Archive for December, 2006

Por qué Irlanda

December 29, 2006

Con la cantidad de años que tengo, casi no he salido de España (ni de Madrid) y era la última persona que pensaba que iba a trabajar en el extranjero (lo mismo pensaban mi familia y amigos, que todavía lo están flipando). La principal razón para seguir en España era la cobardía. Pues también ha sido la cobardía la principal razón para intentar irme de España primero, y conseguirlo después.

La mayor parte del POST roba ideas del de miguev.

Los motivos han sido por cobarde, por estar hasta las narices de mis condiciones laborales en España, por no gustarme la idea de hipotecarme con un banco de por vida para poderme comprar una pequeña casa muy lejos de la ciudad y por querer cortar con algunas cosas más…

Antes de decidirme por Irlanda, estuve mirando por Internet las ofertas de trabajo que tenían. Y la verdad es que había un montón de informática.

La primera persona a la que pregunté fue a Fuckowski. El suyo fue el primer blog que leí cuando ni siquiera sabía lo que era un blog. Me enteré que llevaba una temporada viviendo en Dublín y me animé a mandarle un emilio preguntándole su opinión sobre la viabilidad de ir a Irlanda a buscar trabajo de informática. Contra todo pronóstico, no sólo no borró el mensaje junto con el resto de spam, sino que me respondió de forma muy extensa.

De alguna forma, encontré spaniards y buscando por Dublín acabé conociendo prácticamente a las mismas personas que miguev. Encontré a Fredi y le mandé un mensaje similar al que mandé a Fuckowski. Quería tener más opiniones. Las dos resultaron ser muy positivas.

Con esas dos opiniones y teniendo en cuenta que el único idioma que me interesa en Europa es el inglés (por ser el más útil), decidí que lo intentaba en Irlanda (en Inglaterra hay demasiada gente y además no creo que me fueran a caer muy bien). Por otra parte, mi hermana estuvo de au pair un año en Dublín por lo que en el peor de los casos, podría pedir algo de ayuda a la familia en la que estuvo.

Además la gente que conocía que había estado en Irlanda, había vuelto muy contenta de la experiencia. Y qué decir de los paisajes de Irlanda. No me importa si llueve o si el tiempo cambia continuamente durante un mismo día. Irlanda es muy bonito. Definitivamente IRLANDA.

Miré academias de inglés que tuvieran cursos para adultos en el extranjero. A la vez que pedía información sobre los cursos, dejaba caer lo de intentar trabajar en Dublín. En todas me dijeron que eso de encontrar trabajo iba a ser muy complicado.

Al final cogí las vacaciones del trabajo (salto con red) y me fui 4 semanas a una academia de inglés y a una host family. Justo antes de salir hacia Irlanda, encontré en Spaniards, un post de Hernán diciendo que buscaban gente para un trabajo de soporte técnico en el que el único requisito imprescindible era hablar español. Y ese lo cumplía, jejejejeeeee.

Así que de casualidad, llegué a las últimas entrevistas que estaban haciendo y me cogieron.

Fredi y Hernán me han ayudado un montón sin siquiera conocerme y sin recibir nada a cambio. Al final, entre lo que me han ayudado, la suerte que he tenido y por qué no, lo que me lo he currado, me puedo quedar trabajando en Irlanda en un trabajo interesante. Y estoy más contento de lo que recuerdo en mucho tiempo.

Ya he dejado de ser teleoperata y tengo curro de lo mío. De todas formas, para hacerse una idea, como teleoperata contestaba unas 15 llamadas diarias y el resto del tiempo emails. Y con un sueldo muy similar al que tenía en España como Ingeniero. IGUALITO QUE EN ESPAÑA. Además iba a trabajar contento porque me lo pasaba muy bien y he aprendido muchas cosas sobre los call centres.

Entrevistas (IV)

December 27, 2006

Ya me respondieron los de la segunda entrevista. Y no fue con una oferta. Por lo visto, mi nivel de inglés no es suficiente. Entiendo que hayan encontrado a alguien mejor que yo que además tiene mejor inglés (ninguna de las dos cosas es difícil), pero me hubiera gustado algo más currado que un simple “tu nivel de inglés no es suficiente”. Para eso, no se necesitan 2 entrevistas. Supongo que estoy molesto, porque para la primera entrevista perdí un sick day (al acumular varios te dan un warning en la empresa) y el bonus por el despido (776 €) y para la segunda perdí un día de vacaciones…

Desde entonces, hice más entrevistas. En total estaba vivo en 5 procesos de selección. En los 2 más avanzados, había hecho 1 entrevista telefónica y 2 cara a cara. Pues como suele pasar, nadie te hace ni caso hasta que por algún motivo desconocido, te conviertes en alguien (y hasta te lo crees).

Hace dos viernes me hicieron una oferta en firme en esas 2 empresas. Parece que se hubiesen puesto de acuerdo por lo similar de la oferta. Así que un fin de semana intentando decidir cuál coger. No deja de ser una decisión hecha por instinto porque se necesitan meses para saber si has acertado (y ni aún así).

Al final cogí la que creo que me va a gustar más y empiezo el 2 de enero. La oferta es tan buena que hasta que no empiece a trabajar no me lo voy a terminar de creer. A partir del 2 voy a tener muchos dolores de cabeza entre el trabajo y el idioma, pero no me importa nada porque la situación actual supera con creces las previsiones más optimistas.

Lo mejor de todo es que, una vez que volví a tener trabajo en la misma empresa en la que trabajaba, me dediqué a hacer entrevistas diciendo cosas que se supone que no deberías decir nunca. La idea era hacerlo un poco al principio para ver qué resultado daba. Si el resultado era positivo, significaba que entraba a trabajar sin haber exagerado mi CV ni mis conocimientos. Y sorpresa, 2 empresas se interesan en un suicida así.

A la primera entrevista presencial en la empresa en la que al final entro a trabajar el día 2, llegué sin saber siquiera el nombre del entrevistador. Con las prisas al salir de la oficina olvidé mirarlo por última vez y no lo llevaba escrito en ningún papel como hago en todas las entrevistas.

Durante la entrevista me preguntan si conozco algo de la empresa. Les digo que sí y cuando me indican que les diga algo, me pongo a pensar y no recuerdo nada. Es cierto que había mirado su página web, pero se me había olvidado todo y no quería tirarme a la piscina no fuera que les diera la descripción de otra de las empresas en las que estaba haciendo entrevistas. En mi defensa diré que para poder salir antes de la oficina y poder ir a la entrevista, tuve que prescindir de la hora de la comida y de los descansos, así que llegué un poco (más) atontado. Segundo detalle negativo.

Después de la batería de preguntas técnicas, estamos hablando y acabo reconociendo que no me gustan los frameworks propietarios (desarrollados por la propia empresa) porque casi siempre he trabajado con ellos y además de tenerlos que aprender, no te sirven fuera de la empresa a la que pertenecen. Tras esto, veo sus caras y les pregunto “Tenéis un framework desarrollado por vosotros, ¿verdad?”. Pues así es. Otro punto para mí. Unas risas las que estamos haciendo en la entrevista.

En la segunda entrevista presencial me preguntaron qué tal trabajaba bajo presión. He respondido que mejoro un poco, pero que si la presión dura un mes, que no me gusta nada. Entre eso y la cara que he puesto, creo que ha quedado claro lo que pienso de la presión. En realidad, bajo presión, me hago caquita.

También me preguntan si estoy dispuesto a viajar. Les digo que sí, pero que no estoy dispuesto a cambiar de residencia, que he venido a Dublín y que aquí me quiero quedar una temporada larga. Evidentemente, estoy dispuesto a viajar. Fíjate si estoy dispuesto, que estoy en Dublín haciendo no sé qué. Además, el baño de la habitación del hotel al que me manden, será más grande que mi casa entera. Jajajajaaa.

Otra cosa divertida fue cuando en alguna pregunta el entrevistador me dice “Please, be honest”. Entiendo que lo pida, otra cosa es que alguien le haga caso. Criaturita. En lo que a mí respecta me hizo gracia, porque con mi inglés, bastante tenía con hacerme entender, lo que significaba que más de una vez estaba tan concentrado buscando cómo decir algo que acababa metiéndome en algún jardín del que era difícil salir sin haber dicho algo de mí que no quería decir.

Y en la segunda entrevista presencial en la otra empresa que también me hizo una oferta en firme, me iban preguntando por algunas de las cosas que tenía puestas en el CV. Pues con 2 cojones y medio cerebro, me dediqué a responder en unas cuantas que yo lo había utilizado pero que lo había configurado otro. Poco más o menos, estás reconociendo que rellenas CV como un campeón. Pues después de esto, ellos también estaban interesados en mí. Impresionante.

Una última cosa interesante, es que en la empresa en la que me quedo, antes de hacerme ninguna oferta, me pidieron referencias de jefes que había tenido en los proyectos en los que había trabajado en las empresas en las que he estado. Alguna de ellos ha sido complicada encontrarlo, porque con la rotación que hay en España, vete a buscarlos ahora. Con seguridad sé que llamaron a mi jefe en Irlanda y a mi último jefe en España.

Con todo esto no quiero dar a entender que son unos torpes en sus procesos de selección. De hecho, pienso todo lo contrario. He estado más cómodo en ellos que en los que hice en España y me han parecido más interesantes. Por otra parte, una vez que me han dado la oportunidad de trabajar en Irlanda como informático, me voy a dejar los cuernos trabajando e intentando aprender todo lo posible.

Lo importante, es que empiezo el año con lo que vine buscando. Un trabajo de informático en Dublín. Y estoy muy contento.

Entrevistas (III)

December 23, 2006

¡SORPRESA! Primera entrevista que hago en inglés para trabajar como programador JAVA y no sólo no tienen bastante con una, sino que me quieren ver una segunda (y definitiva) vez. Pues me vuelvo a poner hecho un pincel. Un pincel irlandés, porque sigo con las mismas limitaciones. De nuevo la misma camisa pijamera y la corbata. Y la camisa sin lavar de la otra entrevista. La verdad es que sólo la usé unas 4 horas, pero bueno.

Como esta vez sí que tengo un trabajo que mantener (porque sigo necesitando el dinero a final de mes), esta vez “no me he puesto enfermo” y he pedido un día de vacaciones (¿?) para ir a la entrevista.

Había parado un poco lo de las entrevistas porque vuelvo a no tener demasiado tiempo para ellas ahora que vuelvo a tener un trabajo que no puedo perder. Pero pararlas un poco es una cosa y no ir a una segunda entrevista es de idiotas.

Tenía otra empresa interesada en mí (¡¡!!). Al recruiter le dije que pensaría lo de concertar con ellos una entrevista porque ha cambiado mi situación y tengo que ser más selectivo con los trabajos que me propongan. Ya no puedo irme de la empresa todos los días que quiera. Le llamé para decirle que si la entrevista me la ponía para hoy podía ir. Y así ha sido. Por la mañana he ido a la primera entrevista (toma de contacto) con esa empresa, y por la tarde he ido a la segunda entrevista con la empresa del otro día.

En esta segunda entrevista, mis adversarios eran de más nivel y luchaban juntos. Así que contra los dos. Una jefe de equipo y un mánager. El mánager iba con camiseta y vaqueros, así que yo iba de puta madre. De hecho, mejor que si voy con traje. El contraste hubiera sido excesivo. En esta empresa les mola el “casual wear” lo que viene muy bien al “fondo de armario” que traje cuando vine. Más de lo mismo. Casi una hora hablando. Y de nuevo yo he sabido lo que quería decir. A saber lo que les habré dicho. No parece que les haya insultado porque no han intentado agredirme. No puedo decir más.

La respuesta al enigma en dos días. Para esta segunda empresa, el siguiente paso (si lo hay) es que se pongan en contacto con el recruiter y me hagan una oferta con unas condiciones concretas o me digan que han preferido a otro. ¿Les habré dicho ya que poco más o menos pagaría por trabajar con ellos?

¿Todo el mundo se va de las entrevistas con la misma sensación que yo? Porque salgo de ellas seguro de que piensan que soy idiota. No hay mejor lugar para no ser tú mismo que una entrevista de trabajo…

La vuelta a casa ha sido en autobús público. Hay que ver el cuidado con el que conducen… ¡¡¡¡Qué lentos!!!! ¡¡¡¡Y cuántas vueltas!!!! Si es que voy más rápido en bicicleta (por eso la compré). La parte graciosa es cuando un niño de unos 5 años ha visto a un chino / japonés / coreano, lo ha señalado y ha medio gritado “¡¡Jackie Chan!! ¡¡Jackie Chan!!”. Me ha hecho gracia, pero no lo he terminado de entender. Porque si hay algo que en Irlanda sobra, son extranjeros. De todas partes.

Entrevistas (II)

December 16, 2006

He llegado pronto y he esperado dentro del edificio, porque fuera hacía demasiado frío como para hacer tiempo paseando. No había casi nadie, pero cuando se acercaba la hora de la entrevista ha empezado a aparecer un montón de gente. Lo más parecido a la salida al recreo en un colegio. Después de la sorpresa he pensado: “Ya verás, hay un incendio y esta panda de cabrones van a dejar que me achicharre yo sólo”.

La entrevista bien, gracias. Como todas las entrevistas. Te vas con buenas sensaciones pero nunca más vuelves a saber de ellos.

Primero me ha soltado el típico rollo la de recursos humanos. De vez en cuando me preguntaba que si le seguía. Y quién soy yo para decir que no. Eso ha estado bien, excepto en todas las ocasiones en que me ha preguntado por algo concreto y he tenido que decir “Sorry?”. Supongo que en esos momentos, la tía se ha quedado flipada pensando qué tipo de idiota tenía delante. Pues yo, coño. La única pregunta que he hecho yo ha sido cuando ha dicho algo así como que la empresa no trabajaba durante las Navidades. Ahí no he podido evitarlo, y le he pedido con lágrimas en los ojos, que lo repitiera. Y había oído bien. Creo que yo he nacido para trabajar esta empresa.

Tras ella, ha llegado el jefe de equipo con el que trabajaría. Me ha hecho unas cuantas preguntas y hemos estado hablando un rato. Bueno, yo he emitido sonidos que parecen haber tenido algún sentido. Pero nadie puede confirmarlo.

Entre las dos entrevistas, he vuelto a ver el sol. Me han llamado de mi actual empresa (la que me ha dejado con el culo al aire) para decir que me pillan para dar soporte técnico en español para otra de las cuentas que tienen. Que he pasado el test interno y la entrevista (bueno, en la entrevista sólo habló el manager, así que fue un monólogo). Eso significa que vuelvo a tener dinero a final de mes y que la aventura irlandesa no peligra (al menos por ese motivo, que ya es bastante).

Y al volver a casa, voy a la única parada de autobús que encuentro y pregunto si es de un autobús público (no uno privado de una empresa para sus empleados) y si va hacia el centro. La chica a la que se lo pregunto me dice que va al centro y que es de empresa, pero que yo también puedo ir pagando 2 €. Así que me quedo. De repente, todos se mueven calle arriba, se paran y a los 2 minutos algunos empiezan a volver. Como esto es la primera vez que lo veo, vuelvo a la misma chica y le pregunto qué tipo de deporte es éste. La tía me responde un par de cosas en un tono raro, pero para mí, aquí todos tienen tono raro, así que yo sigo sonriendo intentando ser friendly.

Al final cojo el autobús. Son curiosos estos microbuses. Van conducidos por jubilados (a mí me lo parecen). Voy con la sensación constante de que se van a quedar dormidos mientras conducen o que van a sacar una petaca de la chaqueta para darle un trago. Iría acojonado si no fuera porque suelo ir cansado y porque tengo la sensación de que son capaces de hacer el recorrido dormidos o cocidos, o las dos cosas a la vez.

Me bajo cuando veo que estoy cerca de mi casa (aunque no sea la parada más cercana). Me pongo a andar y alguien me tira de la manga del abrigo. Me giro y me encuentro a la chica de antes. Me dice que lo siente por lo de antes, que si ha estado impaciente y maleducada (literal) ha sido porque estaba nerviosa con la mierda de servicio de autobús. Yo me quedo flipado y le digo que no importa. Si le soy sincero, podría haberme insultado siempre y cuando lo hiciera sonriendo, porque me sigue costando coger estos matices. Lo que me molesta de verdad es no ser capaz de saber cuándo me vacilan o no. No me importa que me toquen las narices, pero sí me molesta seguir sonriendo friendly mientras tanto, como si fuera gilipollas…

Entrevistas (I)

December 14, 2006

Después de una semana y pico enviando CV’s para programador JAVA, han empezado a llamarme los recruiters y hoy he tenido mi primera entrevista en una compañía.

La entrevista me ha costado 780 € (pérdida de bonus + transporte hasta la entrevista). Un poco cara, así que espero que la inversión haya merecido la pena, porque todavía me estoy tirando de los pelos.

Aprovechando que perdía bonus, día de trabajo y por poco los gayumbos, por la mañana he ido a entrevistarme con otro recruiter que quería conocerme. Es el segundo recruiter que me entrevista cara a cara, aunque me han llamado algunos más.

Del primero, la impresión que me llevé se puede resumir en la pregunta “¿cuánto quieres cobrar?”. Sabiendo que como programador voy a cobrar más que como teleoperata y que con el sueldo de un teleoperata vivo aquí de sobra, le digo que el salario no es uno de mis objetivos principales ahora, que quiero trabajar como programador JAVA y en un entorno angloparlante (toma ya). Como insiste, le digo que como mínimo lo que estoy cobrando ahora. Con cierto asombro por mi parte, me dice que no, que o pido más o no es posible porque las empresas van a pensar que hay gato encerrado. Oye, chico, pues pon lo que creas. Si mi mayor problema buscando curro es decidir cómo tirar el dinero, bienvenidos sean mis nuevos problemas.

Para la entrevista de la tarde, el recruiter que me la consiguió me recomienda que me mire la página web de la compañía, que me prepare unas preguntas típicas que me ha pasado y que vaya de traje. Las dos primeras cosas las he medio cumplido. La tercera no ha sido posible. Vine aquí de vacaciones y a ver quién es el listo que se lleva un traje de vacaciones. ¡Pero si aquí ni siquiera tengo plancha!

Así que ayer me fui a comprar el pack camisa + corbata por 18 €. Obvia decir el nivel que tiene dicho pack. Lo mejor ha sido esta mañana al sacar la camisa de la bolsa. No sólo tiene unas arrugas que evidencian que acabo de comprarla y desempaquetarla para la ocasión, sino que para mí sigue siendo de un tamaño XXL aún cuando he comprado la talla más pequeña que había. Parece parte de un pijama. Se avecina el desastre.

Como solución he decidido ponerme por encima el jersey. Al fin y al cabo esto no es El Caribe. Pues una vez vestidito con mi camisita y mi canesú, me he mirado en el espejo y evidentemente el trabajo es mío. ¡¡PERO DE BEDEL!!

Primer Contratiempo Medio Serio

December 12, 2006

Posteo con cierto retraso. Nada de directo, no vaya ser que aparezca Janet Jackson, enseñe una teta, no tenga tiempo de poner publicidad y haya algún escándalo. Así que “hoy” es viernes 10 de noviembre de 2006. En el curro, a última hora, han convocado la reunión más interesante a la que he ido nunca. Nos han dicho que la empresa para la que damos soporte se lo lleva a otro país, que nuestro contrato acaba el día 13 de diciembre y que además nos pagan un bonus de 776 € si cumplimos ciertas condiciones (básicamente mantener el nivel de trabajo y nada de ponerse enfermo para no venir a currar). Vamos, que en un mes a la puta calle. Pero de buen rollo. Ya me habían dicho que aquí los despidos son de buen rollo.

Así que tengo este mes para ver consigo algo digno y hago lo de “no me echáis vosotros, me voy yo”. Ellos me han dado un mes. Espero encontrar algo antes y darles un día yo a ellos. Esto no les va a afectar en absoluto, pero si la estampida es general, espero que afecte a la imagen de marca (no lo creo, ya deben estar preparados en el nuevo país para entrar en acción desde hace tiempo, que la policía no es tonta, señora).

Así que cuando lo he terminado de asumir, me ha entrado cierto acojone. Nunca me habían despedido y menos en un sitio donde no vivo de gorra con mis padres, sino que pago una pasta para seguir la aventurilla. Como no tenía cosas que hacer, ahora tengo una más. Buscar curro. ¿Cómo serán los lunes al sol en Irlanda y en invierno?

Luego he hecho lo primero y más importante en estas situaciones: lavar la ropa. Porque esa no espera a diciembre. Y mientras se lavaba, no he podido evitar sacar el gourmet que llevo dentro y he ido a LIDL a comprar algunas cosas que necesitaba. Entre ellas una bombilla, porque en todo mi apartamento hay sólo 4 bombillas (en serio) y si se funde una, pues es lo que faltaba. Si encima hay poca luz, ya es para echarse a llorar. Y no es momento.

Después del acojone, me está entrando un cabreo considerable. A ver por dónde sale.

Mañana pensaba hacer algunas de las cosas tristes a las que dedico mi tiempo, pero los planes han cambiado. Mañana retoco – maquillo – sombra aquí – sombra allá mi CV y el buzoneo por Internet va a ser de escándalo (como las entrevistas que me van a hacer en ese idioma extraño que hablan aquí).

Trying To Learn English In The College

December 7, 2006

Pues como ya tengo un par de tonteridas que decir sobre la academia de inglés a la que voy, ahí va el post.

Hoy han llegado dos nuevos al grupo de terapia… esto… quiero decir, a la clase. Del tío nos olvidamos porque no interesa para nada. Y centrándonos en la tía… No está mal. Tiene su morbo y en la presentación dice que es brasileña (a mí me da más morbo aún) y después de eso dice que lleva 5 años en Irlanda. Aquí la jodimos. El alma a los pies una vez más. Ni morbo ni nada.

¿¿¡¡ME QUIERES DECIR QUE LLEVAS 5 AÑOS Y AHORA TE APUNTAS A UNA ACADEMIA DONDE TE PONEN EN EL MISMO NIVEL QUE YO!!?? (al mismo nivel escrito, porque lo que es hablado…).

¿¿¡¡DÓNDE DEJAS MI ESTUDIADO PLAN DE APRENDER INGLÉS POR ABURRIMIENTO!!??

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHH

No puede ser. ¿En 5 años seguiré en la academia? ¿Me habré casado con la profesora y seré su marido a la vez que alumno? ¿Tendrán descuentos para la tercera edad? Esto se complica. Habrá que replantearse la situación actual.

Y en el descanso, mientras asumía lo que me esperaba, me he ido a mear, que es una de mis mayores habilidades. Lástima que en el CV no pinte nada.

Y me encuentro con lo siguiente (sí, he tenido que volver a clase a por la cámara porque me ha llamado la atención).

foto-0016.jpg

 

foto-0017.jpg

¿Es esto normal? Porque yo creo que en mi universidad guardan la información de los alumnos en cajas de zapatos…

No he hecho más fotos porque tenía una cámara de seguridad, a un metro por encima del cogote, grabándome mientras hacía las fotos, y no tenía ganas de que me dijeran algo. ¿Cómo explico que me gusta fotografiar puertas acorazadas? Eso no tiene justificación. ¿Qué clase de perversión es ésa?