Archive for February, 2007

Howth

February 26, 2007

El último de los domingos autistas, he cogido la bicicleta y me he ido a Howth, que según VíaMichelin está a 16 km de Dublín.

Es un camino tortuoso, a través de un paisaje horrible, de la lluvia y de jaurías de pájaros salvajes.

foto-0050.JPG

Es la última parada del DART hacia el norte, pero mola más ir en bicicleta. Y cuando llegue el verano, ni te cuento.

Howth es el pueblo donde se puede comprar pescado en Dublín. Al menos donde es bueno y variado. O eso dicen, porque todavía no he comprado.

foto-0051.JPG

foto-0052.JPG

Al llegar, me he encontrado que los domingos hay una feria de distintos productos gastronómicos. He ido mirando los distintos puestos y me han asaltado los del puesto italiano con “¡¡Prueba el verdadero Pesto!!”. Pues sí, será el verdadero, pero no es lo que andaba buscando, lo siento. Hasta luego. Había fruta, distintos tipos de pan, tartas, muffins, galletas caseras, … Casi todo al aire libre, aunque sin peligro de moscas. Ni una. Se ve que las moscas no saben apreciar el clima irlandés. Bueno, había una mosca cojonera, yo. 😀

Al final he comprado un par de quesos en este puesto. Fotos dedicadas a miguev.

foto-0053.JPG

foto-0054.JPG

No quiero asustar a nadie, pero viendo la pinta del embutido que hay justo a la derecha del queso envuelto en papel dorado en la última foto, es posible que las aventuras de la Pantera Rosa hayan llegado a su fin.

Los quesos me han costado 9€. A mí me parecen un poco caros, porque son trozos minúsculos, pero también hay que decir que por lo visto soy un rata. En el fondo, el precio no me importa porque me han molado los quesos. Puede verse que uno de ellos está como si lo hubiera cortado yo: destrozado. El tío me ha preguntado si me importaba que estuviera hecho mierda, pero que se rompía muy fácilmente. En realidad ha dicho algo y lo único que he entendido ha sido “mind” y “crumbs” (hay que ver lo que dan de sí los Golden Crumbs). Los quesos que he comprado son éstos.

foto-0056.JPG

A que molan, eh? Me gustan los quesos raros. Y cuanto más feos, mejor (aunque éstos no son feos). No dejarse engañar por la cantidad del queso hecho pedazos. Por debajo de los primeros trozos hay un hueco ENORME.

Arroz Frito con Gambas y Cangrejo

February 26, 2007

Ingredientes

– 200 gr de arroz

– 150 gr de surimi o palitos de cangrejo (llámalos como quieras porque no sabes de qué están hechos)

– 150 gr de gambas peladas

– 1 hoja de laurel

– 2 dientes de ajo

– 2 pimientas cayenas

– 1/2 cucharadita de pimentón

– 3 cucharadas de aceite de oliva

– sal y pimienta

Preparación

Esta vez empiezo por los ingredientes que se han quedado fuera de la convocatoria. La hoja de laurel me parece una chorrada y no pienso buscarla y la cayena no la he encontrado ni tampoco he puesto mucho interés. Nada que no pueda arreglar un chorro de tabasco si es necesario. El pimentón ha sido sustituido por páprika. Una vez reventada la receta, continúo.

Cocer el arroz con el ajo y la sal. Sofreír las gambas con el surimi y al final echarle la páprika. Una vez sofrito, echar el arroz sobre esto y darle unas vueltas durante unos minutos. Echar pimienta. Y eso es todo que ya va que se mata.

foto-0066.JPG

Comentarios

– ¡¡¡¡Valiente castaña!!!! El arroz con ketchup (¡qué asco!) tiene más gracia que este arroz. Ahora tengo un montón de arroz absolutamente triste y unos cuantos trastos por fregar. No lo vale. Si es que lo miro y se me saltan las lágrimas. Al menos no he perdido mucho tiempo en la receta.

– Esta receta queda clasificada como las de no repetir.

– En la foto no se ven muchas gambas. No es que fueran minúsculas (¡qué va!), es que se asustaron con el flash y se escondieron bajo el arroz. O igual el surimi se las comió en algún momento de la preparación. 😀

Adquisiciones Para la Cocina

February 22, 2007

Con el ataque que me ha dado por cocinar los últimos días, necesitaba una batidora y un peso. Para la batidora no había mucha discusión, pero para el peso, desarrollé un método innovador que no fue debidamente valorado por algunos. Otro motivo por el que me fui de España. Coartaban mi CREATIVIDAD.

Como digo el método es innovador a la vez que sencillo. Es cierto que no vale para todas las medidas por estar sujeto a cierto error.

Al loro. Se cogen dos vasos de pinta iguales. Si por ejemplo, se quieren 250 gr de algún ingrediente, se llena una de ellas con agua hasta la mitad (250 gr). Ahora se va rellenando la segunda con el ingrediente deseado hasta que con una pinta en cada mano se decide que ambas pesan lo mismo. ¿Brillante, verdad? Para que luego no digan que tengo la cabeza de adorno…

Así que visto lo visto, me fui a comprar una batidora Y UN PESO al Tesco. Una vez más, primeras marcas (las más baratas, por supuesto).

foto-0064.JPG

Batidora: 10 €

Peso: 4 €

No hacer el payaso con dos pintas. NO TIENE PRECIO…

Nota: La batidora se calienta que no veas cuando se usa. Así que ya lo estoy viendo. Invierno. Noche fría. Rafa casi tieso. Solución: Batido caliente de chocolate, quitar el brazo con las cuchillas a la batidora Y DORMIR ABRAZADO A ELLA.

Un Par de Cakes

February 21, 2007

Bizcocho al Té Verde

Ingredientes

– 15 gramos de té verde

– 270 gr de harina

– 150 gr de azúcar

– 1 cucharada de levadura

– 4 huevos

– 180 gr de mantequilla

– 1 botella de vino (de acuerdo, no es necesario para la receta, pero tras las anteriores, lo es para el cocinero)  😛

 

Preparación

En un bol mezclar la harina, la levadura y el té. Trabajar en la batidora la mantequilla y el azúcar hasta formar una crema y luego ir echando los huevos uno a uno mientras se continúa “trabajando”. “Trabajar en la batidora”, me encanta. Es la forma políticamente correcta de “darle caña con las cuchillas, A SACO”. Incorporar la harina del otro bol y seguir batiendo. Cuando tenga pinta uniforme, verterlo en un molde forrado de mantequilla y harina. Cocer en el horno a 150º durante unos 50 minutos (hasta que al clavar un cuchillo o algo más fino, salga limpio). Dejar enfriar 10 minutos y desmoldar.

foto-0065.JPG

 

Comentarios

– Estando templado lo corté por la mitad y salió un aroma que a té verde no sé si sería, pero desde luego a mantequilla lo era. Una aspiración y notar cómo se me tensaban las arterias.

– Así a palo seco no es gran cosa, pero mejora con un poco de azúcar glas por encima. Para hacer la tontería una o dos veces la receta va que se mata.

– La receta dice que las cantidades son para 4 personas. Normalmente suelo pensar en 4 personas a dieta, pero esta vez es todo lo contrario. Dos rebanadas de este bizcocho con el desayuno y no tienes que parar a comer en el trabajo.

 

Bizcocho de Algo con Canela

Pues eso. Se compra un paquete con la mezcla de la harina y demás porquerías hecho, se le agrega agua, se revuelve (no batir) y al horno. El resultado es el siguiente.

foto-0047.JPG

foto-0048.JPG

Las motas blancas son harina que le eché después según decía el paquete…

Filetes de Cerdo a la Naranja

February 21, 2007

Ingredientes

– 12 filetes de cinta de cerdo

– mostaza

– 1 cebolla mediana (100 gr) picada

– 1 cucharada sopera rasada de harina

– el zumo de una naranja grande

– 1 cucharada sopera de perejil picado muy fino

– 1 vaso de vino blanco (otra ocasión de oro para comprar la botella entera)

– 1 vaso y medio de agua

– 1 vaso de aceite

– sal

Preparación

Untar con sal y mostaza cada lado de los filetes y freír. Ver cómo se va toda la mostaza untada y quedarse con cara de “creo que hay un paso de la receta que sobra”. Reservar los filetes y dejar en la sartén el aceite necesario para dorar la cebolla. Cuando la cebolla esté dorada, agregar la harina y darle unas vueltas. Añadir entonces el agua, el vino y el zumo. Cocer unos minutos. Agregar los filetes y el perejil y dejar un rato más. Estará listo cuando la salsa tenga la consistencia deseada.

foto-0049.JPG

Comentarios

– Como carne, he usado cerdo. No sé si es cinta o no, pero me da que no. Cogí un trozo de carne del Tesco e hice 6 filetes. Los 2 últimos fueron una masacre porque no tenía de donde coger para cortar bien. En la foto sólo aparecen 4 porque mientras cocinaba me comí 2. Esta vez no tenía nada precocinado que comer. 🙂

– La receta era un poco más concreta e incluso decía tonterías como pasar la salsa por el chino y… bueno, que me he pasado partes de la receta por el forro.

– Tienen su gracia por ser una forma distinta de preparar los filetes de cerdo y por tener salsita para mojar, pero creo que si se hacen con menos cuento también quedan ricos. Sobre todo si hay prisa y hambre.

Irish Albóndigas

February 20, 2007

Ingredientes

– 1/2 kg de carne picada

– 1 ramita de perejil

– 1 diente de ajo

– 4 cucharadas soperas de pan rallado (aka breadcrumbs)

– 3 cucharadas soperas de vino tinto (comprar una botella entera)

– 1 huevo batido

– aceite

– harina

– sal

 

Salsa:

– 4 cucharadas soperas de aceite

– 100 gr de cebolla picada

– 2 tomates maduros medianos

– 2 1/2 de agua

– unas ramitas de azafrán

– 2 cucharadas soperas rasadas de harina

– sal

 

Preparación

Antes de empezar y una vez conseguido el pan rallado, tirar los Golden Crumbs sobrantes de la receta anterior a la basura. No quiero volver a verlos ni en pintura.

Tomarse una copa de vino.

En una ensaladera poner el perejil, el ajo muy picado y el huevo batido. Añadir la carne y mezclar bien. Añadir el pan rallado, el vino, la sal y mezclar bien de nuevo. Con la masa obtenida, hacer bolas y pasar por harina. Freír en aceite, dorándolas un poco.

Tomarse otra copa de vino.

foto-0057.jpg

En un cazo, sofreír la cebolla picada con la harina. Echar los tomates en trozos y machacarlos en el mismo cazo. Añadir los 2 vasos y medio de agua y el azafrán machacado (gracias Hernán, dejaste azafrán antes de mudarte).

Otro buen momento para… una copa de vino más.

Poner en el cazo las albóndigas y cocerlas en la salsa. Estarán listas cuando la salsa haya reducido lo suficiente.

foto-0059.jpg

Celebrar la finalización del plato con una copa de vino.

 

Consejos y Comentarios

– ¿Qué es eso de usar sólo 3 cucharadas de vino? La solución a qué hacer con el vino sobrante, entre los párrafos. Dividir la receta en más párrafos con los consiguientes vasos de vino si se considera necesario. Esto es bastante importante ya que, aunque no afecta directamente al resultado de la receta, hace el proceso mucho más llevadero y le da una considerable alegría.

– Para la salsa, no utilicé las cebollas porque me falló mi principal proveedor (léase LIDL)

– Nunca había utilizado azafrán y sinceramente creo que no afecta al plato. De todas formas, aunque tampoco nunca he tratado con cocaína, creo la manipulación de ambos debe ser similar. Un mal estornudo y estás jodido. El azafrán que he utilizado viene en una caja con 5 sobres y cada uno de ellos contiene una cantidad minúscula de azafrán. Es como la broma de un regalo dentro de otro, dentro de otro, dentro de otro… Ya sabía que era algo así, pero de todas formas me ha sorprendido al verlo.

– Puede prescindirse de varios de los ingredientes con un resultado satisfactorio (no, de la carne no puede prescindirse)

– Paradoja de la cocina: durante la preparación del plato, puede aparecer hambre en el cocinero, lo que se resuelve de forma inmediata a través de comida precocinada. ¿Tanto lío cocinando para al final cenar comida precocinada?

foto-0058.jpg

Por el Liffey

February 18, 2007

En otro de los definitivamente bautizados Domingos Autistas, me he dado una vuelta a lo largo del Liffey. Lo bueno de los domingos autistas es que no necesitas hacer demasiados planes. Te levantas y haces lo que quieres. Sin planes y sin horarios. Lo malo es que vas más solo que la una. Y eso habría que evitarlo.

Al cabo de un rato andando he visto estas estatuas. ¿Alguien sabe exactamente el motivo por el que son así? Las estatuas me suelen dar bastante igual, pero a éstas las he estado mirando un rato y te dejan con el estómago encogido.

Estatuas

Luego he seguido andando y he visto a “la Jeanie”. Y el nombre no se lo he puesto yo, que se puede leer “claramente” en el culo del barco (que tendrá otro nombre más fashion pero o no me acuerdo o no me lo sé).

foto-0061.jpg

Al lado de “la Jeanie” había otros barquitos más pequeños cuyos nombres condensaban lo mejor del humor irlandés. Uno se llamaba Heidi o nosotros-también-sabemos-ser-horteras y el otro Sue Sea o nosotros-también-sabemos-hacer-juegos-de-palabras-con-poca-chispa. El de Heidi a lo mejor tiene un pase, porque creo recordar que había alguna ‘y’ en el nombre, así que a lo mejor se refería a otra cosa. Da igual, en estos dos casos, tener un barco está asociado a las pocas luces.

Un poco más adelante me he encontrado con “la Jeanie cabreada”.

foto-0062.jpg

Sé cómo ha llegado hasta ahí. No sé para qué, pero si el bicho éste no tiene marcha atrás, no sé cómo va a salir de ahí.

Y una foto del camino a la vuelta. Es agradable andar por él.

foto-0063.jpg

Reuniones de Seguimiento

February 14, 2007

En el trabajo, el equipo de mantenimiento (el mío) tiene reuniones martes y jueves después de comer para ver los avances, la situación de los defectos recibidos, los corregidos, ver si hay algo reseñable de alguno de ellos y lo más importante, tratar de ver si hay 2 personas trabajando en el mismo defecto (recibido como casos distintos). Son unas reuniones rápidas y amenas. La gente suele decir alguna chorrada mientras se revisan las cosas. Por motivos que no vienen al caso, se ha parado el desarrollo y otros equipos están reparando defectos durante unos pocos meses, así que también vienen a las reuniones. Y yo ya me empiezo a hacer con las reuniones. Al menos en las dos últimas.

Resulta que mi jefe llevaba algunas de estas reuniones con el mismo defecto asignado y sin tiempo para repararlo. Como yo había terminado los míos, me asignó ése y luego otro nuevo. Así que en la penúltima reunión, cuando llegó mi turno de hablar, empiezo a mirar la imagen del proyector para saber cuál es cuál, y cuando ya me sitúo y abro la boca, otro de los jefes de equipo le dice en plan de coña: “Ese defecto me suena… ¿No lo llevas arrastrando algunas reuniones?”, dando a entender “¿… y lo has asignado a otra persona de mala manera…?”. Risas generales, mi jefe que lo explica y cuando acaba, pasan al siguiente de la lista. Así que me libré. Pero que conste que en mi turno se divirtieron.

Y en la última, en mi turno suelto el largamente meditado “Unfortunately, no progress” (lo oí en otra de las reuniones). Como no me parecía una intervención demasiado larga, añado “It’s the first time I see the Event Queue System, and so…”. Pues de nuevo, cachondeo generalizado. Yo sin saber cuál era el chiste esta vez. Por lo visto, tras las risas, estaba la idea de “otro que cae en las garras de ese sistema endemoniado…”. Otro éxito de intervención.

Como el “no progress” no puede repetirse demasiado, al acabar la reunión, le doy un par de vueltas más, ordeno ideas, me hago con el vocabulario básico y voy a preguntar a uno de los que saben.

– “Oye payo, ¿tienes un momento? Es que la aplicación tiene este comportamiento erróneo y me preguntaba si me puedes explicar el funcionamiento de la Event Queue porque no encuentro el problema”. (Léase como “Mi tener problema. ¿Tú tener tiempo para explicar la Event Queue?”)

Y ahí lo he visto claramente. Se ha inflado y ha desplegado las plumas cual pavo real. Me cae bien, es buen tío, te ayuda un montón cuando se lo pides y es un cachondo, pero la sensación que he tenido no me la quita nadie. Y el comentario de “si llenase este cuaderno de información sobre la Event Queue y ni siquiera te daría una idea de la complejidad que tiene”, no ha ayudado mucho.

Cuando ha empezado a explicar, ha venido otro con un cuaderno a coger apuntes (me encanta hacer buenas preguntas) y al cabo de un rato se ha añadido otro más. El vocabulario básico reunido para la pregunta era Balance, Account, Charge, Payment, Invoice, Write-off, Write-off Reversal y alguna más. De la explicación he cogido algunas ideas. La mejor idea es que cuando hablaba de /Cash/, yo pensaba que se refería a Balance, y cuando me he dado cuenta que se refería a Cache, se me ha caído el alma a los pies. ¿Cómo paro a este tío ahora que está lanzado y que hay más espectadores? Porque como diga lo que pienso, voy a ver cómo se desinfla y repliega plumas… y no puedo hacer eso.

Al final de todo he conseguido sacar algunas ideas CORRECTAS y lo mejor, un cambio en el código que tengo que probar para ver si nos acercamos a la solución para uno de los defectos que tengo asignados.

Y en la próxima reunión voy a reventar la sala empezando con un “¿Saben aquel que diu…?

Actualización: Vale, quizá el tío no se infló como un pavo real… Quizá sólo se infló un poquito. Quizá los dos tés y los dos cafés diarios que me estoy tomando estos días están afectando mi percepción… 😀

Lo Bonito del Cine

February 12, 2007

Siguiendo con los estrenos, creo que voy a crear también la sección Cine. Y aquí va el primero de los posts.

La película que toca es Blood Diamond. Como es el primer post de cine, no habrá spoilers. En sucesivos posts de cine, es probable que los haya, aunque siempre avisaré antes. Así pues, la película me gustó. Tiene sangre y diamantes. Recomiendo verla. Esto es una crítica de cine…

Lo entretenido fue que los que se sentaron a mi lado. Llegaron tarde, hicieron un montón de ruido y al sentarse siguieron hablando como si tuvieran los cascos puestos. Y la película había empezado hace un rato. Muy simpáticos ellos.

Al cabo de un rato llegaron los que debían de ser la otra mitad del pelotón. Por supuesto a oscuras no lo tenían fácil para encontrar sus asientos, pero ese problema lo habían causado ellos. Esta segunda remesa no era más educada que la primera, así que siguieron con un tono alto de voz intentando encontrar su asiento.

Y va el tío (“el patriarca”) y me pregunta si el asiento en el que estoy es el mío. Yo le digo que sí y refiriéndose a mi entrada me dice “Show Me”. ¿Cómo que ShowMe, chinitodeloscojones? ¿Serás idiota? ¿Cómo voy a estar mal sentado si este cine es el salón de mi casa, tío payaso? ¿Pero de qué vas? ¿No habéis molestado ya lo suficiente? ¡Pero si incluso tu mujer o loquedemoniostengosentadoallado ha cogido una llamada en medio de la película y se ha puesto a hablar! ¡¡GILIPOLLAS!! ¡¡EH!! ¡¡EH!! ¡¡¡QUE PARA CHULOS YO!!!

Así que humildemente le enseñé mi entrada (incluso la iluminé con la pantalla del móvil para que la pudiera leer bien). Una de las cosas que me gustan de mí son los reflejos…

Situaciones Embarazosas

February 12, 2007

Llevo algunas desde que estoy en Dublín, pero ésta es la que se lleva la palma. Al menos hasta ahora, que siempre me puedo superar. No dejo de sorprenderme.

Estábamos en una despedida de uno del trabajo. Primero, aún no me despiden a mí; y segundo, se va porque ha encontrado algo que le gusta más.

Estábamos ahí hablando en un par de mesas.  En realidad, ellos hablaban y yo hice alguna que otra intervención estelar. Me estaba reservando para mi momento de gloria. Y llegó cuando en mitad de un trago de cerveza Hoegaarden (la primera vez que la probé dije que era una mierda y una vez más, me tengo que comer mis propias palabras) cuando me vino algo así como una tos tonta para la que no pude cerrar la boca con la suficiente fuerza ni girar la cabeza lo suficientemente rápido. Resultado: pequeño riego por aspersión a parte de la mesa Y A PARTE DE MI COMPAÑERO COREANO (Juan de aquí en adelante). A esto le siguieron momentos de confusión que siempre son más agradecidos que los momentos de “¿pero a este idiota qué le pasa?”.

¿Qué se le dice a alguien al que acabas de escupir cerveza? Porque todavía no me atrevo con el “Te lo dedico, ¡¡disfrútalo!!”. Supongo que mi cara dijo más de lo que pude decir con las mil disculpas que le pedí. Debí de ponerme bastante rojo.

Al menos hubo algo más con lo que me pude reír, esta vez con todos. La camarera era china y decidió que mi compañero también (al menos a ellos también les cuesta saber de dónde es cada uno), así que le habló en chino. Juan asintió con absoluta tranquilidad, dominando la situación. Cuando se fue la camarera, le preguntamos qué le había dicho. La respuesta: “No lo sé. Yo soy coreano y no entiendo chino”. Con la misma tranquilidad, sin inmutarse, ése es el auténtico hombre de hielo (no el “pringao” de los superpoderes).

Y como curiosidad, las despedidas de la gente. Estás hablando tranquilamente y al terminar la frase dicen “Bueno, adios, que me las piro”. Y lo hacen tal cual. Con estas despedidas fulminantes, creo que se acabaron mis famosas despedidas “a la francesa”.

Todo acabó como acaban las grandes fiestas. A las 23.30h yo ya estaba en casa y poniendo la lavadora (¿?¿?).