Archive for January, 2007

Phoenix Park

January 31, 2007

He ido un par de días a montar en bicicleta por Phoenix Park. Está a 10 minutos en bicicleta desde donde vivo y parece ser uno de los mayores parques, dentro de los límites de una ciudad, del mundo. Por lo visto, sólo Richmond Park, en Londres, es mayor. Y qué mejor lugar para mi dosis semanal de autismo.

El primer día que fui, no había apenas una nube, pero hacía mucho viento. La segunda vez caía una lluvia no muy fuerte pero muy constante. Me puse el impermeable y los sobrepantalones y a pasarlo bien bajo la lluvia, porque la verdad es que me gustó el paseo.

Poco después de entrar, te encuentras con esto.

foto-0036.JPG

Puedes cruzar el parque de forma completamente recta de un extremo al otro. Lo siguiente es una foto de este camino peatonal. Además de éste hay un camino de bicicletas y la carretera para los coches.

foto-0037.JPG

En el parque, hay unos cuantos ciervos que viven allí completamente libres. Quise encontrarlos, así que estuve dando vueltas a través de la hierba mientras me ponía hasta arriba de agua. En principio, lo más cercano a un ciervo que encontré fue esto.

foto-0038.jpg

 

Finalmente, di con los ciervos. Evidentemente si me acercaba, se iban yendo y como no era cuestión de tocarles las narices, porque eran más que yo, les dejé tranquilos después de sacarles unas fotos desde cierta distancia.

foto-0039.jpg

Fue un domingo y la noche anterior debieron de salir de marcha hasta el amanecer porque estaban un poco sosos. Ni unas carreritas, ni amagos de atacarme (menos mal), nada. Estarían resacosos.

No sé si será uno de los mayores parques del mundo (dentro de los límites de la ciudad), pero entre el viento que suele hacer en Dublín y que es un parque bastante abierto, lo que lo hace realmente único es que en él los pájaros levantan el vuelo como los Harrier y no pisas las hojas secas sino que las llevas entre los radios de la bici hasta que el viento que las ha puesto allí se las acaba llevando.

La Garda

January 28, 2007

La Garda o Ireland’s National Police Service es la policía de Irlanda (tampoco difícil de adivinar). En realidad yo creo que es lo más parecido a la policía que debían tener en el pueblo de “Amanece Que No Es Poco”.

A lo que iba. El otro día volviendo del trabajo en bicicleta, pasé un cruce con el semáforo en rojo, que para eso voy en bicicleta, ¿no? Pues no me di cuenta que de frente venía un Gardai en su amoto.

Pues ni corto ni perezoso, el cachondo activa sirena y luces durante un segundo, se para en mitad de su carril y me hace parar para echarme una bronca (¡¡!!).

Me soltó varias cosas haciendo pausas para que, supongo, yo dijera mea culpa, pero es que no estaba entendiendo nada de lo que decía (y esto empieza a ser bastante frustrante a estas alturas).

Y ahí estaba yo, bloqueado e intranquilo sin decir nada y esperando a ver cómo terminaba todo eso. Al final acabó con un “Don’t do it again!!” (lo único que entendí), así que le pude decir lo de “OK, sorry” antes de seguir mi camino con mucho cuidado.

Además de no estar disfrutando del momento mientras me echaba la bronca y no entendía nada, me pasó fugazmente por la cabeza lo de “Pero atún, tun, tun. Si es evidente que no te estoy entendiendo y no me vas a pedir “los papeles de la bici”… ¿por qué sigues hablando? ¿No es frustrante?”. Claro que fue una idea rápida porque no me estaba molando nada la situación (que no dejaba de ser un poco surrealista).

¿Era un cruce peligroso? Pues digamos que era una calle de segunda. Y para hacerse una idea de cómo es una calle de primera en Dublín, ahí va un ejemplo. A mi compañero coreano del trabajo, la primera vez que vino a Dublín le dijeron que se bajara del autobús que le llevaba del aeropuerto al centro, en la calle grande. Pues el tío recorrió varias paradas más de las que debía hasta darse cuenta que no iba a encontrar ninguna calle grande. Al menos, lo que alguien normal entiende por una calle principal.

Y las preguntas que me hago todavía son: ¿Cuál es la multa para un ciclista que se salta, aunque mirando antes, un semáforo? Si no le hago caso y no paro, ¿habría habido persecución moto – bicicleta? ¿La televisarían como en Estados Unidos?

Actualización: Gracias a Alfonso he mirado las Rules of the Road. Por lo visto, para los ciclistas es obligatorio llevar una luz delante y otra detrás en la bici, pero sólo es muy recomendable llevar casco. Entre las reglas para los ciclistas, recogen exlplícitamente la de “You must not: Cycle through red traffic lights or pedestrian lights“. Sigo sin saber la multa para ciclistas pero la multa para los conductores si incurren en un “failure to obey traffic lights” es de entre 2 y 5 puntos y entre 80 y 120€.

Siguiendo en el Trabajo

January 18, 2007

Llevo más de un día navegando por el código de la aplicación para irme enterando de cómo está montada. Por supuesto, sigo perdido. Y mientras voy por el código, me encuentro que capturan la ACMEException. ¿La ACMEException? ¡¡¿¿Excepción ACME??!! Definitivamente, ha llegado la hora de irme a tomar algo, porque tengo que parar antes de encontrarme con las clases Coyote y Correcaminos

Por otra parte, también he recibido la contestación a mi pregunta al Revenue sobre si tengo derecho a una devolución de impuestos por haber pagado en base a una cantidad anual cuando en realidad, el año pasado sólo trabajé algo más de dos meses.

Mi pregunta es la siguiente (se ruega evitar cachondeo con mi inglés):

“Hello,

I didn’t work the whole year in 2006. So, I’d like to know if I entitle to some tax return and then, what I need to do and what forms / docs / info I need.

Thanks a lot.


Regards,
Rafa”

Y la respuesta:

         “You need to contact the tax office 1890 333 425 and hold for an operator.”

¡Toma del frasco! ¿Me puede explicar el que me ha contestado qué tipo de ayuda cree que me ha dado? Porque lo que es yo, no veo avance por ningún lado. Supondré que la información del Revenue a través del correo electrónico está en fase de pruebas…

Al final me he enterado, que el año pasado gané tan poco dinero en Irlanda que no tuve que pagar ningún impuesto, por lo que no tengo que preocuparme porque me devuelvan parte de los 0 euros que les pagué.

La ayuda del Revenue me ha recordado otro tipo de ayudas, como el día que llamé a la Empresa Municipal de la Vivienda en Madrid para saber qué tenía que hacer para apuntarme en su lista para una vivienda y ver si tras asignar el 100% de ellas a dedo, me tocaba algo. Pues bien, me dijeron que no cobraba lo suficiente para optar a una de las viviendas que ofrecían. Ya sé que 10.000€ en un año no son gran cosa, pero no llegué a trabajar el año entero y hay gente que gana eso trabajando el año completo. Entonces la pregunta es, si tengo dinero suficiente, no voy a la EMV, me voy al banco, ¿qué coño me estáis diciendo, capullos?

Primeros Días en el Trabajo

January 16, 2007

En el trabajo lo estoy flipando en colores. ¿Cómo es posible que en las entrevistas les medio entienda y en el día a día no me cosque de casi nada?

Y ahí estoy. Leyendo documentación sobre una inmensa y compleja aplicación de contabilidad que no entendería ni aunque estuviera en perfecto castellano y tuviera alguien al lado para preguntarle constantemente. Pues se supone que mi trabajo va a consistir en recibir incidencias de la aplicación y repararlas. Ni más ni menos. Por cierto, la documentación se refiere a tres módulos de la aplicación que es a lo que se dedica la cuenta de la empresa que tienen en Dublín (desarrollo, pruebas y mantenimiento). No quiero ni pensar cómo es la aplicación completa.

El balance tras más de una semana no está mal. No entiendo ni la arquitectura ni la funcionalidad de la aplicación. Ni siquiera creo haber empezado a ver nada de lo que hay montado.

Aparece mi jefe y preocupándose por mí pregunta: Are you getting on with the documentation?” A lo que mentalmente respondo “¿Lo cualo?” para luego enterarme que to get on equivale a to progress. Esto no puede ser bueno.

La respuesta a la pregunta “¿Alguna duda?” es “Sí, perdona, ¿QUÉ DEMONIOS ES ESTO?”

Como no sé por donde pillar nada, después de pegarme con todo y conseguir que la puñetera aplicación funcione en mi equipo, me plantea pasarme alguna incidencia de baja prioridad (por no decir una incidencia de las que suelen ignorar) para que vea cómo son y cuál es la forma de trabajar.

Alguna incidencia consiste en que me endiña 5 del tirón. No importa. Como si son 100. No sé cuándo sabré por dónde van los tiros con la primera, que es la primera que voy a tratar porque no sé distinguir cuáles son las sencillas.

Al cabo de 5 minutos me llega un correo de mi jefe cuyo asunto es “Just a reminder”. Yo pienso “Eso, dame pistas que voy jodido”. Y después de otros 5 minutos leyendo y releyendo el correo me doy cuenta que está dirigido a todo el equipo y que no tiene nada que ver con mis incidencias… Me cago en mis muelas…

Y lo mejor de todo es que cuando no me entero de nada, me entra sueño, lo que no ayuda a la concentración.

Así que ahí sigo. Hace unos meses, en mi anterior empresa en España, encontré publicada una oferta de trabajo para no sé que puesto, cuya peculiaridad era que uno de los requisitos era tener al menos un 30% de minusvalía. Supongo que para cumplir con los porcentajes que exige la ley (si es que los exige) o para tener algún tipo de beneficio fiscal (si es que lo hay). Pues yo creo que en esta empresa, a mí me han contratado para cubrir ese puesto, porque tengo una sensación constante de tener algún problema mental… A pesar de todo, sigo contento en la empresa. ¿Será recíproco?

Me Llamo Como Quieran Que Me Llame

January 11, 2007

¡¡A la mierda!! Me rindo. Ni un intento más. Entre el viejo trabajo y el nuevo, tuve unos días para tocarme las narices, así que se me ocurrió actualizar mi dirección en la embajada española y en el Revenue (Irish Tax and Customs).

Al Revenue fui en persona. Hice la cola correspondiente. No cogí ningún formulario para rellenar porque no tenía ni idea de cuál podía ser y cuando llegó mi turno le planteé el objeto de mi visita a la que me atendió. Me dio el formulario correcto, lo rellené con mis datos y con mi nueva dirección y cuando se lo di, miró en el ordenador y me dijo que esa dirección ya la tenían actualizada. Pues muy bien. Les mandé un emilio con el cambio de dirección que no se dignaron a contestar aunque pedí confirmación en un par de ocasiones. En ambos casos, los datos iban por escrito y la primera (y la que al final cogieron) no estaba escrita a mano.

A la embajada española, les mandé otro emilio con lo mismo.

Al cabo de unos días llega por carta el resultado de las dos cosas. ¡¡Qué nervios!! ¿Las cosas del directo? ¡¡NO!! Que las cartas no están mi buzón, sino que el cartero me las ha dejado al lado de los buzones, como si la dirección fuera errónea. ¿Qué pondrá en las cartas para que no me las deje en el buzón? Si me despisto, ni las veo …

Una vez que la carta ha llegado al edificio, lo único que falta es el número del apartamento, y éste es correcto en ambas cartas. Señor cartero: ¿POR QUÉ ME PUTEA? Si me conociera lo entendería, pero TODAVÍA NO NOS HAN PRESENTADO.

Que el número del apartamento sea correcto, no significa que no haya errores. Y esta vez no me lo explico. No me han podido oír mal, porque esta vez los datos se los he dado  P O R   E S C R I T O.

Los del Revenue han cambiado una N por una M en el nombre de la calle. Los de la embajada han puesto en mitad de mi apellido una i mayúscula o una ele minúscula. Si es lo primero, se debe a un extraño tick para pulsar las mayúsculas. Si es una ele, está mal.

Por lo que a mí respecta, hasta aquí llegaron mis intentos. Al fin y al cabo sólo es una letra. Si lo intento arreglar, éstos son capaces de sorprenderme de nuevo.

Si algún día me dicen algo, no tengo más que sacar la lista de nombres y direcciones que me han ido dando…

Los Reyes Magos

January 7, 2007

Como aquí no hemos tenido Reyes Magos, algunos emigrantes nos hemos puesto de acuerdo para hacer El Amigo Invisible. Si al final decides que no sea algo simbólico sino práctico pues te pasa lo que a mí, que me han regalado la primera plancha de mi vida. ¡¡¡Y lo mejor de todo es que mi regalo me ha encantado!!!.

Es una plancha rosa. Y el color es lo que más gracia me hace.

Foto 0040

 

Es muy completa porque, como puede verse, viene con un vaso (también rosa) para los cubatas… Igual debería leerme las instrucciones…

Aparte de esto, en la semana he descubierto un par de cosas:

1.- Que voy demasiado al LIDL. No creo que sea una adicción, pero quizá debería dosificar mis visitas. Esto me lo he empezado a plantear después de que un extranjero me preguntase 2 veces si yo trabajaba ahí. La primera no me pareció entenderle, de hecho no pensé ni que hablase conmigo así que seguí a mi bola. Él me volvió a preguntar “Do you work here?” y ya no hubo duda. Seguro que los propios trabajadores de LIDL van menos por ahí. Me consuela pensar que el fenómeno que me lo preguntó ni siquiera se fijó en QUE YO NO LLEVABA UNIFORME.

2.- Que el jabón para lavar los platos sirve para todo. Hace unos días se me cayó bastante aceite de oliva (por supuesto de LIDL) en los pantalones. Tras preguntar a mi madre, ella me dijo que comprara un producto especializado para la grasa. ¿Y qué puede haber más especializado para grasa que el jabón líquido con el que friego los platos? Pues dicho y hecho, un chorro de jabón en cada mancha, un poco de frotar (el frotar ha vuelto) y de nuevo a la lavadora. El resultado es que ya no hay mancha. Espero no encontrar nada raro en una segunda inspección más detenida de los pantalones.

Primer Día de Trabajo (again)

January 2, 2007

Hoy ha sido mi primer día de trabajo como informático en Irlanda. No he hecho nada de nada pero ha sido entretenido.

Al llegar me han dicho donde estaba lo importante. La cocina y el baño. El baño tiene hasta ducha para los que vienen de lejos en bici. En verano puede que la utilice, aunque creo que aquí no voy a pasar calor ni en agosto.

La cocina no está mal. 3 microondas, 2 lavaplatos, 2 neveras, té, leche y zumos gratis, y si te gusta el café, te haces del club de los muy cafeteros. En su día se pusieron de acuerdo y compraron una máquina de café. Ahora van comprando cafés de lujo para poner en la máquina. En este selecto club se entra por el módico precio de 10 € al mes. Se estudiará detenidamente hacerse del club, porque los cafés que he visto tenían muy buena pinta. La fruta también es gratis. En caso contrario, les debo 2 naranjas. No recuerdo cuando fue la última vez que comí naranjas, pero estaba aburrido y se supone que son sanas.

Después del tour, me he pasado 2 horas leyendo documentación y firmándola (contrato, confidencialidad, seguros, …). He empezado con muy buenas intenciones leyendo más o menos todo, pero he acabado pasando hojas y buscando huecos donde firmar. Y claro, he firmado hasta en un sitio donde no tenía que firmar, pero es que yo ya iba lanzado. ¡Qué gran notario ha perdido el mundo! ¡Qué estilo firmando! Impresionante. Incluso he rellenado un formulario para que me den una American Express de empresa para cuando me manden de viajecitos (¡¡!!). No sé cuándo se hace efectiva cada una de las cosas firmadas. Unas ahora y otras cuando acabe el período de prueba. Pero sigo flipando con todo.

Dentro de un mes me estaré quejando de la empresa (realmente, quejarme es lo que se me da bien), pero no me sorprendería casi nada que mañana me presentasen a mi nueva novia. Es lo único que les ha faltado.

Mi jefe tenía un día movido así que no me ha podido hacer caso. Mejor para mí. Ya habrá tiempo para trabajar. Me han dejado en la intranet para que me fuera leyendo documentación de la arquitectura. Evidentemente no me he enterado de nada. Mucho PowerPoint pero ningún ejemplo. PowerPoint es bonito pero inútil.

Y tengo tarjeta de identificación para entrar al edificio. ¡¡Y ésta funciona!! La que tuve en la anterior empresa funcionaba sólo para abrir la puerta de la empresa pero no la del edificio y suele ser importante entrar primero en el edificio… La que tengo ahora, no sólo funciona bien, además es necesaria hasta para llamar al ascensor, ¡¡en un edificio de 2 pisos!!

Y respecto a los compañeros, pues creo que trabajo en la ONU. Una israelí, un coreano y mi jefe irlandés (creo que el primer irlandés al que conozco).

Como hoy no he hecho nada, retraso lo de hacerme caquita a mañana. Y volveré a hacerme caquita cuando se rumoree algo de un viaje, aunque no son nada frecuentes…

Conclusión: El curro muy bien. Y seguirá muy bien hasta que me pongan a trabajar, lo que acabará llegando.

Actualización: Olvidé comentar que no todo podía ser perfecto. Mi usuario en el sistema es RAFAELA. Esto marcaría a cualquiera en España y haría que los compañeros se burlasen de uno en el recreo y le quitasen la merienda, pero aquí no pasa nada. Por ejemplo, sin ir más lejos, mi compañero se llama Jeohong y hasta que se lo he comentado, a él le parecía tan varonil RAFAEL como RAFAELA. Una vez explicado el chiste (que tampoco es para tanto) ha bromeado con que es un “lovely name”. Además de un cachondo (que lo es, aunque no lo parece en absoluto), este tío es un cabroncete…