Archive for October, 2006

Primera Llamada

October 30, 2006

Una vez acabado el training y después de 3 días respondiendo correos reales de incidencias, me ha llegado el turno de empezar a coger llamadas. Así que después de comer, ahí estaba yo preparado para la acción. Cascos puestos. Teléfono logado y en estado ready. La adrenalina dispuesta a saltar a la orden de piiiiii (es lo que suena cuando entra una llamada).

5 minutos… No llama nadie. Es mediodía. Estado del teléfono: ready. 10 minutos… Mira que tienes suerte que no llama nadie. Teléfono en estado ready y… Se libera la adrenalina… ¡¡Me cago en mis muelas!! ¿Cómo se ha desconectado el teléfono? Me vuelvo a logar y según lo hago entra una llamada que debía estar esperando ni se sabe cuánto tiempo. Y comienzo glorioso con voz temblorosa, para dar seguridad:

Tralarí Soporte Técnico. Le atiende “el niño”. ¿En qué puede ayudarme?… esto… ¿en qué puede ayudarse?… no… ¿en qué puedo ayudarle?” (Anda que si supieras con quién hablas ibas a llamar a pedir soporte)

La primera llamada ha sido muy fácil. Una tía me cuenta que le habíamos dicho esta mañana que nos mandase unos datos y que le responderíamos con un correo con el procedimiento que debía seguir y que no le había llegado nuestra respuesta.

Pero señora, ¿no puede irse al cine y dejar de molestar? ¿de verdad cree que sólo recibimos su correo? ¿Cómo le digo que es posible que mañana veamos su correo? No me estrese que yo he venido aquí a descansar…

Por cierto, al llegar a casa me ha llegado la confirmación de los datos bancarios con los que me registré en su web. Han conseguido sorprenderme. Había corregido mis datos y me habían mandado la confirmación con mis datos correctos. Todo perfecto. Lo que no entiendo es que si el registro lo hice online y fui yo el que escribí mi propio nombre en el formulario… ¿¿CÓMO ES POSIBLE QUE LA CARTA ESTÉ DIRIGIDA A MÍ CON MI APELLIDO CORRECTAMENTE ESCRITO EN EL REMITE Y EN LOS DATOS QUE YO ESCRIBÍ EN LA WEB APAREZCA MI NOMBRE CON LOS MISMOS ERRORES DEL PRINCIPIO?? ¿¿PERO ES QUE HAN MEZCLADO DATOS ACTUALES CON LOS DEL BACKUP SÓLO PARA JODERME A MÍ??

Pues toca volver a llamar porque estos cachondos son capaces de cortarme la luz hasta que me cambie el apellido y sea el que ellos han decidido que debe ser.

MadriZ (email)

October 29, 2006

Así somos!!!!!

Manual para conocer al aborigen madrileño:

1. Madrileño: dícese de aquel que nace, vive o tapea (que eso sí es vivir) en la Región de MadriZ, sin discriminación de raza, sexo, religión o signo del RH.

2. Uno es de MadriZ, sea de donde sea, dentro de la Comunidad de MadriZ. Ya, ya sabemos que si eres de Hospitalet no eres de Barcelona. Pero aquí eres de MadriZ tanto si naces en Guadalix de la Sierra como si vives en Móstoles. Eres de MadriZ y punto.

3. Debido al anterior punto, la expresión “ir al pueblo” no es una frase despreciativa tintada de centralismo. El significado es “irse de vacaciones o pasar un fin de semana en el lugar de procedencia de la familia”. Aunque tú sigas siendo de MadriZ, tus padres y hermanos pueden ser de cualquier otro sitio. Los pobres.

4. Es AB-SO-LU-TA-MEN-TE falso que MadriZ no tenga playa. Si no, visitad Torrevieja o Benidorm cualquier verano o puente.

5. La expresión “está ahí al lado” se traduce por “está a 20 minutos en coche o 45 andando”. Pero bueno, ¿tú sabes lo grande que es MadriZ? ¿No te digo que la playa la tenemos en Torrevieja?

6. Cuando vamos de visita a vuestras encantadoras ciudades provincianas y os preguntamos si el chorizo que estamos comiendo es de matanza, y en realidad es Campofrío, no hagáis chistes sobre el asunto. Ya nos gustaría veros a vosotros en el metro.

7. Se pongan como se pongan los bilbaínos, el metro de MadriZ es el más bonito de España. Y esas caracolas que tienen en Bilbao de diseño en las entradas del metro son como “esa caseta del perro con flores donde guardan cuadros”: una horterada. (Los vagones pintados por los grafitteros son arte urbano de vanguardia, no te jode…)

8. En MadriZ Ruiz Gallardón es el “Bueno”. Álvarez del Manzano es el “Malo”. Y Feo no hay porque en MadriZ somos todos muy guapos.

9. No critiques a los madrileños acusándolos de que se van todos los fines de semana de la ciudad porque no la aguantan. No, los que se van los fines de semana son los que NO SON DE MADRIZ y vuelven a su casa. Los madrileños salimos en puentes; los dos días del fin de semana no nos dan para alcanzar los confines de MadriZ y volver.

10.- Un madrileño de verdad se come las preposiciones al decir los nombres de los lugares de la Capital. No “quedé en la Plaza de Castilla”, sino “quedé en PlazaCastilla”. No “voy al Puente de Segovia”, sino “voy al PuenteSegovia”.

11.- Nota mínima de camuflaje: practica el leísmo y el laísmo. Es difícil,pero es la única manera de parecer de MadriZ, o de cerca de MadriZ. “No LE hay”, “ya se LE di”, “LA dije que viniera”, “LA compré unas flores” son expresiones con las que nadie te mirará raro en MadriZ.

12.- Al madrileño le gusta conducir. No es que todos tengan coche, ni carnet, ni mucho menos un BMW, pero al madrileño le gusta conducir y lo hace que te cagas. El asistente sonoro de aparcamiento que se incluye en coches de gama alta fue inventado por un madrileño, porque aquí, en MadriZ, aparcamos de oído. También conducimos al rebufo del de delante para reducir el consumo de combustible, en plan ecologista.

13.- Si quieres probar “peJcao freJco, freJco” vente a MadriZ. En la Capital se vende el pescado más fresco de toda España y os jodéis porque es así. (Y el más caro, pero no nos importa porque no somos catalanes).

14.- Ni Picos, ni Pirineos, ni leches: Si tienes tiempo para hacer una excursión, te vas a la sierra. ¿Cómo que a qué sierra? ¿Pero tú eres tonto o qué? Pues la sierra, coño.

15.- Los de MadriZ son la gente más internacional que existe. Estés donde estés, por ejemplo en Tokio, si te encuentras con uno de MadriZ y le preguntas “¿de dónde eres?”, invariablemente responderá: “¡De aquí, de MadriZ!”

Sin Imaginación (cita)

October 29, 2006

Te vi un segundo y te quise diez años. Una y otra vez rechazaste mis peticiones. Siempre pensé que te quise mucho más de lo que tú misma te querías. Estúpido mérito que no sirvió de nada. Desde entonces los intentos por olvidarte han fracasado. Me compadezco creyendo que solo me enamoré de lo que imaginé. Entristezco al reconocer que fue la última vez que tuve tanta imaginación.

 

Fuente: http://elgensuicida.blogspot.com/2006/10/sin-imaginacin.html

 

Las siete lecciones (cita)

October 29, 2006

Las siete lecciones que aprendí tras siete años de experiencia laboral. Esta información se refiere al mundo de la informática. Quizás pueda aplicarse a otros ámbitos y puede que en algunos casos no se cumpla. Hay empresas excelentes donde no se cumplen ninguna de estas reglas. Pero son muchas menos de las que imaginas. Pero aún así, la veo bastante realista.

1) Si tengo más cualificación aspiraré a un sueldo mayor.

Totalmente falso. Si no tienes experiencia laboral y una empresa decide contratarte, lo hará conforme a un sueldo que ya tienen establecido, les dará igual que tengas diez carreras o sólo una, te pagarán lo que pensaban pagar.Si tienes experiencia laboral, en muchos casos preferirán a alguien menos cualificado pero que esté dispuesto a hacer el mismo trabajo por menos dinero. A la empresa no le importará que esa otra persona haga el trabajo peor. En España la productividad no es una variable a considerar. Más barato implica más rentable.

Cuando una empresa pide un “diplomado con al menos 6 meses de experiencia en COBOL”, lo que realmente desearía es un diplomado – y no un licenciado – que tenga, como mucho, un año de experiencia en COBOL. Si uno con tres años de experiencia está dispuesto a cobrar lo mismo que el de seis meses, fantástico.

2) Un buen curriculum abre muchas puertas.

Digamos mejor un curriculum claro. Un error muy común es no darse cuenta que la persona que leerá tu curriculum posiblemente no tenga ni idea de informática. Si andan buscando a alguien que controle Swing usando el editor de Eclipse, de nada les servirás si reciben 100 curriculums y en el tuyo no aparece la palabra Eclipse.

De nada servirá que tengas todas las certificaciones de Sun o que hayas participado en el desarrollo del IDE del Eclipse: si no indicas en el curriculum claramente esa palabra, serás descartado.

Y es que en muchos casos, la persona que filtra los curriculums es del departamento de recursos humanos. Y no sabe nada de informática. En muchos casos se han preferido candidaturas de quienes indicaban “conocimiento avanzado de programación orientada a objetos” mientras se han descartado candidatos que sólo tienen “conocimiento avanzado de programación en Java y C#”.

Si controlas bases de datos, no dejes de indicar que tienes conocimientos profesionales de SQL. Utiliza en tu curriculum todos los acrónimos que conozcas porque normalmente los de recursos humanos sólo conocen eso (UML, HTML, JSPs, CORBA).

3) Ahora me pagan poco, pero con el tiempo, me irán pagando más.
Por lo general, falso. Si has entrado en una empresa ganando poco, y pasado algún tiempo en que se ha demostrado tu valía, no te han subido el sueldo de forma voluntaria, prepárate para unos años duros. Porque estás ante una empresa pesetera que no te lo aumentará jamás, salvo por lo estrictamente legal ( pago de trienios, subidas por convenio ). Si crees que mereces más dinero, tendrás que pedirlo. Y si te responden con largas ( quizás a final de año, a ver como sale el proyecto ) cámbiate de empresa. No necesitas pasar tres años cobrando cuatro duros para aprender esta lección.

4) Ahora estoy por obra, pero con el tiempo, me harán indefinido.
Si una empresa te contrata por obra, es porque quiere tenerte contratado por obra. Si quisieran contratarte indefinido – o se les hubiera pasado por la cabeza la idea – te habrían hecho un contrato a tiempo parcial, y una vez vencido este, te habrían hecho indefinido. El contrato con obra es perfecto desde el punto de vista de la empresa: pueden echarte cuando quieran, sin apenas indemnización y tú no tienes la libertad de marcharte que te brinda, por ejemplo, el contrato por tiempo definido. El único inconveniente es que es técnicamente ilegal que te tengan contratado por obra y cambies de proyecto constantemente. Pero España es así.

Si llevas más de un año en tu empresa y no te han hecho contrato indefinido, es muy posible que nunca te lo hagan. Y punto.

5) Si eres biligüe o haces un master, ganarás mucho más.
En Informática un master no sirve para nada. Igualmente ocurre con un Doctorado. No te digo que haya un porcentaje de empresas que valoren esto, pero será muy inferior al 1% del total. Pueden valorarlo positivamente, no te digo que no. Siempre será mejor un Doctor en Informática que uno que no lo sea. Pero no por eso te pagarán mucho más.

Así, si estás trabajando y mal pagado, no seas ridículo como para pensar que con un Master solucionarías tus problemas. Igualmente, si estás tres años trabajando en Londres en una consultora británica, no creas que te van a rifar cuando vuelvas a España. Lo más probable es que te sigan ofreciendo los mismos sueldos y puestos que antes. Habrá muchas excepciones. Pero creo que no me equivoco mucho con lo que digo.

6) Un Ingeniero superior trabaja mejor que un ingeniero técnico.
Tampoco creo que sea verdad. En realidad, en cualquier trabajo normal se requerirán un 10% o menos de los conocimientos aprendidos en la Universidad. De nada servirá tener conocimientos de gestión de empresas si nunca dejarás de ser un simple analista de sistemas. De nada servirá que puedas diseñar la red de una empresa si sólo te quieren para corregir programas en COBOL. Los estudios oficiales no sirven de mucho en el mundo real de la informática en España. Por eso, más que les pese, muchos “intrusos” de otras carreras hacen programas tan buenos como los informáticos de 3 y 5 años.

7) El mundo no es de color de rosa.

  • Las bases de datos que cumplen todas las formas normales suelen estar mal diseñadas.
  • En el mundo real no se programa orientado a objetos, si acaso en la primera fase de un proyecto, luego llegan las prisas y se programa de cualquier manera.
  • Pasarás más tiempo de tu vida corrigiendo código ajeno que escribiendo código propio.
  • Nunca documentarás ni tendrás documentación que consultar.
  • Los que están arriba en la jerarquía provienen del mundo comercial y no han llegado desde abajo, empezando como “programadores junior”.
  • Tu jefe puede no saber programar y ser un buen jefe. Y viceversa. Un buen jefe no es el que podría hacer el trabajo de sus subalternos, sino el que sabe hacer que éstos hagan bien su trabajo.
  • COBOL es muy feo y antiguo pero tiene más demanda de trabajo que AJAX y .NET. Y posiblemente lo paguen mejor.
  • Las empresas no necesitan genios que creen nuevos sistemas operativos. Quieren gente normalita que sepa controlar los errores de un usuario torpe ante una pantalla con dos botones.
  • El departamento de informática de cualquier empresa siempre será uno de los peor considerados, ya que no genera beneficios sino sólo pérdidas.No esperes que te paguen las horas extra, así que no las hagas.
  • Si te prometen darte días libres por quedarte un fin de semana nunca te darán un jueves y un viernes seguidos, sino dos martes. Si entiendes que este trato no te interesa, harías bien en no quedarte ese fin de semana antes de que llegaran esos martes.
  • Desconfía de las empresas que llevan pocos años en el mercado y no tienen a empleados jóvenes. Porque eso significa que es una empresa creada por un comercial que dejó a otra empresa grande. Los empleados mayores son sus amigos y contactos que se han ido con él. Si no hay gente joven, eso significa que la empresa no está consiguiendo contratos nuevos. Es cuestión de tiempo que cierren el chiringuito.
  • Desconfía de las empresas que llevan muchos años en el mercado y sólo tienen a empleados jóvenes. Porque puedes ver que allí nadie prospera y todo el mundo acaba marchándose.
  • Nunca te dirán claramente que hagas horas extra
  • Si no haces horas extra, no pasará nada.
  • No caigas en el juego del falso compañerismo: hacer horas extra para que no las hagan tus “amigos” compañeros de trabajo
  • Si te piden que mientas a un cliente con el curriculum no tendrán escrúpulos en mentirte a ti con las condiciones salariales.

Fuente: http://www.asinorum.com/blog/2006/03/las_siete_lecciones.html

Por el Interné

October 26, 2006

Necesito conexión a Internet, así que he preguntado a la gente y me han dado varias alternativas. La que estoy probando ahora mismo es la más barata y la más curiosa: Irish Broadband (www.irishbroadband.ie).

Consiste en que quitas la maceta de la ventana (si la tuvieras) y pones un módem con antena. Y ya está. Luego cruzas los dedos y rezas para que tu casa tenga cobertura. Es como tener una radio en la que sólo puedes coger una emisora.

Y en mi casa hay cobertura. O algo. Tengo un ancho de banda que va dando unos bandazos tremendos entre 60 KB/s y algunos bytes en descarga. Pasa de un extremo a otro entre un segundo y el siguiente. Por las tardes y las noches es posible que pueda descargar algo porque la velocidad parece no ser mala, pero el resto del día va a estar jodido.

Si no empeora aún más, puede que me quede con esta solución, porque creo que es suficiente para lo que necesito y sólo me obliga a un contrato mínimo de 6 meses de los que pago 4 al comprar el receptor. Y no tiene límite de información descargada al mes (aunque a la velocidad a la que va, eso no debe preocuparles).

Tengo una semana para probar y recuperar mi dinero si no me parece suficiente.

Armas Blancas en Dublín

October 22, 2006

Algún día tenía que hacerlo y creo que ha llegado el momento. Ya me siento lo suficientemente seguro y no quiero tener problemas con las autoridades si por cualquier motivo me registran. Me tengo que deshacer de las armas blancas que llevo conmigo desde hace unos días.

Así que… ¡¡ME VOY A CORTAR LAS UÑAS DE LOS “PIESES”!!

Además ya he conseguido mi reputación de macarra al que nadie se atreve siquiera a toser. Y la he conseguido siendo realmente malo. He devuelto el libro de la biblioteca (que ni siquiera empecé a leer) con retraso de unos días. He tenido que pagar una pequeña multa, pero ahora sé que todo Dublín me respeta.

También descubrí una nueva forma de realizar la compra. Consiste en dos fases. Primero haces un ensayo, luego te vas del supermercado y tras algunas horas vuelves para hacer la misma compra pero esta vez de verdad. ¿Sentido? Ninguno, pero después de coger lo que necesitaba y esperar la cola de la caja, recordé que en LIDL (me estoy desenganchando de Tesco, la dependencia era muy grande), no cogen ningún tipo de tarjeta de crédito. No me daba tiempo a sacar dinero y volver, porque tenía clase de inglés (y no puedo perder más clases). Así que tuve que volver después de clase. Esta segunda vez fue muy eficiente. A tiro hecho. Espero no repetir la estupidez.

Y hoy…… pues hoy toca última carrera de Fernando Alonso para ver si jubila a Schumacher sin que gane su último mundial y derbi Madrid – Barça para vacilar un rato a los seguidores del que pierda. Una tarde entretenida. Es una excusa como otra cualquiera para reunirse en un pub a tomar algunas pintas, porque HEMOS VENIDO A EMBORRACHARNOS, EL RESULTADO NOS DA IGUAL.

 

La Factura de la Luz

October 22, 2006

Al final llamé para corregir los datos que me cogieron para la factura de la electricidad. No me importa si mi nombre está mal. Me importa bastante poco cómo quieran llamarme. Al fin y al cabo no les entiendo. Pero es que mi nombre es lo que también sale en el Account Name de la cuenta bancaria donde he domiciliado el cobro. Y por si las moscas, llamé para cambiarlo.

Hoy me ha llegado una carta donde siguen los mismos errores. Una de dos. O esa carta ha llegado con los datos antiguos, o la golfa del teléfono pensaba que llamaba para pasar el rato, porque si siguen los mismos datos, tú me dirás.

La carta viene con un folleto que decía “Here’s all you need to know about your electricity supply”. Es un pequeño folleto con páginas desplegables y un montón de dibujitos para niños. Bueno, para niños idiotas, pero no importa porque así me siento y se agradece que alguien me lo explique tal y como lo necesito. Me da que no soy el primero que no se entera de nada y han decidido explicarlo todo muy claramente (en caso contrario, que despidan al de marketing de la compañía).

Además me piden que les diga cómo voy a pagar. Si cuando cambié los datos de la factura, les dí mi nombre y cuenta bancaria, me temo lo peor. La carta incluye alguna pista para orientarte en el modo de pago:

“Sign up for Direct Debit or pay a Deposit of €300.00 within 10 working days.”

El Direct Debit es domiciliación bancaria y lo otro es algo que no tengo intención de hacer. Porque es un coñazo ir pagando la factura cada vez que llegue y porque ir a donde me digan a pagar el depósito y las facturas puede ser otra aventura que ahora no quiero tener.

Por suerte, me dicen que esta nueva información solicitada la puedo proporcionar a través de su página web. Con el inglés escrito (y a veces, un poco de tiempo) no tengo tanto problema, así que mejor.

Al menos el cambio del anterior chico a mí lo han hecho bien, porque he recibido la carta del cierre de la anterior cuenta y aparece el valor de los contadores que les dí por teléfono.

Transporte

October 19, 2006

La bicicleta que he usado tres días es una vieja bicicleta de segunda mano que pensaba comprar. Me la habían dejado para probar y decidir, y tenía bastante claro comprarla. Para ir a trabajar cada día no necesito mucho. Tardo lo mismo en llegar al trabajo andando que en transporte público: 40 minutos. La ventaja de ir andando es que no dependo de retrasos ni nada y sé cuándo voy a llegar. La desventaja… ¡¡40 minutos!! En bici tardo menos de 20 minutos en llegar al trabajo y además, luego me puedo mover por Dublín mucho más rápidamente. Menos mal porque ya me duelen los pies de tanto andar. Compré gorrito, bufanda y guantes para no pasar frío y una de esas luces traseras para ciclistas para que no me atropellen.

La bicicleta es de pibita, así que he ido súper mona de un lado para otro. Tenía que haber pedido que me hicieran una foto, porque debía ser toda una estampa. Pero al final he decidido no comprarla porque me va a dar muchos problemas. No puedo cambiar de plato y el cambio de piñones sólo funciona para tres marchas, los radios de las ruedas están flojos, los frenos son bastante mejorables, pero lo que me ha hecho decidirme es darme cuenta de que la rueda trasera se desinfla mucho cada 2 días y eso es un coñazo.

Así que he preguntado sobre una tienda barata de bicicletas y para allí que he ido. Con las ideas muy claras sobre marca y modelo de bicicleta. THE CHEAPEST ONE. Y eso le he pedido al de la tienda. 149 leuros de bicicleta de montaña. Añadiendo guardabarros (mudguards) muy útiles aquí, medios calapies (sin correas) y dos candados se me ha quedado en 211 leuros. También he conseguido que me cambie, sin incrementar el precio, las cubiertas de las ruedas por unas más de carretera en lugar de las que trae de fábrica. Espero amortizarla bien porque desde que llegué, los gastos se me están yendo de las manos. La recojo mañana.

Lo de los 2 candados es porque por lo visto robar bicicletas es un deporte bastante extendido aquí. Y no te libras ni siendo el flamante poseedor de la bicicleta más barata.

Por otra parte, el último domingo hicieron alguna reparación del agua en algún piso. Decidieron que yo no estaba interesado en conocer que se iba a producir un corte de agua. ¡¡Pero que vecinos más entrañables!! Les voy a acabar cogiendo cariño a mis vecinos virtuales. Nunca los veo, pero están ahí, QUE LOS OIGO (y me cortan el agua). Fueron unas 3 horas a mediodía y nunca he visto agua más sucia despúes de una reparación (la siguiente reparación va a ser la de mi desagüe).

Parece que llueve

October 17, 2006

Segundo día que voy al trabajo en bicicleta. A la vuelta ha llovido lo que no había llovido hasta hoy. Hasta se me ha olvidado poner la luz anti-atropellos. Me he puesto como una sopa desde algo más abajo de la cintura hasta los “pieses”.Al menos hoy he podido entrar en casita. Al llegar, suelo abrir la ventana para ventilar y no acumular humedad.

Pues durante un intervalo de 15 minutos y en tres intentos distintos, he estado intentando abrir la ventanita de las narices. En ese tiempo lo único que he conseguido, es hacer un poco de ejercicio y casi sacarme un hombro (nunca me gustó exagerar, jajajajajaaaaa). Me he cansado y he cogido una cuña de madera para darle un poco de caña a la ventana. Total que apoyo la cuña y… ops, vaya, otro éxito que apuntarme… Eso que está sin tocar hasta ahora… No sé, más pistas… esto que la gente llama pestillo y que en mi ventana sólo hay uno, ¿será más fácil si lo suelto? Pues ha sido eso. Si cuando digo que soy un manitas…

Toooodos los días abriendo la ventana y hoy estoy un buen rato sin darme cuenta de que no he quitado el pestillo de la ventana.

Conclusión: Cuando estoy calado hasta los pies, no pienso bien.

Aunque pensándolo mejor, ayer estaba seco y me quedé fuera de casa. Seguiré investigando el motivo de estas torpezas o esto puede acabar muy mal en poco tiempo.

Tirado

October 16, 2006

Tenía que pasar. No esperaba que ocurriera tan pronto. Poco más de una semana.

He llegado del trabajo cansado y además venía cargado con comida que acababa de comprar. Tenía un rato para hacer lo que fuera antes de irme a clase de inglés. Así que al llegar, he dejado todo, me he quitado abrigo y jersey y me he ido a mirar si tenía cartas en el buzón. He encontrado un catálogo de alguna tienda para alguien que ha vivido ni se sabe cuándo en el apartamento que ahora ocupo yo.

Así que lo dejo tal cual al lado de los buzones, en un sitio donde parece que la gente deja este correo y me he vuelto al apartamento. Sigo pensando en que, en este caso, la propia palabra “apartamento” es más grande que lo que representa, pero bueno. El caso es que al llegar a mi puerta, no encuentro la llave para entrar. Perfecto.

Tras los primeros momentos de desconcierto y ay, ay, ay, ay, ay, he empezado a hacer recuento de lo que llevaba en los bolsillos con el siguiente resultado:

– Tarjeta de acceso para el trabajo. Estupendo, es justo donde quiero ir ahora.

– Llaves de la verja para abrir el sitio donde se deja la basura y del buzón. Esto mejora. No sé dónde prefiero dormir. En la calle con la basura o en el buzón.

– Monedas.

– Cartera. Buff, menos mal. En el peor de los casos, tendré que gastar más dinero aún y mañana iré con la misma ropa a trabajar y oliendo peor, pero es posible que duerma caliente en algún hostal o bed & breakfast.

– Móvil. Esto me ha salvado la vida.

He llamado al landlord y le he dicho: “[…] Ehm, I think I have… ehm… a big problem. Ehm, the keys are in the apartment but I am outside it. Ehm… I’ve forgotten them…[…]”. Supongo que el landlord, después de cagarse en mis muelas y pensar que tiene un tenant medio tonto, me dice que estará por mi casa dentro de dos horas y media, que depende del tráfico.

En ese momento me doy cuenta de que estoy entre la puerta de mi apartamento sin poder entrar y la puerta de salida del edificio (al que tampoco podré entrar si me voy). Bonita jaula.

Salgo a la puerta del edificio y evitando que se cierre poniendo el pie, miro hacia mi ventana. Se trata de un bajo aunque hay otro piso debajo (cosas de Dublín). No está mal, la ventana está medio abierta (se desliza de arriba hacia abajo), casi todas las luces encendidas (tengo 3 en total) y las cortinas sin echar. Así que puede verse el interior perfectamente. PERO YO SIGO FUERA.

Valoro la posibilidad de intentar llegar de alguna manera a mi ventana, pero la descarto tras imaginarme ensartado en cristales después de romperse el marco de la ventana bajo mi peso. Estando como estoy en mangas de camisa, vuelvo dentro y me dispongo a esperar. Recuerdo el catálogo y decido que tampoco se molestará el propietario si decido abrirlo y echarle una ojeada, porque la espera promete ser larga.

Pedazo de catálogo. Tremendo. Un montón de hojas sobre jabones, lociones y aceites (el que perdía el propietario del catálogo). Curioso la primera página, pero cuando ves que son así todas, pierdes interés, saturado de tanto jabón. Poco me ha durado el pasatiempo.

Empiezo a mandar algún SMS preguntando a la gente qué tal el día y comentando mi situación. No me apetece salir del edificio porque no podré volver a entrar y empieza a hacer fresquito, aunque al final recibo un SMS y voy a casa de una amiga a esperar.

Y ahí voy, en mangas de camisa por Dublín. Todo un machote. Los irlandeses con sus jerseys. Los turistas con sus abrigos. Y yo… pues yo, aparentando que no hace frío, excepto por el hecho de que si alguien me roza los brazos, se le clavarán todos mis pelos de lo tiesos que están. Eso no es carne de gallina. Eso es parecer un gato cabreado.

Al final se han pasado las dos horas y media y ha llegado el landlord. Por lo visto, ha salido única y exclusivamente para abrirme la puerta de mi casa. No parece molesto en absoluto, aunque seguro que tenía mejores cosas que hacer. La última vez que hablé con él, no le entendía cuando me decía que se le había muerto un tío y que no estaba en Dublín. Y ahora que le vuelvo a ver, es para esto. ¿Cuánto duraré en mi casita? Le pido perdón y le digo que haré todo lo que pueda para que no vuelva a pasar.

HOGAR, DULCE HOGAR. ¡Qué ganas tenía de volver al zulo!

Nota: Hacer todo lo que pueda para no vuelva a pasar va a consistir en hacer un kit de supervivencia (esto es, copia de las llaves y anotación de teléfonos útiles) que intentaré dejar en casa de un amigo que me pilla cerca de mi reestrenada casa.