Archive for November, 2006

Buscando Una Receta Desesperadamente

November 29, 2006

Hace unos días que quiero que me den una receta médica para un medicamento. Antes de venir aquí, me saqué la tarjeta sanitaria europea. Se supone que me podría valer para eso. Otra alternativa es pagar una consulta (50€) para que un médico me haga la receta y luego pagar el medicamento. El precio total me parece un poco excesivo, así que intento que me lo den todo (o parte) gratis con la tarjeta europea. Por lo visto se puede, pero yo no lo consigo.

Lo primero que he intentado ha sido cruzar la calle. Entrar en el hospital que tengo justo ahí y soltar el rollo. Cuando ya me he quedado a gusto, la recepcionista me mira y me dice que aquello es una maternidad. Uhm, por lo visto aquí no pinto nada. Al menos hasta que esté embarazado. Y todo se andará, que cuando se me mete algo en la cabeza…

Lo segundo ha sido buscar un hospital público. Miro por Internet en la página adecuada y encuentro el que supongo más cerca de mi casa. Aprovecho que quiero ver cómo funciona el GPS con las PDAs a las que doy soporte y le pongo la dirección destino. 3,5 km y casi 40 minutos. El chisme tiene su gracia. He puesto la mano en posición “aaaaaay paaaaayo, dame un leeeeeeuro” y en ella el receptor de GPS. Pues así todo el camino. Esto es más útil y cómodo en un coche…

Y al llegar, otro exitazo. El que atiende allí me dice que eso no es un hospital sino un geriátrico o algo así. Ahí iré más adelante pero ahora tampoco pinto nada. Le pregunto donde puedo utilizar mi maravillosa tarjeta sanitaria europea y me dice que cerca de mi casa hay un hospital donde seguramente me la acepten. Perfecto, 40 minutos andando de calentamiento. Ahora a volver.

Y llego por fin al hospital, me identifico como un agente del FBI con mi tarjeta y el resultado es que no impresiona demasiado. Me dicen que rodee el hospital y que entre por urgencias. Llego a urgencias y me vuelvo a identificar (esta vez con mucho más estilo, la experiencia es un grado). PUES NO HAY NADA QUE HACER. La tarjetita parece tener menos valor que un calendario antiguo. Me ha preguntado que cuál es mi urgencia. Pues mi urgencia es que no quiero pagar un pastón por un papel para luego pagar un pastón por un medicamento. ¿No le parece suficiente? ¿Usted cuánto cobra? Luego no he entendido lo que me ha contestado pero algo sobre que están muy ocupados y que tendría que esperar 8 horitas de nada. Me he planteado salir, arrancarme la cabeza y volver a entrar con ella en la mano y decirle: “Mire señorita, creo que esta vez es una urgencia, pero NO LO TENGO MUY CLARO PORQUE NO ME LLEGA A LA SANGRE A LA CABEZA”.

Por el momento ha sido un fiasco, pero no pienso rendirme. Tampoco pienso ponerme malo porque esto es muy complicado. En Irlanda hay dos cosas que sólo puedes ser si tienes cierta cantidad de dinero: enfermo (pagas por todo) y borracho (el alcohol es muy caro). Relacionarse con este tipo de personas significa que te relacionas con lo mejor de la sociedad irlandesa. Cabrones.

La Alarma

November 27, 2006

Ayer alguien tiró un petardo muy cerca de casa. Fue un buen petardo porque saltaron dos alarmas. Una de un coche y otra de una casa.

La del coche dejó de sonar al cabo de un rato, pero la de la casa… la alarma de la casa siguió sonando un ratillo más… Vamos, que me fui a dormir con musiquita. ¿Quién dijo insomnio? Pues yo no, porque me quedé sopa como el resto de días. Y me levanto esta mañana, y ahí seguía la alarma.

Ayer por la tarde después de varias horas de alarma, llegué a pensar que igual era de mi casa. Al principio, estaba seguro que no, pero cuando pasan horas y ves que no para, y llevas tanto rato oyendo la sirena que ya no tienes muy claro ni de dónde sale, empiezas a mirar en tu propia casa a ver si puedes confirmar que no eres el origen del concierto.

Miré la alarma de mi casa, y después de sorprenderme por tener alarma, me dí cuenta que debía ser el modelo barato de Fisher Price, así que volví a descartar que fuera un problema mío.

Y sorprendentemente, cuando he vuelto de trabajar esta tarde, SEGUÍA SONANDO. La verdad es que he empezado a pensar que era algún tipo de experimento de resistencia de los vecinos, porque tanta dejadez con una alarma no puede ser normal.

Y unas horas después de llegar a casa y cuando ya me veía esperando al viernes para preguntarle al landlord si sabía algo del tema (este viernes tiene que venir), la alarma ha dejado de sonar. Pero he tardado en darme cuenta porque ya la tenía dentro de la cabeza, así que cuando he notado que no sonaba, he tenido que escuchar con atención para asegurar que realmente ya no estaba ahí.

En honor a la verdad, tengo que decir que no era una alarma de las que te taladran la cabeza.

De todas formas, la conclusión es que si estás robando una casa en Dublín y salta la alarma… …es el momento de ir al minibar de la casa, servirse una copa y ponerse cómodo, porque va a sobrar tiempo antes de que alguien haga algo.

La Mansión

November 22, 2006

Después de unos días viviendo en mi lujoso zulo llega la presentación oficial del mismo. Deja de llamarse zulo para llamarse “La Mansión”, que queda más fashion.

Aquí van un par de fotos, de frente y de perfil, de la misma habitación (la única).

foto-0027.jpg

foto-0028.jpg

Tengo dos radiadores para cuando hace frío. Se pueden poner para que acumulen calor por la noche con la tarifa reducida y lo suelten durante todo el día o que funcionen inmediatamente si estás congelado. Con las dimensiones del apartamento, estoy seguro que para calentarla rápidamente lo mejor es encender el horno y abrirlo. Y punto.

Ahora una fotillo del jacuzzi con hidromasaje.

foto-0029.jpg

Después de 3 semanas en el infierno, volver a sentir agua caliente hasta quemar y agua con presión hizo que se me saltasen las lágrimas. Y cuando llega alguien a tu casa y te dice que la cadena no tiene truco como la mayoría de las irlandesas… ¿qué mas puedo decir? Lujo, lujo y lujo. Con truco me refiero a que hay que tirar de la cadena como bombeando agua o darle de una forma especial o yo qué sé. Lo normal es que saques lo mejor de tí y luego pases un mal rato al ver que aquello no se va.

Éste es el artista encargado del milagro del agua caliente. También calienta el agua por la noche para ahorrar electricidad y también puede activarse para que caliente el agua durante el día si hay una emergencia.

foto-0032.jpg

La cocinita con más detalle. Aquí es donde doy rienda suelta a mi creatividad culinaria. Es decir, donde abro latas, descongelo verduras y caliento comida.

foto-0030.jpg

Y aquí el gran descubrimiento. La arrocera acompañando a la kettle. La arrocera funciona exactamente igual que la kettle. Pones la misma cantidad de agua y de arroz, le das al botón y se para cuando el arroz está listo. Impresionante. Y un ejemplo de usabilidad. Un único botón. Sin complejos mecanismos e inútiles opciones.

foto-0031.jpg

Y las vistas desde la ventana (en singular)

foto-0033.jpg

 

foto-0034.jpg

Primera Paga

November 16, 2006

¡¡Viva Irlanda y su sistema de impuestos!! ¡¡Aquí todo el mundo es millonario hasta que se demuestre lo contrario!!. Es decir, que hasta que yo no certifique en mi empresa con un documento oficial (que debo solicitar al Revenue) que no tengo donde caerme muerto (bien deben saberlo), ellos determinan que soy millonario y me aplican los impuestos como tal. Vamos, que me han pagado un mes y una semana de sueldo y estos cachondos me han retenido 700 € más que al resto de mis compañeros. ¡¡700 €!!

La parte positiva es que los recuperaré cuando me llegue el papel que indica que, poco más o menos, vivo debajo de un puente. Pues no son listos ni nada estos irlandeses…

Esto sí que es hacerte difícil los comienzos. Cuando más necesitas el dinero, más te complican la vida.

Y para acelerar la llegada del documento de impuestos, he tenido que pedirle a un compañero del trabajo que les llame haciéndose pasar por mí para meterles prisa. El tío habla tantos idiomas que ni siquiera tengo claro de dónde es. Me ha dicho que es mejor que llame él a que llame yo. Que él les pone acento inglés y los del Revenue se dan más brío. Lo mejor ha sido la frase de “pasámelos que ya tengo ganas de hablar con estos cabrones…”. Al final no se ha hecho pasar por mí, sino que les ha dicho que yo tenía prisa en conseguir el papelito, que ya vale la gracia.

Actualización: 4 semanas esperando y ahora me llega la carta por duplicado. ¡¡¡¡Sí, señor!!!!. Por supuesto ha llegado a la dirección de la host family que es la que tenía cuando lo solicité. He ido a buscarla y me ha recibido el colgado del marido al que no llegué a conocer cuando estuve viviendo allí. Le he comentado que si podía seguir usando su dirección un poco de tiempo más hasta estar seguro de que mi dirección no va a cambiar de nuevo, que para mí esto de llamar por teléfono es más bien jodido, que siempre me pillan en un renuncio del que no puedo pasar. Amablemente me ha respondido que eso de decir que vivo en un sitio cuando en realidad no es así es ILEGAL (recuerdo que el payo ránger es policía, así que la discusión no es posible). Luego me ha despedido / echado más bien rápido.

Que le jodan. Cambiaré la dirección cuando pueda, porque tengo que cambiarla en varios sitios. Casi mejor. Así no les vuelvo a ver la cara de rancios.

Unlimited

November 13, 2006

No tengo TV ni quiero tenerla por el momento. Pero reconozco que puede ser útil a la hora de aprender inglés. Solución: cine.

Tengo un cine al lado de casa, donde por unos 18€ al mes puedo ir las veces que quiera. El contrato tiene que ser de una duración mínima de un año, pero si me dejo caer de vez en cuando por allí, lo amortizaré de sobra, porque el cine aquí cuesta unos 9€ cada vez. Este cine tiene unas 17 salas, y estrenan un mínimo de tres películas nuevas por semana.

foto-0025.JPG

 

Para hacerte la tarjeta, tienes que presentar alguna factura donde venga tu dirección. Esto sirve como prueba de residencia y de que tienes cuenta bancaria válida donde domiciliar los pagos. Yo no tendré ninguna factura hasta dentro de un tiempo, así que he tenido que mover algunos hilos para agilizar los trámites. Resumiendo. Me presenté en el cine con mis papeles del cambio de datos para la factura eléctrica y con los papeles que me dieron en el banco al abrir la cuenta. Esto unido a mi impecable inglés fue suficiente para dar pena al que atendía a los clientes. La impresora de tarjetas estaba rota y tuve que volver otro día, pero saqué un documento fundamental para tener mi tarjeta de cine.

foto-0023.JPG

 

 

Así es. Soy un G E N T L E M A N. Han tardado en darse cuenta, pero más vale tarde que nunca.

El papel donde se escribió mi recomendación carece de importancia.

 

foto-0024.JPG

 

 

Al cabo de unos días y cuando estuvo arreglada la impresora de tarjetas, volví con el documento oficial para darme de alta. Relleno el contrato por triplicado y me saca una foto para la tarjeta usando una webcam. Con este despliegue técnico no esperaba una foto de gran calidad pero el resultado ha sido desastroso.

 

En un análisis rápido de la foto (que no pienso compartir si no es bajo demanda y a cambio de mucho dinero), me he dado cuenta que tengo un ojo de cristal y el otro ligeramente caído. Y qué decir del pelo. Pues que me empieza a partir de la mitad de la cabeza. El tío que me ha hecho la foto se ha pasado bastante. Y la primera persona que ve la foto, se descojona y encima me dice que en ella parezco un señor mayor. Vamos, que no la sacaré en ningún momento susceptible de ligar…

 

Con la nueva tarjeta, el último finde he tenido sesión intensiva de cine. Viernes, sábado y domingo. El viernes empecé con una declaración de intenciones sobre mis gustos: “The Last Kiss”. Es un pastelón en toda regla, pero llevo una temporada en la que me gustan y todo. El sábado tocó “The Departed”. “Creo” que es una buena película, pero no podría asegurarlo. Desde que veo las películas en inglés, lo máximo que puedo decir es que “creo” que están bien. Cuando me las dejen ver subtituladas (al menos), volveremos a hablar. Lo que sí puedo asegurar es que era la mejor forma para detectar extranjeros en el cine. Estás tan tranquilo viendo la película y de repente se empieza a reír todo el mundo. Los actores no se ríen, así que entiendes que ha debido ser algo sarcástico lo que tenía gracia. Eso es una trampa para saber quiénes no nos enteramos de nada. Ha sido curioso. La gente riendo y yo más serio que viendo el telediario. Y hoy toca “Little Children”. Espero que cuando vayan a decir algo gracioso, salga algún aviso en la pantalla para que no me pille desprevenido. Al menos es un cine y no hay luz, así que tampoco queda tan llamativo.

Mientras escribo, me está dando la impresión que mi vecino de arriba TIENE UNA BATERÍA. Espero equivocarme o me va a dar unas serenatas bastante importantes EL PEDAZO DE CABRÓN.

¿Humor Negro?

November 9, 2006

Haciendo el gilipollas, una vez más, he encontrado un ejemplo de lo que considero mal gusto, poco adecuado o llegado el punto, humor negro. Para mí esto es infinitamente peor que alguna de las cosas que digo como “eso me lo dices porque soy negro” o cualquier cosa similar que a algunas personas les puede ofender cuando lo hago (aunque algunas veces, pocas, puedo entenderlo).

URL: http://www.avantgo.com/frontdoor/index_es.html

Se trata de la publicidad española de “AvantGo” que utiliza esta gente tan “agradable”. Se puede leer la noticia que aparece como ejemplo. Se trata de una noticia REAL sobre una chica a la que una persona con problemas mentales, empujó al metro al paso del mismo. La chica perdió la pierna y pudo ser peor. Esto ocurrió en el metro de Madrid hace algo más de un año (la fecha exacta se ve claramente).

Como no hay noticias, han decidido usar ésa. Se trata de una página web que hay que diseñar, no de algo que aparezca por descuido.

Me parecen especialmente “simpáticos” porque en la versión americana (http://www.avantgo.com/frontdoor/index.html), lo que aparece es alguna estupidez relacionada con los Rolling Stones.

PUES ESO ES LO QUE PARA MÍ ES HUMOR NEGRO Y CARENCIA DE CUALQUIER TIPO DE TACTO.

Teleoperata

November 5, 2006

Ya le voy cogiendo el truquillo a esto. Coger el truquillo significa que ya sólo pregunto la respuesta, al problema que me plantea el usuario, el 90% de las veces.

Lo que no deja de tener su gracia son algunos de los problemas y/o usuarios que recibes. Ejemplos:

1.- Usuario que conecta su PDA al GPS y te dice que al cabo de un rato empezó a salir humo y tuvo que tirar del cable que va al mechero “porque se le iba a quemar el coche”. Evidentemente, la primera pregunta para acotar el problema es: ¿los mapas de su GPS tienen efectos especiales? Por lo visto, no era el caso, así que nos encontrábamos ante una pequeña avería.

2.- El periodista. Tenemos uno que siempre deja caer que es periodista. Un fenómeno. Debe suponer que eso acojona, porque podemos creer que puede escribir algún tipo de artículo u opinión desacreditando a la compañía. ¿De verdad piensa que me importa la compañía para la que trabajo? ¿Me ha preguntado mi opinión sobre ella? Si trabajo de teleoperador… ¿piensa que dirijo el garito o que tengo acciones? ¿Sabe siquiera que el servicio técnico está subcontratado? Haga el favor de escribir lo que sea, pero hágalo. Sólo le pido que me avise antes. Tengo información privilegiada. ¿Será payaso?

3.- El que está muy decepcionado y va a pasarse a la competencia. Este tipo de usuario ya está tardando en cumplir su amenaza. Ganamos los dos. O no. Porque seguro que en la competencia está alguno de sus primos haciendo lo mismo pero en sentido contrario. ¡¡Y seguro que ninguno necesita una PDA para nada!!

4.- Los “abogados”. Este tipo de usuario suele tener la PDA jodida por algo que no cubre la garantía. Y no les gusta oír eso (a mí tampoco me gustaría oírlo teniendo en cuenta lo que cuesta una PDA, pero sigo sin poder hacer nada más que lo que me permiten hacer). Empiezan a decir que ellos no han hecho nada para que se estropee y que eso no puede ser, que no puede estar fuera de garantía, que eso es ilegal. Yo les contesto que no sé de leyes. ¡¡Y responden que ellos sí saben!! Pues nada, empiecen su cruzada contra el departamento jurídico de la empresa, pero a mí no me mareen más que al final del día hay estadísticas de mi trabajo y ni ellos ni yo estamos avanzando.

5.- “La parienta”. Me da grima cómo suena, pero ahí está ella. Es como de la familia. Cada día tiene una incidencia con la PDA y lo lleva fatal. Es muy simpática pero tiene tres problemas. El primero es que tiene una PDA, el segundo es que tiene un teléfono, y el tercero, es que no sabe usar uno de los dos (como pista diré que al teléfono es una máquina, aguanta horas y horas sin desfallecer lo más mínimo). Lo mejor es que te dice que no sabe qué hacer, que tiene ganas de llorar. No es que no me importe que se ponga a llorar (sólo lo dice, no lo hace), sino que siendo objetivos, no debería pasarlo tan mal, CUANDO HACE DOS DÍAS QUE LE FORMATEÉ LA MÁQUINA. Es imposible que haya perdido mucha información, que por otra parte, no ha perdido porque tiene una copia de la carpeta correspondiente en su flamante Mac. Y yo no había usado un Mac jamás, así que aprenderemos juntos. Me parece que tendré una clase diaria… Jajajaaaaaaa

6.- Los cabreados. Muchas consultas, muchos tests, unas cuantas reparaciones. Algo se puede escapar y al final siempre hay alguno cabreado, normalmente con razón, que piensa que estoy ahí para putearle. Que me divierte. Que tengo la necesidad de hacerle la vida imposible porque lo paso bien y no tengo nada mejor que hacer. Que si qué clase de soporte estamos dando… ¡¡Pues el que decide la compañía!! Si realmente le fuera mal, invertiría más en el soporte. Será que el número de cabreados no es suficiente como para pensar que el soporte es malo…

Trabajar en un soporte técnico te deja extrañas sensaciones cuando te encuentras ante una reparación fuera de garantía. Casi siempre entiendes al usuario porque te identificas con él. Sabes lo que se siente cuando estás en su situación. En algunos casos ves que le están haciendo una faena pero, a veces, también está alterado y no te trata muy educadamente. Así que le entiendes y te identificas, pero también te dan ganas de mandarle a la mierda por ser tan plasta. Yo sólo puedo ofrecerle lo que puedo, nada más. Muchas veces no estás de acuerdo con las soluciones que le planteas, pero son las que puedes darle, porque no puedes hacer otra cosa. Al fin y al cabo, la compañía no te preguntó y la finalidad de toda empresa es ganar dinero. Para ello busca el equilibrio entre ventas (usuarios contentos con el servicio) y coste de atención al cliente (¿usuarios no tan contentos?). No se puede tener contento a todo el mundo. En ocasiones, no es justo. Pero es lo que hay.

¿Que el usuario quiere interponer una reclamación ante las Administraciones de Consumo competentes? Que lo haga. A mí me gustaría me lo hiciera, pero no se lo puedo decir. Así que poco a poco te vas endureciendo y deja de importarte que no sea justo. No puedes hacer nada. No me pagan por molestar a la gente, pero tampoco para que haga lo que me parece justo ni para que dé mi opinión. Tan fácil como no comprar o reclamar donde hay que reclamar.

Vividores & Me Mentiré Hasta Que Sea Verdad (cita)

November 2, 2006

VIVIDORES

He oído la misma historia cientos de veces. El típico reprimido que un día decide dejar de serlo y “vivir” la vida, lo que para su mente de farsilla significa follar con cuántas más mejor, humillar a las mujeres, drogarse compulsivamente, despreciar el sistema y comportarse de la forma más hijo puta y autodestructiva que pueda. Lo peor es cuando creen estar de vuelta de todo y piensan haber tocado fondo. Deciden entonces que ha llegado el momento de morir o “rehacer” sus vidas. Y así es como se suicidan o retornan lentamente a la vida reprimida de la que nunca salieron, rememorando sus momentos de “libertad salvaje” como si fueran una aventura digna de una serie completa de National Geographic y que encuentra su reconocimiento en el resto de reprimidos que sueñan con ser como ellos, círculo vicioso que se recicla con su propia mierda.

Mientras tanto, lejos de miradas superficiales, germinan hombres poderosos, guerreros que nunca tocarán ni fondo ni techo porque ambos extremos los sienten infinitos. Y les basta hacer nada para que la energía del cosmos fluya por sus entrañas. Son ricos y no tienen nada, y creen en ti más que tu mismo. Ellos son los verdaderos vividores.

Fuente: http://elgensuicida.blogspot.com/2006/10/vividores.html

 

ME MENTIRÉ HASTA QUE SEA VERDAD

Puedes elegir, ahora, aquí y para siempre. Puedes creer en ti como nunca jamás lo hiciste o puedes seguir apostando por el pesimismo. Puedes quedarte ahí, muriéndote poco a poco, acumulando miedos, defensas y lamentos día tras día…o puedes ser tu ídolo y violar todo esa desilusión que es confirmada cada segundo por tu forma de mirar la vida.

Ves lo que sientes… Pisas el camino en el que crees. Solo es eso. ¿O por qué piensas que otros sonríen ante tu misma situación? No se trata ni de suerte ni de dinero ni de novias ni de polvos ni de trabajos. Se trata de una actitud, de una mentira. Sí, puedes mentirte y creer que el mundo es una mierda o puedes mentirte y creer en un mundo mejor. No se trata de una apuesta provisional… para ver qué sucede y al mínimo obstáculo retirarse… Se trata de una aventura de fe infinita hacia algo mejor. Alguien dijo que una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en una verdad y esa es la puta verdad.

Fuente: http://elgensuicida.blogspot.com/2006/10/me-mentir-hasta-que-sea-verdad.html