dicen. Aunque hasta cierto punto, que tampoco me voy a poner a dar números de teléfono o emilios a alguien que no sé quién es.

Pero esto es como la vez del chino cabrón en el cine, cuando me hizo enseñarle mi entrada en lugar de enseñarme la suya. La primera vez, me pillan. La segunda, les va a costar más. El problema es que como siempre son situaciones distintas, siempre es la primera vez y siempre me pillan. Voy a tener que sacar algún patrón común a todas estas situaciones para no hacer el pringao siempre.

Por otra parte, también estuvo curioso un mensaje que me dejaron en el móvil. Lo escucho, y lo único que saco en claro es que ni parece importante y que incluso no parece ir conmigo. Cuando más tarde me aburro, se lo pongo a Juan para que lo escuche y me dice que tampoco se entera de qué va. Le digo que si no lo entendemos, es que no es importante, jajajajajaaaa. Eso es un criterio y lo demás tonterías. Y cuando al cabo de un rato, tengo ganas de volverme a reír, llamo de nuevo al contestador del móvil y se lo paso al mismo irlandés al que le pasé el teléfono antes y cuando acaba de escuchar el mensaje me dice:

– Is John your name?

– Not, for the moment.

– Do you have a boat?

– Not for the moment.

– Then, the message is not for you. Anyway, I haven’t understood what she wanted exactly.

Pues eso. Si hay algún John que tiene un barco y me lee, que sepa que alguien le ha dejado un mensaje relacionado con su barco. Ahí queda el llamamiento, y puede que John se quede sin barco en breve. Juasjuasjuasjuas.

Good Friday in Ireland

April 6, 2007

Nueva curiosidad de Irlanda. El Viernes Santo no se puede comprar alcohol en ningún lado. POR LEY. Al más puro estilo ley seca. He podido leer en un blog que he encontrado en un vistazo rápido, los motivos y alguna opinión al respecto, así como la propia ley que lo recoge. Ley que según dice el post, es del 2000. Interesante.

Ayer cerraron todos los pubs a las 23.00h. Y hoy he ido a hacer la compra semanal a LIDL y todos los estantes de cerveza, vino y licores habían sido vaciados para el “evento”.

Cuando terminaba la compra, ha entrado la viva imagen de un fumeta con el carro vacío dirigiéndose directamente a la sección de la cerveza. Y aunque iba sólo, 15m antes de llegar ha visto el panorama y ha soltado:

– ¡¡Qué puuutaaadaaaaaa!! ¡¡La biiirraaaaaaaaa!!

El fenómeno tenía que ser español. Una vez más dejando el pabellón alto. En ese momento, la absurda ley me ha alegrado el día. 😀

Hasta que alguien me lo explique bien y me convenza, este tipo de leyes y tradiciones me parecen un atraso. Aunque más que nada lo veo como una curiosidad del país (y cada uno tiene las suyas). La prohibición viene del catolicismo y yo no entiendo cómo es posible que tu gobierno se encargue de que cumplas tus creencias. Me parece absurdo. Igual que me parece completamente arbitrario, ya que en cada religión hay prohibiciones distintas. Los católicos tampoco podrán comer carne hoy, pero las carnicerías no están cerradas por ley. Y en España el catolicismo es la opción mayoritaria y yo no había oído nunca nada de esta prohibición de beber alcohol. Quizá es porque está incluida en el ayuno y abstinencia del propio día. Para variar, ni idea.

Y aunque no creo que lo vea, en otro blog me ha parecido leer que a las 0.01h abren los pubs. Supongo que para redondear lo absurdo de todo esto. Hasta que no lo confirme, no creo que sea así. Se me hace muy raro, aunque el día ya es bastante raro.

Y creo que lo del alcohol se repite el día de Navidad.