Al poco tiempo de llegar a la empresa actual, oí algo de hacer deporte. Es la excusa perfecta para hacer amigüitos y mejorar el inglés. Resulta que algunos juegan los miércoles al fútbol o futbito (en astro turf o césped artificial) y otros juegan al tag rugby. Puede que algún valiente incluso juegue a los dos.
Cuando oí lo de tag rugby, realmente sólo oí rugby así que les dije que no me interesaba. Que una cosa es ser la mascota de la empresa y otra es recibir más golpes que el saco de arena de un boxeador. Enseguida me dijeron que es muy similar al rugby en cuanto a reglas pero con la diferencia fundamental de que es SIN CONTACTO.
La idea es que los shorts tienen un pequeño cuadrado de velcro a cada lado y ahí se engancha el tag, que es una cinta de tela. Estamos súper monas con ellos. En lugar de placarte y abrirte la cabeza, la jugada se para cuando te quitan uno de los tags. Y te lo tienen que quitar sin empujarte, sin tirarte, …, lo dicho, sin un contacto fuerte.
Otra cosa interesante es que los equipos son mixtos. Y aquí es cuando piensas “¿Pero quién es el imbécil que ha decidido que no puede haber contacto en este deporte?”. ¿Serán desgraciados?
Al final me apunté a la liga de primavera porque el campo donde se juega me pilla cerca en bicicleta. Y después de 3 entrenamientos (sólo fui a 2) para conocer las reglas y practicar un poco, ayer fue el primer partido.
Como siguen empeñados en hablar en inglés (la bromita ya les empieza a oler) y sigo sin encontrar la manera de que les aparezcan subtítulos cuando hablan, yo jugué conociendo el 50% de las reglas.
Ayudaría que me leyese las reglas en su página web o que mirase un poco de vocabulario para hacer preguntas del tipo:
– ¿Es necesario que el juego esté parado para hacer un cambio?
– ¿Qué pasa cuándo la bola se cae al suelo? ¿Se puede seguir jugando? (Lo mejor es que no se caiga, aunque sólo sea por evitar el ridículo de intentar pillar una pelota que cada vez que toca el suelo, rebota para un sitio distinto, lo que te hace parecer muy muy torpe)
– ¿Y si me caigo yo? (Sí, me caí, y por lo visto es como si te hubieran placado pero ahorrándoles trabajo y haciéndoles reír un rato con la caída).
– ¡Uy! (esto con tono gay) ¿Por qué la pelota ha cambiado de bando? ¿Qué hemos hecho mal? O mejor, con espíritu de equipo, ¿qué habéis hecho mal?
No tengo ni idea de cómo se puntúan los tantos (¿lo importante no era participar?) y en el descanso pregunto:
– What’s the score?
– /eit ol/
– Sorry?
– /eit ol/
– (Al cabo de un ratito y sonriendo…) What number is /ol/?
– Eight each team. The same score for both.
– ¡¡¡Aaaaaahhhh, coño!!! ¡¡¡Pues decidlo!!!
Por lo visto ganamos y puedo decir con toda humildad y sin lugar a dudas, que no tuve nada que ver en ello, jejejejeeeee. Aunque sea una tontería, a mí lo de usar botas con tacos metálicos y jugar sobre césped natural me pareció una pasada. Y tengo que reconocer que la mariconada de deporte es muy divertida. Una gran recomendación para exportar a España.
Luego, por la tardé había quedado con una amiga para ir al cine. ¿Y por qué hablo de algo tan normal como ir al cine? Pues porque sirvió para aumentar mi leyenda en Dublín. Fue un fin de semana movido y llegué al cine un poco cansado. Un poco de cansancio y la inestimable puntilla del cine en inglés, hizo que me quedara “traspuesto” en la película. Vamos, que me quedé sopa. Es que había cogido la posturita… Y parece ser que empecé a roncar… Pero eso no son más que rumores… Ahí fue cuando mi amiga me dio “un meneo” por el peligro de que aquello fuera a peor, jajajajajaaaaa. Mejor así, porque si no me pierdo la película (Catch A Fire), que está bien (incluyendo la parte soñada).
Y por el mismo precio, aquí dejo la pregunta y la respuesta del día. Por la mañana al llegar a la oficina:
– How are you?
– Good. You?
– Good. How your weekend?
– Good too (ahí, ampliando vocabulario)
– What did you get up to?
– ¿¿¡¡ E I N !!??
– What did you do?
– ¡¡Vete a freír espárragos!! Que uses los phrasal verbs de las narices por comodidad lo puedo entender, pero que los uses incluso cuando la frase te queda más larga, eso sí que es PARA PUTEARME, ¿verdad?